Sociedad Civil

Países como China o Rusia vienen desarrollando diferentes esquemas de desinformación que constituyen una grave amenaza para la democracia en los tiempos actuales, inundando al público con versiones y fomentando así la confusión entre los ciudadanos

¡Es la desinformación, estúpido!

Durante su campaña de 1992, Bill Clinton, entonces presidente electo de Estados Unidos, hizo de «¡Es la economía, estúpido!» una frase familiar. Acuñada por el asesor de campaña James Carville, señalaba los temas económicos y de salud como parte de

Instituciones educativas implementan la generación distribuida. Energía solar en la Escuela de Educación Media Antonio Devoto.

Jóvenes llevan energía solar a escuelas de capital argentina

“La idea se nos ocurrió a un grupo de compañeros del colegio en 2014, pero nunca creímos que pudiera hacerse realidad”, cuenta Sebastián Ieraci, un joven de 23 años, mientras señala la multitud de paneles solares fotovoltaicos que brilla en

Un arca de Noé para salvar a los arrecifes del Caribe mexicano

Mientras la mayoría de arrecifes del mundo se enfrentan al blanqueamiento causado por el calentamiento global, los 450 kilómetros del arrecife mexicano en el mar Caribe batallan contra un enemigo mayor: el síndrome blanco, que consume sin piedad los corales.

Un grupo de mujeres afrocubanas, congregadas durante una de las actividades de este año en Cuba con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Encrucijadas de un Decenio Afrodescenciente en Cuba

Trascurridos cinco años, desde que la organización de Naciones Unidas proclamó el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), siguen en pie dilemas y desafíos múltiples.  Ante esa realidad, cabría preguntarse qué es este Decenio, cuál es su propuesta y si

La cuestión de la desinformación y el daño que causa durante una emergencia de salud como la que se vive actualmente es otro de los aspectos de la crisis que debe abordarse seriamente

La vieja desinformación en tiempos de nuevo virus

Un mes después que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase al coronavirus como una emergencia de salud, la campaña ahora es por contener la desinformación que se propaga a una escala mayor que la enfermedad, la mayoría de

Amalia Salas Casas tiene 30 años de defender el agua y el maíz en Xochimilco, en el sureste de Ciudad de México, de donde es originaria. "Yo me cuido y me quiero, cuando la gente se quiera va a cuidar los recursos naturales", afirma. Crédito: Arturo Contreras/Pie de Página

Iniciativa ciudadana impulsa el agua para todos en México

Después de ocho años y cientos de encuentros con comunidades por todo el país,  la organización Agua para Todos presentó el martes 4 ante el legislativo Congreso una iniciativa para modificar la Ley Nacional de Aguas en México, con respaldo

Minas de oro ilegales en el sur de Venezuela controladas por grupos armados con consentimiento del gobierno que someten a los trabajadores venezolanos a condiciones abusivas

Violentos abusos en minas de oro ilegales en Venezuela

Residentes del estado de Bolívar, al sur de Venezuela, son víctimas de amputaciones y otros abusos atroces cometidos por grupos armados que controlan minas de oro, incluyendo organizaciones venezolanas conocidas como “sindicatos” y grupos armados colombianos con presencia en la zona,

El nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se aprobó sin la inclusión de criterios ambientales básicos para proteger el medio ambiente

Nuevo TLCAN es una oportunidad perdida para el cambio climático

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la nueva versión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual desafortunadamente no aborda el cambio climático ni incluye criterios ambientales básicos para proteger el medio ambiente.

Anelio Thomazzoni es un porcicultor de 60 años que se convirtió en activista de una alternativa de energía limpia en Brasil que combina la energía solar y la de biogás

Solar y biogás, una pareja perfecta de agroenergía en Brasil

“Es el doblete ideal”, porque la combinación entre la fuente solar y la del biogás permite proveer electricidad todo el tiempo, una de día y otra en la noche, celebra Anelio Thomazzoni, un porcicultor convertido en productor de energía limpia

: Las interpretaciones del ministro de Medio Ambiente de Brasil de un artículo del Acuerdo de París en el marco de la COP25 se contradicen con las decisiones antiambientalistas del país en los últimos meses, acentuando su descrédito internacional en materia ambiental

Brasil se convierte en un pasivo para las negociaciones climáticas

El gobierno de extrema derecha de Brasil se escudó en un artículo del Acuerdo de París para mantener su participación en las negociaciones climáticas que se desarrollan en la COP25, aunque las posiciones ambientales oficiales lo han sumido en el

En el marco de la COP25, las organizaciones sociales insisten en que se asuman los compromisos financieros que exige la emergencia climática y que se destinen realmente a los países más vulnerables al recalentamiento planetario

Crisis climática requiere de nuevas respuestas financieras

El éxito para responder  a la crisis climática y su avalancha de desastres naturales, como inundaciones, sequías y aumento del nivel del mar, va a depender en gran medida de que exista financiamiento disponible  para dar la batalla, lo que

Representantes de organizaciones ambientales y sociales presionan desde una cumbre paralela a la conferencia oficial, a fin de que los gobiernos adopten compromisos más contundentes ante la agudización de la emergencia climática

Cumbre social busca forzar compromisos en negociaciones climáticas

Cuando comienza la semana decisiva de las deliberaciones de la COP25, representantes de las organizaciones ambientales y sociales presionan desde una cumbre paralela a la conferencia oficial, a fin de que los gobiernos adopten compromisos más contundentes ante la agudización

Generar descontento parece ser el deporte gubernamental de Bolsonaro, que ahora acosa al sector cultural con la designación de los nuevos gestores de las instituciones culturales en Brasil

El arte de hacer enemigos en la gestión cultural en Brasil

Hacer enemigos suena como la consigna del gobierno de extrema derecha del excapitán Jair Bolsonaro, recalcada con signos de crueldad en la designación de los nuevos gestores de las instituciones culturales en Brasil.