
No solo los muertos vuelven a Siria
Tras huir de la guerra hace tres meses, Gulnaz volvió ahora a Siria para enterrar a su hermano en el plazo de 24 horas que estipula el Islam. Pero no es tarea fácil trasladar el ataúd desde la orilla iraquí
Tras huir de la guerra hace tres meses, Gulnaz volvió ahora a Siria para enterrar a su hermano en el plazo de 24 horas que estipula el Islam. Pero no es tarea fácil trasladar el ataúd desde la orilla iraquí
Un prisionero maniatado y sucio es guiado hacia el interior de lo que hasta el año pasado se usaba como una escuela. “Un shabiha”, dice uno de los rebeldes sirios contrarios al régimen del Bashar al Assad que se encuentran
Las llamas y el humo de una improvisada refinería de petróleo irritan ojos y gargantas cerca de la cima de una colina en el noroccidente de Siria, donde combatientes del Ejército Libre Sirio (ELS) se reúnen para conseguir combustible, beber
“¿Israel también tiene armas químicas?”, es la pregunta que se hizo la revista Foreign Policy, sobre la base de la información revelada por un documento desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.
Cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, intentó obtener apoyo para atacar Siria a fin de castigar al régimen de Bashar al Assad y disuadirlo de usar armas químicas, no consiguió muchos seguidores.
Luego de la emergencia humanitaria del norte de África en 2011, Italia vuelve a experimentar un aumento en las llegadas de inmigrantes, especialmente de solicitantes de asilo.
Organizaciones que defienden los derechos de los refugiados reclaman un régimen de protección temporaria en toda la Unión Europea (UE) para los procedentes de Siria. El anuncio de algunos países de que pueden aceptar unos miles de ellos no es
Sensaciones encontradas genera en Estados Unidos la decisión del presidente Barack Obama de posponer la votación en el Congreso legislativo sobre el uso de la fuerza militar contra Siria, luego de que Rusia presentara una opción diplomática a la crisis.
Como si la crisis por el programa nuclear iraní no fuera ya lo bastante complicada, Bashar al Assad la enredó aún más al lanzar armas químicas en suburbios de Damasco el mes pasado. De pronto, el conflicto en Siria ensombreció
Pese al peligro de que Estados Unidos lance un ataque militar contra Siria, aliada de Irán, Washington y Teherán parecen estar preparándose para reanudar las conversaciones nucleares.
El poderoso lobby israelí en Estados Unidos ejerce fuerte presión sobre el Congreso legislativo para que autorice al presidente Barack Obama a lanzar una ofensiva militar contra Siria. Uno de los argumentos centrales es que el ataque puede servir también
Los líderes del Grupo de los 20 (G-20) países ricos y emergentes están reunidos en San Petersburgo, Rusia, en medio de severas diferencias sobre una posible acción militar de Estados Unidos contra Siria.
Luego del anuncio de que el gobierno de Estados Unidos podría atacar Siria en breve, ha quedado muy poco por decir. El hecho de que el presidente Barack Obama sea un guerrero renuente agrega peso a la justificación de su
“La vida es casi normal en el centro de Damasco”, asegura Hashim desde el barrio predominantemente cristiano de Bab Touma. “Solo el ruido ocasional de la artillería en las afueras me recuerda que estamos en guerra”, añade.
Lo que parecía ser una inminente ofensiva militar masiva de Estados Unidos contra Siria se diluye poco a poco por los obstáculos que se levantan dentro y fuera del país. El presidente Barack Obama dijo este viernes 30 que considera
El gobierno británico publicó un documento en el que sostiene que desde el punto de vista legal tiene derecho a actuar militarmente contra Siria aunque el Consejo de Seguridad de la ONU se oponga a una intervención directa.
Crece el debate en Estados Unidos sobre cuándo debería llevarse a cabo y qué alcance debería tener una eventual acción militar en Siria, que parece cada vez más ineludible.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.