Sociedad Civil

Otra España en busca de una economía con rostro humano

La crisis económico-financiera que ataca a España alienta, a modo de respuesta alternativa, el despegue de proyectos educativos como Okonomía, una escuela que busca generar conocimientos y criterios sobre gestión de finanzas personales y comunitarias.

Tormenta eléctrica sobre Zurich, Suiza. Crédito: Kuster & Wildhaber Photography/cc by 2.0

COLUMNA: Qué raro está el tiempo

La única manera de describir las temperaturas de enero es decir que fueron raras, oscilando entre calores récord y fríos árticos en un lapso de días.

Mario Martínez, en el estudio de Radio Mangle, al comenzar sus emisiones Crédito: Edgardo Ayala /IPS

Nace primera radio comunitaria salvadoreña con licencia

Por primera vez en El Salvador, una radio comunitaria comenzó a transmitir con licencia propia. Pero sigue la lucha del sector por conquistar un cambio en la legislación que otorgue mayor espacio en el dial a este tipo de emisoras.

La construcción podría ser uno de los sectores de mayor atracción para el cooperativismo cubano. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba entreabre la puerta para expansión del cooperativismo

El decreto y reglamentación que permite la creación de cooperativas en sectores no agropecuarios de Cuba, en principio de modo experimental, ha provocado al parecer más interrogantes que certezas entre eventuales aspirantes a ingresar en el futuro a esa forma

Ejecuciones y temor al autoritarismo en Taiwán

Activistas taiwaneses por los derechos humanos empezaron el nuevo año con las promesas de impedir «un regreso al autoritarismo» y llevar justicia a las familias de prisioneros que fueron ejecutados justo antes de Navidad.

El mundo editorial alternativo se une y consolidad en Argentina

Sostenidas por editores y lectores convencidos de que otra comunicación es posible, las revistas independientes crecen y se fortalecen en Argentina de la mano de un enfoque diferenciado a los grandes medios en coberturas políticas, del quehacer cultural y en

COLUMNA: La inacción climática es un fracaso de la democracia

En todo el mundo, 2012 fue el año del clima extremo, cuando aprendimos inequívocamente que la energía en base a combustibles fósiles que alimenta nuestras sociedades también las está destruyendo. Aceptar esta realidad es el mayor reto para este nuevo

Las bicicletas ya no son un mero esparcimiento en la capital argentina Crédito: Juan Moseinco/IPS

Bicicletas se multiplican en Buenos Aires

Un programa que arrancó en Buenos Aires hace apenas tres años para fomentar el uso de la bicicleta, cosecha frutos: en la capital argentina se multiplicó por cinco el uso de las dos ruedas a tracción humana.

Los techos de las viviendas no estaban preparados para la embestida de Sandy. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

CUBA-ONU: Asistencia internacional frente a desastres

«La adaptación al cambio climático es urgente y debe ser parte del desarrollo», concluyó Bárbara Pesce–Monteiro, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, tras evaluar los perjuicios causados a la región oriental de este país por el

La cosecha de café en la selva del Puno, Perú, ilustra el desplazamiento de cultivos por el cambio climático Crédito: Milagros Salazar/IPS

Frente regional amazónico para la emergencia climática

«Cada vez que alguien estornuda en Perú, hay alguien en Brasil que tiene gripe. Cada vez que se produce un barril de petróleo en Ecuador, hay un país vecino que terminará comprándolo», asegura la célebre ecologista Yolanda Kakabadse.

El lago Budi ya fue intervenido por el puente que conecta con la isla Huapi Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Mapuches lafkenches todavía resisten proyecto de Pinochet

Indígenas mapuche de la región chilena de La Araucanía luchan desde hace más de dos décadas contra la construcción de la Ruta Costera, un megaproyecto que concibió la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que ha entrañado pérdidas arqueológicas y

Nueva ola de saqueos en otra Argentina

La serie de asaltos a comercios que se sucedieron en ciudades de Argentina en las últimas horas evocó el estallido social y los saqueos de diciembre de 2001, cuando colapsó el sistema económico y financiero. Pero analistas advierten que el

El arte se construye en salas del Proyecto Ace, uno de los espacios para residencia temporal más activos en Argentina. Crédito: Gentileza de Proyecto Ace

América Latina cobija el arte errante

Las residencias artísticas, antes un fenómeno exclusivo del Norte industrializado, ahora se expanden por América Latina, donde son bienvenidos creadores de distintas partes del mundo para producir y exhibir sus obras. También hay espacios para que el visitante solo busque