refugiados

Uno de los campos de refugiados desplegados por Acnur en el mundo. Crédito: Acnur

Estados violadores de tratados se burlan de Convención de refugiados

Con el auge del nacionalismo de derecha, principalmente en el mundo occidental, un número cada vez mayor de países está abandonando el multilateralismo y, además, violando los tratados y convenciones internacionales firmados y ratificados en el pasado.

Domingo, de 72 años y exbibliotecario de una universidad de Venezuela, frente a un albergue temporal cerca de la región de La Guajira, en el norte de Colombia. Crédito: Olga Sarrado Mur/Acnur

Mitad de venezolanos en riesgo en su camino hacia la seguridad

Los recurrentes apagones en la ciudad venezolana de Maracaibo tuvieron un terrible costo para la población. Pero fueron particularmente difíciles para Adrianna, una mujer de 24 años con una discapacidad cognitiva que detuvo su desarrollo intelectual a sus seis años.

Una manifestación a favor de la acogida a los refugiados de las que se producen periódicamente en ciudades del estado de Nueva York. Crédito: Dominio público

Ciudades de luz para refugiados contrarrestan política de Trump

Mientras que el gobierno de Estados Unidos restringe el acceso a los migrantes y endurece su política con los refugiados, en algunas de sus ciudades en el estado de Nueva York realizan esfuerzos para integrar en sus comunidades a los

Funcionarios de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), en una de sus labores de asistencia. Crédito: UNRWA

Futuro incierto para refugiados palestinos y su agencia en la ONU

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina ha comenzado a recibir ataques sobre su propia existencia, que anteceden al encuentro que se realizará  el 25 de este mes con los donantes,  para discutir sobre los fondos

Francisco y Sofia, nombres ficticios, llegaron a pie procedentes de Venezuela. Vivieron un mes en la calle de Boa Vista y les robaron todas sus pertenencias. “La ropa se puede volver a comprar. Pero nuestros documentos, no”. Crédito: João Machado/Acnur

“Cada día consideramos que vivimos un milagro”

Ya había caído la noche cuando la amazonense Irajane Souza recibió una llamada de su hermano, que trabaja en el aeropuerto internacional de Manaos, en el norte de Brasil: una familia venezolana de 17 miembros acababa de descubrir que les

Un grupo de niñas rohinyás toma clases de educación religiosa en una madraza en uno de los campos para refugiados de Bangladesh. Desde enero, el gobierno de Daca ordenó la expulsión de los niños rohinyás de las escuelas del país, una medida que ha provocado la protesta de los grupos de derechos humanos. Crédito: Kamrul Hasan/IPS

Educación para todos, también para los rohinyás en Bangladesh

Los jóvenes rohinyás refugiados en Bangladesh enfrentan mayores dificultades desde que el gobierno de ese país adoptó nuevas medidas para impedir su acceso a la educación, con lo que quedan limitadas desde temprano sus oportunidades en el futuro.

El sirio Hatem Badwan, en el restaurante de comida árabe que montó en 2016 en el barrio de Villa Crespo, en Buenos Aires. Llegó en 2012 a Argentina, donde ya vivía su hermano, con su esposa y tres de sus cuatro hijos, huyendo de la guerra en su país. Crédito: Daniel Gutman/IPS

La sociedad argentina abre su puerta a los refugiados sirios

Hatem Badwan no entiende los problemas que alteran el humor de los argentinos, como la inflación, la inseguridad o el desempleo. Hace cuatro años dejó atrás Siria, su país, y hoy es dueño de Alfares, un restaurant árabe, en un

Saidi Olivier, un campesino desplazado en el norte de Kivu, República Democrática del Congo (RDC), con su familia en un campamento de desplazados internos. Crédito: IDMC

RDC supera a Siria e Iraq en desplazados internos

Más de 30 millones de personas fueron desplazadas dentro de sus propios países en 2016 por conflictos armados y desastres naturales, y la sorpresa es que República Democrática del Congo (RDC) superó a Siria e Iraq en ese sentido, según

Refugiadas en el campamento de Melia, en el lago Chad, que reciben alimentos del Programa Mundial de Alimentos. Foto: Marco Frattini / PMA

El insoportable costo de la sequía en África

Casi 50 por ciento de la ayuda alimentaria de emergencia que recibe África se debe a desastres naturales que amenazan su crecimiento económico y sus medios de vida, indica la Unión Africana (UA) a través de su mecanismo de seguro

Todo está en el aire después del Brexit

El Brexit – el referéndum por el cual el electorado de Gran Bretaña decidió  abandonar la Unión Europea (UE) – no solo afectará al territorio británico, sino al resto de Europa y del mundo. Pero ningún país ha previsto esta

En México hay un reguero de pueblos fantasmas, del que sus pobladores huyeron en masa, por la violencia de los cárteles del tráfico de drogas. Calles vacías de Santa Ana del Águila, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, en Guerrero, donde en sus paredes quedan las señales las balas. Crédito: Daniela Pastrana /IPS

Una emergencia humanitaria en América Latina que no se quiere ver

“Esto es una crisis humanitaria”, sintetiza Bertha Zúñiga Cáceres, en referencia a la situación de violencia en Honduras, México y otros países de América Central, con cientos de miles de víctimas, en cuyo origen está el delito transnacional y que

Joaquín Roy

Terrorismo, la respuesta es más Europa

El enemigo no es Bruselas: es Europa. Lo ha señalado nítidamente el llamado Estado Islámico al atacar, más que el aeropuerto de Bruselas, una estación de metro de estilo ordinario. Maelbeek no es solamente una parada del sistema de transporte