Sociedad Civil

Más de 27 000 personas han huido de los combates en Etiopía en menos de dos semanas.

Decenas de miles de personas huyen de combates en Etiopía

Cada día 4000 personas o más cruzan la frontera occidental de Etiopía y entran a Sudán, huyendo de los combates en el estado etíope de Tigray entre fuerzas regionales y del gobierno central, según dijeron, este martes 17, varias agencias

A través de las redes sociales se realiza la prevención contra el VIH/ SIDA en el contexto de confinamiento.

ONG toman el relevo en Panamá en la lucha contra el VIH

Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) panameñas, apelando a las redes sociales, toman parcialmente el relevo del gobierno en la prevención y lucha contra el VIH/sida en plena pandemia de covid-19, destaca un reporte del Programa de las Naciones Unidas para

La emergencia global por la COVID-19 pone de manifiesto la elección financiera que deben realizar los países más pobres: ¿pagar la deuda externa o invertir en salud pública?

Países pobres deben elegir entre la deuda o la vida

Los países más pobres del planeta se ven obligados a elegir entre pagar la deuda externa o dirigir recursos hacia la salud a medida que avanza la pandemia covid-19, alertó un reporte de la coalición no gubernamental de lucha contra

Un operario trabaja en la planta de Mabe en el estado de Coahuila, México. La empresa contrató decenas de personas refugiadas para la manufactura de nuevos equipos de higiene y limpieza, y ha donado centenares a centros de salud. Foto: Gabo Morales/Acnur

La empresa mexicana Mabe se alía con refugiados contra la covid

La empresa mexicana de electrodomésticos Mabe se ha convertido en un importante empleador de centroamericanos refugiados en ese país y vuelca parte de su producción al combate de la pandemia covid-19, destacó este lunes 19 un reporte de la Agencia

Una dependienta atiende en La Habana a dos clientes en una heladería de gestión privada, durante la tercera fase de la respuesta de Cuba a la covid-19. Alrededor de 40 por ciento de los más de 600 000 trabajadores autónomos en la isla suspendieron temporalmente sus negocios por el cierre de actividades económicas para contener la pandemia. Foto: Jorge Luis Baños /IPS

El reto de ser emprendedor privado en Cuba en la etapa poscovid

El tránsito a la etapa poscovid además de deseada y necesaria, supone desafíos para el sector privado en Cuba con reservas agotadas tras meses de inactividad, dificultades en el acceso a insumos y disposiciones legales que aún limitan su pleno

Activistas de la comunidad LGBT hondureña durante una demostración en 2019 en Tegucigalpa. En este país, El Salvador y Guatemala la persecución de que son víctimas les fuerza a buscar el casi imposible asilo en Estados Unidos. Foto: Mirte Postema/HRW

En El Salvador, Guatemala y Honduras hostigan a las personas LGBT

Los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras no abordan de manera eficaz la persecución contra las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT), lo que las lleva a buscar el difícil asilo en Estados Unidos, señaló un reporte de

En todo el mundo cientos de miles de personas con problemas de salud mental viven largo tiempo encadenados en casas de sus parientes o en instituciones con pésimas condiciones de higiene, ante la falta de servicios de salud para su adecuado tratamiento. Foto: HRW

Personas con problemas de salud mental sobreviven encadenadas

Cientos de miles de personas que sufren problemas de salud mental son encadenadas o encerradas durante semanas, meses o años en unos 60 países de África, América, Asia, Europa y el Medio Oriente, indicó en un informe este jueves 8

Las organizaciones de la juventud inyectan dinamismo, luchan contra la exclusión y buscan incidencia política en favor de los 130 millones de afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Foto: UNFPA Costa Rica

Jóvenes afrodescendientes aumentan su organización en América Latina

Cantidad, variedad y énfasis en participar para superar la exclusión son características de las organizaciones de jóvenes afrodescendientes que han crecido en América Latina y el Caribe, mostró un estudio adelantado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas

El cineasta Enrique (Kiki) Álvarez, uno de los pioneros en la realización independiente en Cuba, cree que el nuevo Fondo de Fomento del Cine pudiera generar un renacimiento de la cinematografía local, al mismo tiempo que aboga por la aprobación en el país de una Ley de Cine. En la imagen, el realizador durante su entrevista con IPS. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Cine independiente cubano, ante un momento de cambios  

Tras décadas de luchas, diálogos y resistencias, el movimiento del cine independiente cubano atraviesa un momento complejo, ante los efectos de la covid-19 y las expectativas sobre cómo funcionará la primera norma interna que lo reconoce a través de un

Benilda Membreño y su hijo Jaime Márquez disfrutan de un programa de televisión, un lujo antes de 2006, cuando el caserío de Potrerillos, del municipio de Carolina, en el oriental departamento salvadoreño de San Miguel, carecía de electricidad. Con el apoyo técnico y financiero de organizaciones nacionales e internacionales, los habitantes de Potrerillos lograron instalar una minicentral hidroeléctrica comunitaria. Foto: Edgardo Ayala/IPS

Hidroelectricidad comunitaria ilumina la vida de caseríos salvadoreños

La vida de Ermelinda Lobos mejoró sustancialmente desde que ella y el resto de habitantes de su caserío, escondido entre las montañas del noreste de El Salvador, trabajaron arduamente para montar una minicentral hidroeléctrica y autoabastecerse de energía.

Redes como YouTube, Facebook y Twitter, al eliminar contenidos que consideran terroristas, extremistas violentos o cargados de odio, borran piezas que pueden ser usadas, incluso ante tribunales, para documentar crímenes de guerra y otras violaciones a los derechos humanos: Imagen Jaap Arriens-Nur Phot/HRW

Plataformas de redes sociales eliminan evidencia de crímenes

Las plataformas de redes sociales están eliminando contenido en línea que consideran terrorista, extremista violento o cargado de odio, de un modo que impide su potencial uso para investigar delitos graves, entre ellos los crímenes de guerra, alertó Human Rights

La pandemia obliga a reevaluar tratamiento a la infancia hambrienta

Premios Nobel y líderes mundiales expresaron su honda preocupación porque la crisis mundial desatada por la pandemia de covid-19 no se haya tomado como una oportunidad para romper los inmorales niveles de desigualdad, y las poblaciones más vulnerables, especialmente los