Sociedad Civil

Segunda flotilla humanitaria a punto de zarpar rumbo a Gaza

Según se acerca el momento en que zarpe la Segunda Flotilla de la Libertad, una decena de barcos en los que viajarán unos 1.000 activistas de 20 países rumbo a la sitiada franja de Gaza palestina, se intensifican las amenazas

COLUMNA: Errores cada vez más profundos en el Ártico

La capital de Groenlandia está muy lejos de mi natal ciudad sudafricana de Durban, y llegar al mar Ártico es un largo camino para un africano que hace campaña contra el cambio climático. Pero aquí estoy en prisión, con mi

Hidroeléctricas indígenas

«El hombre silencioso veía caer la oscuridad». Con palabras similares dichas en inglés, el indígena canadiense Michael Lawrenchuk concluyó su ponencia, aplaudida de pie por los participantes del Congreso de la Asociación Internacional de Hidroelectricidad, clausurada este viernes 17.

MINERÍA-BOLIVIA: Mujeres vencen mitos de los socavones

Cientos de mujeres cooperativistas de Bolivia mantienen la lucha por conquistar el derecho a explotar las vetas de estaño y plata en el occidente del país, donde la centenaria tradición con hegemonía masculina aún cree que la presencia femenina «ahuyenta»

ISRAEL-PALESTINA: El alto precio de las restricciones

Las restricciones israelíes a la entrega de asistencia internacional a los palestinos pobres les cuestan a las organizaciones humanitarias casi cinco millones de dólares anuales, que salen de los bolsillos de contribuyentes de Europa y Estados Unidos.

INFANCIA-SALUD: Sin vacuna contra precios de laboratorios

Unos seis millones de niños y niñas pueden morir en los próximos dos años de enfermedades evitables en el mundo, pese al avance de las vacunaciones gracias a planes gubernamentales y al aporte de privados. En medio de esta lucha

Amenazada radio salvadoreña, con intereses mineros de fondo

Manuel Navarrete mueve clavijas y ajusta el volumen en la consola de sonido de Radio Victoria, una emisora comunitaria enclavada en el centro de El Salvador, mientras lee al micrófono el último comunicado en que organizaciones sociales se solidarizan con

TRABAJO: Muertes y represión marcan el año sindical

El informe de la Confederación Sindical Internacional (CSI) sobre violaciones de los derechos sindicales en el mundo muestra un cuadro de asesinatos, represión de gobiernos y empleadores y penurias económicas para los asalariados, con aumento de desempleo, pobreza e inseguridad.

La mecha del 15M prende en los barrios de España

El Movimiento 15 de Mayo (15M), que surgió con masivas concentraciones en plazas de las grandes ciudades de España, en protesta contra el sistema político, económico y social, pasó a replicarse en los barrios de capitales provinciales y otros municipios

COLUMNA-PERÚ: Mujeres de Cusco cultivan la justicia del mañana

¿Dónde está la justicia? En Perú, que todavía intenta recuperarse de dos décadas de terror e incertidumbre política, esta pregunta es una letanía casi cotidiana. Y para las víctimas de la violencia intrafamiliar –una de cada tres peruanas—, un grito

PERÚ: Plan para liberar a Fujimori avanza en la justicia

Juristas de Perú denunciaron que el Tribunal Constitucional juega a favor del partido Fuerza 2011, que postula a Keiko Fujimori en las elecciones presidenciales de este domingo, al dilatar la decisión sobre hábeas corpus a favor del exmandatario Alberto Fujimori,

DÍA DEL AMBIENTE: Ver el árbol y también el bosque

Una organización con sede en Costa Rica ofrece a cualquiera en el mundo que tenga interés patrocinar el cultivo responsable de árboles para combatir la deforestación y, por ende, el cambio climático.

BRASIL: Haití está aquí

En los poderosos versos de la canción «Haití», los músicos brasileños Caetano Veloso y Gilberto Gil expusieron en 1993 similitudes de dos países en las antípodas del desarrollo regional, sintetizadas en el verso «Haití es aquí».

CUBA: El patio abierto del Coco Solo Social Club

La historia de la familia del escritor Manuel Martínez sube con grandes letras negras por las paredes y los techos de su casa en un barrio humilde de la capital cubana. Varias fotos y objetos de épocas pasadas completan este