República Democrática del Congo

En la fotografía, pequeños agricultores en Mamani, a seis kilómetros de Kikwit, capital de la provincia de Kwilu, en República Democrática del Congo. Muchos de ellos aprenden técnicas agrícolas de forma práctica. Crédito: Badylon Kawanda Bakiman/IPS.

Agricultores de la RDC se perfeccionan en “escuelas sin muros”

Hace casi cuatro años, los integrantes del Marco de Agricultores de Idiofa, una organización campesina de República Democrática del Congo (RDC), producían apenas ocho toneladas de boniato en dos hectáreas de campo. La principal causa del bajo rendimiento no era

Casi 400.000 personas con hambre, que huyeron a Mogadiscio en busca de ayuda en lo peor de la hambruna, todavía residen en uno de los campamentos de refugiados a las afueras de la capital de Somalia. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS.

Conflictos agravan el hambre en el mundo

El número de personas que pasan hambre en el mundo aumentó notoriamente, en gran parte debido a los crecientes conflictos, que revierten décadas de avances en la materia.

Mujeres desplazadas en Simba Mosala, en Kikwit, República Democrática del Congo. Crédito: Badylon Kawanda Bakiman/IPS

El mundo no puede seguir ignorando la crisis en la RDC

Casi dos millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares en 2017 en República Democrática del Congo (RDC). La peor epidemia de cólera en 15 años, con 55.000 casos y más de 1.000 muertos, además del innumerable número de asesinados,

Crisis humanitarias olvidadas salen a la luz en informe de CARE

Aunque 2017 fue un año signado por las crónicas sobre desastres humanitarios en todo el mundo, muchas crisis continúan desarrollándose y persistiendo en sus efectos devastadores sobre las poblaciones, plantea un informe presentado esta semana por la organización CARE.

Saidi Olivier, un campesino desplazado en el norte de Kivu, República Democrática del Congo (RDC), con su familia en un campamento de desplazados internos. Crédito: IDMC

RDC supera a Siria e Iraq en desplazados internos

Más de 30 millones de personas fueron desplazadas dentro de sus propios países en 2016 por conflictos armados y desastres naturales, y la sorpresa es que República Democrática del Congo (RDC) superó a Siria e Iraq en ese sentido, según

Un grupo de jóvenes bambutis de Biganiro, RDC, sentados frente a sus casas, estructuras provisionales hechas de madera y láminas de plástico. Crédito: Zahra Moloo / IPS

Pueblo autóctono choca con la conservación de un parque en RDC

Los bambutis eran los habitantes originales del parque nacional más antiguo de África, el Virunga, en República Democrática del Congo (RDC), cuyo territorio se remonta a 1925 cuando fue delimitado por el rey Alberto I de Bélgica.

Armas abandonadas en los baños del centro de enseñanza Bweremana en la localidad de Minova, República Democrática del Congo, en junio de 2013. Crédito: Carril Hartill / Human Rights Watch.

Cuando las escuelas se usan como cuarteles

La sorpresa se transformó en confusión, y luego en horror, cuando los niños y niñas de la escuela primaria de Kiata,  en República Democrática del Congo (RDC), se dieron cuenta de que los soldados que habían visto al pie de

Rotarios distinguen a seis Mujeres de Acción

Rotary Internacional distinguirá la labor humanitaria de seis mujeres integrantes de sus clubes en todo el mundo el día que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedica a la organización, el próximo 7 de noviembre.

El informe filtrado se concentra en las misiones de la ONU en Haití, Liberia, República Democrática del Congo y Sudán del Sur. Crédito: ONU/Albert González Farran.

Informe contradice a la ONU sobre abusos de las fuerzas de paz

Un informe interno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) filtrado por una organización no gubernamental revela serias contradicciones en los reportes que hace el foro mundial sobre la explotación y los abusos sexuales cometidos por sus fuerzas de

Un carpintero acomoda una carga de caoba, madera valiosa incautada por las autoridades de Cuba en el ecosistema pantanoso de la Ciénaga de Zapata. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Interpol y ONU persiguen a delincuentes ambientales

Un grupo de organizaciones internacionales, dirigido por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y con el respaldo de la ONU, persigue a un tipo nuevo y creciente de delincuentes acusados de graves delitos ambientales, que en su mayoría escaparon

Las empresas extractivas no están listas para la transparencia

Las corporaciones más grandes del mundo continúan brindando escasa información sobre sus operaciones globales, según un nuevo análisis que advierte que las empresas extractivas en particular no están preparadas para atender los requisitos de divulgación de sus datos.