sequía

Una campesina muestra una de las plantas marchitas en su pequeño invernadero por falta de agua de riego, en una localidad cercana a Sucre, la capital oficial de Bolivia. Crédito: Franz Chávez/IPS

La lluvia asoma, pero sequía deja a Bolivia en crisis agrícola

Las lluvias asomaron finalmente en Bolivia, aunque con gran retraso, rompiendo la peor sequía en 25 años, que ha impactado la actividad agrícola, con miles de pequeños productores lamentando la muerte de ganado y mirando languidecer sembradíos, y el gobierno

Phal Vannak, un agricultor de Amlaing, en Camboya, se benefició con la recuperación de un canal de riego por la FAO. Crédito: Amy Fallon / IPS

Camboya recupera canales de riego en épocas de sequía

Como sucede en otras partes de Camboya, la escasez de lluvias en la sudoccidental provincia de Kampong Speu puede perjudicar la producción de alimentos. “La sequía afecta en gran medida a los cultivos”, indicó Vann Khen, un agricultor de 48

Lara Adama hace un pozo para buscar agua en el lecho seco de un río en Dumai, en el norte de Camerún. Monde Kingsley Nfor/IPS.

Es el momento oportuno de actuar contra la sequía en África

Comencemos con buenas noticias. El Niño más fuerte de los últimos 35 años está llegando a su fin. En 2015/2016 este fenómeno climático provocó sequías en más de 20 países. Hubo altas temperaturas, escasez de agua e inundaciones en todo

La agricultura climáticamente inteligente es una estrategia que ayuda a guiar las acciones necesarias para transformar y reorientar los sistemas agrícolas con el fin de apoyar el desarrollo y garantizar la seguridad alimentaria en un clima cambiante. Crédito: FAO

África podría alimentar al mundo entero, si tan solo…

¿La agricultura africana puede alimentar al mundo? La respuesta es “sí”. Aunque osada, la afirmación se basa en hechos concretos. África alberga 65 por ciento de la tierra fértil sin cultivar del planeta y 10 por ciento de los recursos

Una de las máquinas de pivote central para el riego por aspersión con que cuenta la finca de La Yuraguana y que varias veces este año no pudo usarse por falta de abastecimiento de agua de un embalse cercano, debido a la sequía que azota a la provincia de Holguín y otras muchas zonas de Cuba. Crédito: Ivet González/IPS

Sequía pone sobre la mesa los problemas de riego en Cuba

Cinco modernas y llamativas máquinas riegan las 138 hectáreas de la finca estatal La Yuraguana, en la provincia nororiental de Holguín, la tercera más importante de Cuba. Pero “a veces ni pueden encenderse por el bajo volumen de agua”, explicó

Un hombre no identificado ayuda a levantarse a una vaca afectada por la sequía en Chipinge, un distrito de Zimbabwe. Crédito: Jeffrey Moyo / IPS

El Niño provoca la peor sequía de Zimbabwe en décadas

Demacrado y con las costillas a la vista, el ganado de Evans Sinyoro está tirado sobre una extensión de tierra árida, junto a un pequeño embalse cercano que también está sin agua debido a la peor sequía que ha padecido

El Acuerdo de París se ve amenazado por negadores del cambio climático.

El déficit del agua llegaría a 40 por ciento en 2030

Diez presidentes y primeros ministros colaborarán para resolver la creciente crisis mundial del agua mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que el planeta podría sufrir un déficit de 40 por ciento en la disponibilidad de ese elemento

La joven Jésica Garay, estudiante de magisterio y madre de un bebe, saca agua de lluvia de la cisterna familiar instalada al lado de su humilde vivienda, en el municipio rural de Corzuela, en la provincia de Chaco, en el norte de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Cosechando lluvia para mitigar las sequías en noreste argentino

En una semiárida región de la provincia del Chaco, en el noreste de Argentina, los campesinos incorporaron a su cultura una técnica simple para disponer de agua durante las recurrentes sequías: “cosechan” la lluvia y la almacenan en una cisterna,

Crédito: Anne Holmes/IPS

El Niño destruye cosechas en África

Los países en desarrollo que dependen de la agricultura y de la pesca, en especial los que están sobre el océano Pacífico, son los más perjudicados por El Niño, un fenómeno meteorológico que atenta contra la producción de alimentos en

Dos barcas permanecen varadas en el cuarteado fondo de la principal de las lagunas de Moyúa, un conjunto lacustre del norte de Nicaragua que ha perdido 60 por ciento de su caudal de agua por la pertinaz sequía que aplasta al país desde 2014.

Cambio climático seca a Nicaragua

Una sequía de tres años, que se sumó a la deforestación masiva de sus bosques durante las últimas décadas, secaron la mayoría de las fuentes superficiales hídricas de Nicaragua y sumieron a su población en una crisis cada día más

Kamlesh Kumari, una “amiga del agua” de la aldea de Dharaupur, en el estado de Uttar Pradesh, en India, muestra las herramientas con las que repara las bombas manuales para extraer agua de los pozos. Crédito: Stella Paul/IPS.

Amigas del agua camino al éxito en India

Prema Bai, de 58 años, agacha la cabeza y empuja su silla de ruedas en la aldea india de Mamna, que en las primeras horas de la tarde parece desierta, a pesar de que viven 742 familias y está en

Daniel Chirara, un agricultor de Vumba, Zimbabwe, muestra su cultivo de maíz en un momento en que este país sufre una grave sequía. Crédito: Andrew Mambondiyani/IPS.

La sequía agrava la salud de pacientes con VIH/sida en Zimbabwe

La zimbabwense Silindiwe Moyana, con cinco hijos y portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ya no puede ocultar su ansiedad. Agobiada por el hambre en Chipinge, en el este de Zimbabwe, le preocupa que su familia no vaya a

La asistente de investigación Blanche Soussous muestra paquetes de arroz precocido. Crédito: Busani Bafana/IPS

El arroz, el boleto de África para salir de la pobreza

África consume más arroz que otros alimentos básicos, aunque produce menos de lo que necesita. El cereal tiene el potencial de ayudar al continente, y específicamente a África subsahariana, a salir de la pobreza, según los investigadores.

Jóvenes conducen a un burro cargado con contenedores de agua en Etiopía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

¿Tendrá éxito la respuesta a la sequía de Etiopía?

La sequía que padece Etiopía es la peor en 50 años, según algunas estimaciones, pero hasta ahora no hay escenas que recuerden a la de 1984, cuando más de un millón de etíopes murieron a causa de la falta de

La casa del agricultor Bishop Mweene en Pemba, Zambia. Crédito: Friday Phiri / IPS

PMA pide apoyo para los más vulnerables ante el cambio climático

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) exhortó a la comunidad internacional a apoyar la expansión de la tecnología agrícola resistente a las variaciones climáticas ahora que el fenómeno de El Niño se manifiesta en los países del sur de África