ríos

Extracción de arena destruye hábitats en México

MÉXICO – En la cuenca del río del Maíz-Manialtepec, en el estado de Oaxaca, en el sur de México, los areneros se han convertido en otro habitante del ecosistema, pues con frecuencia aparecen para obtener material del lugar.

Video: Metrópoli brasileña lucha por el agua y contra el agua

BELO HORIZONTE, Brasil – Aguas torrenciales en las calles y ausentes en los grifos son dos desastres que asombran en las metrópolis de Brasil, especialmente las ubicadas en el alto de las cuencas hidrográficas, como Belo Horizonte, capital del estado

Metrópolis cosechan inundaciones en Brasil tras sepultar sus ríos

BELO HORIZONTE, Brasil – Acaba Mundo cayó en el olvido, pese a su nombre apocalíptico y a su importancia histórica como curso de agua urbano. Es una víctima típica de las metrópolis brasileñas, convertidas en cementerios de arroyos, con sus

Es fundamental contar con ríos libres. La biodiversidad y los ecosistemas acuáticos dependen de ello. Mapa: PxP

La desaparición mundial de los peces migratorios

Puerto Villarroel, en el departamento de Cochabamba, en Bolivia, nació en 1972 alrededor de una pista para aviones que transportaban prisioneros políticos o trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Dos barcas permanecen varadas en el cuarteado fondo de la principal de las lagunas de Moyúa, un conjunto lacustre del norte de Nicaragua que ha perdido 60 por ciento de su caudal de agua por la pertinaz sequía que aplasta al país desde 2014.

Cambio climático seca a Nicaragua

Una sequía de tres años, que se sumó a la deforestación masiva de sus bosques durante las últimas décadas, secaron la mayoría de las fuentes superficiales hídricas de Nicaragua y sumieron a su población en una crisis cada día más

Calle del barrio de Jatobá, el primero de los cinco construidos por la empresa Norte Energía para reasentar desplazados de la ciudad de Altamira por la represa de la central hidroeléctrica de Belo Montea, en el norteño estado de Pará, en la Amazonia de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Belo Monte dictará los rumbos energéticos de Brasil

Paulo de Oliveira trabaja como taxista en la ciudad de Altamira, en el norte de Brasil, pero solo cuando está desempleado en lo que considera su verdadera profesión, operador de vehículos pesados, como hormigoneras, camiones y tractores especiales para grandes

El lago Las Canoas, en el pueblo de Tipitapa, cerca Managua, se seca cada vez que el fenómeno de El Niño visita Nicaragua y deja a sus habitantes sin pesca y sin agua para sus cultivos. Crédito: Guillermo Flores/IPS

En América Latina falta o sobra el agua

América Latina posee 30 por ciento de los recursos hídricos mundiales, pero no se salva de los problemas derivados de su desigual distribución y de las alteraciones climáticas, que ya amenazan el suministro de agua para la agricultura, que se

Parte de la megaurbanización náutica de Nordelta, en el delta del río Paraná, que inauguró la tendencia de los barrios cerrados en las riberas de ríos y canales del Gran Buenos Aires. Ya tiene 11 barrios y se ha convertido en una “ciudad pueblo” de Tigre. Crédito: Elinmobiliario.com

El auge de barrios náuticos agrava inundaciones en Argentina

El fenómeno meteorológico de la sudestada dejó la primera semana de noviembre bajo las aguas a 19 municipios en la llanura bonaerense de Argentina, en unas inundaciones con efectos dramáticos por el avance inmobiliario desenfrenado.

El pueblo cucapah se niega a su extinción en México

En su lengua, cucapah significa “gente del río” o “los que vienen y van donde va el río”. Durante más de 500 años, los integrantes de este pueblo amerindio han habitado las márgenes del delta del río Colorado, en el