Sociedad Civil

AMÉRICA LATINA: Software libre sí, pero no exclusivo

A distintas velocidades, los países latinoamericanos van emigrando hacia la incorporación del software libre, que les permite mayor independencia sin costos de licencia. Sin embargo, el recorrido plantea retos.

INDIA: Estudiantes lideran activismo gay

Nivvedan, un estudiante del Instituto Indio de Tecnología de Mumbai, ayudó con cierto temor a crear la organización Saathi («compañero») para satisfacer las necesidades de las personas con diferentes orientaciones sexuales en el campus.

PERIODISMO-PAKISTÁN: Entre dos fuegos

Los periodistas que cubren la «guerra contra el terrorismo» lanzada por Estados Unidos en el atribulado noroeste de Pakistán no están seguros de quién tiene más interés en alejarlos, si el movimiento islamista afgano Talibán o el ejército pakistaní.

Un tajo de cemento en la selva central de Bolivia

Un bosque de enorme riqueza natural con una superficie de 3.000 canchas de fútbol en el centro de Bolivia será la primera víctima de la carretera proyectada por el gobierno sobre el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Iglesia Católica toma el pulso a la religiosidad cubana

La Iglesia Católica espera un crecimiento de la religiosidad en la sociedad cubana, favorecida por el clima de diálogo y distensión de sus relaciones con el gobierno en la última década, tras la visita en 1998 del papa Juan Pablo

JAPÓN: Explotación laboral estalla en Fukushima

El desastre ocurrido en la central nuclear de Fukushima brindó la primera oportunidad en décadas en Japón de llevar justicia a miles de trabajadores no calificados que se exponen a la contaminación radiactiva.

COLUMNA: Manipulando las redes sociales

Desde Túnez hasta Bahrein, si hay algo que tienen claro los activistas que dominan Internet es que la red no siempre es segura.

COLOMBIA: Música mantiene viva la cultura negra

La cantante afrocolombiana Noency Mosquera tenía seis años cuando escapó de su aldea natal Bellavista, en el noroeste del país, mientras se intensificaban los combates entre guerrillas izquierdistas y grupos paramilitares.

COLOMBIA: Manos de mujer crean oasis comunitario

En uno de los barrios más pobres de la capital de Colombia, la joven Sandra Sánchez levantó un oasis comunitario que brinda alimentación, recreación y mucho más a cientos de niños y ancianos, en un ejemplo de solidaridad y liderazgo

MÉXICO: El cambio climático empuja las migraciones

«Sembramos, pero la milpa (tierra) ya no da. Es que llueve mucho, más que el año pasado, y la cosecha se echó a perder», cuenta la indígena meph’aa Ermelinda Santiago, afectada como el resto de su comunidad Francisco I. Madero

MÉXICO: Educación media pierde la ética y la lógica

«Es un crimen que el Estado renuncie a los aspectos humanísticos en la educación», dijo el filósofo Gabriel Vargas Lozano, al criticar la reforma del sistema impuesta por el gobierno de México, que incluyó la eliminación de las materias filosóficas

ALIMENTACIÓN-ARGENTINA: La hora de la calidad

Tras los avances alcanzados en los últimos años para erradicar el hambre en Argentina, los expertos señalan que el nuevo reto es mejorar la calidad nutricional de la dieta local, poco variada y escasa en frutas y verduras.

COLOMBIA: Juegos riesgosos contra encuentro pacifista

«Yo sí considero que eso es un delito bastante complicado», dijo el líder desplazado colombiano David Martínez en referencia a la interceptación de una conversación telefónica suya, luego presentada por una radioemisora como la de un «cabecilla» de la guerrilla.

GUATEMALA: El hijo social que todos quieren adoptar

Acusado por la oposición de incumplir sus compromisos en materia de transparencia, empleo y seguridad, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, logró, en cambio, llamar la atención en su gestión con el exitoso Programa de Cohesión Social.