IKEA tala bosques vírgenes, denuncian ambientalistas
IKEA, gigante de la venta de muebles fundada en 1943 en Suecia, es duramente criticada porque su subsidiaria Swedwood tala ancestrales bosques primarios en el norte de la Karelia rusa.
IKEA, gigante de la venta de muebles fundada en 1943 en Suecia, es duramente criticada porque su subsidiaria Swedwood tala ancestrales bosques primarios en el norte de la Karelia rusa.
El veto parcial de la presidenta Dilma Rousseff a la polémica reforma forestal de Brasil contraría los intereses «más arcaicos del latifundio», pero determina la victoria del sector productivo por sobre el desarrollo sustentable, afirman ecologistas.
Fuertes críticas de la sociedad civil, cuyos líderes no quieren que se «militarice la Cumbre de los Pueblos», produjo el anuncio del operativo de seguridad que desplegará el gobierno de Brasil en torno a la Conferencia de las Naciones Unidas
Kohm Kiew y su familia son dueños de una concurrida pescadería a las afueras de la capital de Camboya desde que tienen memoria. Pero cada vez les cuesta más garantizar la disponibilidad de una de las principales fuentes de proteínas
Poco se conocía en Cuba sobre redes comunitarias hasta el 25 de abril de 1987, cuando surgió el Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. (CMMLK). En la actualidad, esta organización macroecuménica de inspiración cristiana enlaza iniciativas locales dentro de

Manipadma Jena entrevista a ACHIM STEINER, director ejecutivo del Pnuma
La cumbre Río+20 apenas servirá de terreno donde se intentarán cultivar las ideas y los valores que necesita la humanidad para el siglo XXI.
El aumento del nivel del mar en este pequeño estado insular del sudoeste del océano Pacífico es de unos siete milímetros por año, el doble del promedio mundial, que oscila entre 2,8 y 3,6 milímetros.
El sistema de producción y consumo actual, representado por las grandes corporaciones, los mercados financieros y los gobiernos que garantizan su mantenimiento, son «los que producen y profundizan el recalentamiento global y el cambio climático».
Gobierno y empresarios coinciden en España en buscar soluciones a través de recortes presupuestales y amnistías fiscales, contra la opinión de las organizaciones sociales, mientras los indicadores socioeconómicos siguen en franco deterioro, al igual que en varios de sus socios
El sistema de jubilaciones de Argentina, nacionalizado en 2008, alcanza ahora a más de 90 por ciento de las personas en edad de retiro, constituyéndose en el mayor índice de cobertura de América Latina. Pero analistas temen por su sostenibilidad.
La negativa de Estados Unidos a entregar visas de ingreso a 11 académicos cubanos que debían participar en un congreso, que comenzó este jueves 24, provocó protestas de sectores que en ambos países pugnan por el intercambio libre de ideas
El movimiento de indignados en México se asentó en las universidades, con miles de estudiantes en las calles insuflando aire fresco a una campaña electoral sosa y superficial, un fenómeno que no se había visto desde 1968 y que ha
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su frustración por la falta de progresos sustanciales en las discusiones sobre un plan de acción a ser aprobado en la cumbre Río+20.
Uno de cada dos peruanos sabe qué es la biodiversidad y la mayoría dejaría de comprar productos que no sean social o ambientalmente responsables, señala un sondeo internacional que incluye por primera vez a este país andino, amazónico y megabiodiverso.
Negar el cambio climático, como lo pregona una corriente científica mundial, es igual que hacerlo con el Holocausto del que fueron víctimas millones de judíos, advierten los promotores de un encuentro de legisladores, académicos y activistas a realizarse en paralelo
IPS entrevista al diplomático singapurense TOMMY KOH, clave en la preparación de Río-92