JAPÓN: Un diploma para manejar desastres
Ocho meses después del terremoto y tsunami que devastaron el noreste de Japón, la sociedad civil trabaja para mitigar el impacto de futuras calamidades naturales, tanto en el país como en el exterior.
Ocho meses después del terremoto y tsunami que devastaron el noreste de Japón, la sociedad civil trabaja para mitigar el impacto de futuras calamidades naturales, tanto en el país como en el exterior.
Organizaciones de la sociedad civil de varios países condenan a sus respectivos gobiernos por no presionar a Israel para que deje en libertad a activistas que viajaban en los dos buques con asistencia para Gaza que fueron detenidos la semana
La creación de cooperativas figura en el programa de actualización de la economía de Cuba, pero aún no hay novedades oficiales sobre la extensión de esa forma de gestión empresarial que ya probó sus bondades y desaciertos en el sector
Cuando Mary Clinton, de 25 años, organizó junto con otros activistas estadounidenses la movilización Ocupa Wall Street el 17 de septiembre, nunca imaginó que la iniciativa se transformaría en un «movimiento popular de izquierda del siglo XXI».
Ambientalistas criticaron la escasa definición del documento presentado por Brasil como marco de discusión para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), que tendrá lugar en esta ciudad en junio de 2012.
«Aprendí a no tener miedo y a quererme. Antes no quería hablar con las personas porque sentía que me criticaban y que no servía para nada», relató Hilda Tura, de 12 años, beneficiaria del programa Abriendo Oportunidades que apoya el
Aunque Ocupa Wall Street y protestas similares que sacuden a Estados Unidos se han vuelto casi sinónimos de democracia, procesos basados en el consenso y otros símbolos de unidad, el lenguaje y las tácticas que emplean los aíslan de muchas
La frase «Somos el 99 por ciento», acuñada por los manifestantes del neoyorquino parque Zuccotti, es motivo de controversia entre las minorías que conforman el movimiento que cuestiona el sistema capitalista de Estados Unidos, país de una arraigada segregación racial
«Eres libre», «Salga de su sala-celda, su vida vale mucho más que un capítulo de telenovela» y «Sólo use arma para transformarla en arte» son algunas de las decenas de pancartas que cruzan el campamento de «indignados» en esta sudoriental
«La vida y la carrera de Fazle Hasan Abed encarnan los valores» de la Cumbre Mundial de Innovación para la Educación, dijo su presidente, Abdulla bin Ali al-Thani, al otorgar el premio de medio millón de dólares y una medalla
José Domingo Guariglia entrevista a FELICE LLAMAS, de la ONU
El movimiento estadounidense Occupy Wall Street resistió presiones políticas, clima inclemente, violencia policial y más de mil arrestos, y sigue creciendo en el distrito financiero neoyorquino donde nació un mes y medio atrás.
Eva Carroll entrevista a FÁTIMA HERNÁNDEZ, activista contra la violencia sexual
La Primavera Árabe preparó el camino para un nuevo marco de respeto a las libertades individuales. Ahora, activistas trabajan en las comunidades para lanzar la primera Ciudad de los Derechos Humanos en Medio Oriente.
«Tenemos el deber de mostrar cuál es la realidad, y lo haremos con toda independencia», dijo el jurista francés Philippe Texier, magistrado internacional del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) que este viernes 21 instaló formalmente la sección México.
«Fue muy duro; como estar en una cárcel», dice en un castellano pausado el inmigrante argelino Sid Hamed Bouziane, de 29 años, sobre los 28 días que pasó en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la sureña ciudad
Miles de manifestantes, furiosos por las medidas de austeridad del gobierno de Grecia, se concentraron fuera del parlamento en el segundo día de huelga general y de protestas masivas.