Recursos naturales

Las reservas de petróleo, gas y minerales de los países en desarrollo generan enormes ganancias. Pueden usarse para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza, pero a menudo causan destrucción ambiental y conflictos, beneficiando a grandes empresas y a gobiernos corruptos. Lea más en IPS Noticias sobre las industrias extractivas, sus impactos ambientales y sociales, y las ideas y acciones de los grupos de interés involucrados.

Empresarios de Brasil redescubren camino a las Indias

Con un comercio bilateral que casi se triplicó en los últimos tres años, los empresarios de Brasil e India, comienzan a diversificar y complementar sus negocios para fortalecer su presencia económica en el mundo, en una especie de nuevo «camino

España pone el freno a las energías renovables

España puso el freno a la utilización de energías limpias para generar electricidad, al aprobar el gobierno un programa de ahorro para enfrentar el desbordamiento de la factura petrolera, que afecta su compromiso de reducción de las fuentes no renovables

¿El síndrome de Libia se propagará en la OPEP?

La combinación de un gobernante único por más de 40 años, corrientes políticas subterráneas que irrumpen con violencia y unas Fuerzas Armadas que se fracturan para dar paso a una guerra civil parece un fenómeno específico de Libia difícil de

A México lo que el petróleo da, los alimentos quitan

Del mercado internacional llegan para México noticias encontradas. Por un lado obtendrá más ingresos por sus exportaciones de petróleo, pero por otro ya ve encarecer sus importaciones hasta el punto de amenazar la situación alimentaria del país.

El IPCC de la biodiversidad por salir de la crisálida

Tras un quinquenio de preparaciones, este año se lanzará formalmente la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas. Para algunos de sus impulsores, hasta las decisiones de la OMC deberían someterse a su análisis.

Cuando la Amazonia se protege con planes

Cuando el gobierno de Perú decidió explotar el petróleo de un santuario de naturaleza en la nororiental región de San Martín, la existencia de un plan maestro para administrar esa reserva la salvó de un futuro de pozos y oleoductos.

INDIA: Pescadores y tortugas atrapados en la red

Pescadores del oriental estado indio de Orissa se ven forzados a violar la prohibición de faenar en aguas del santuario marino de Gahirmatha y están diezmando la población de tortugas golfinas, una especie amenazada de extinción.

BRASIL: Denuncian lluvia de metales por siderúrgica alemana

El puñado de fragmentos metálicos que sostenía en su mano un manifestante fue una muestra de la «lluvia de plata» que cayó este día sobre Santa Cruz y que representa una pesadilla ambiental para un barrio de esta ciudad de

ECUADOR: Chevron gana tiempo, demandantes van por más

La transnacional petrolera Chevron echó mano a un pedido de aclaración para frenar los plazos que tiene para apelar la sentencia que la condenó a pagar 9.500 millones de dólares por daños a la salud de pobladores y al ambiente

KENIA: El regreso de las ovejas autóctonas

El keniata David Lenamira identifica sin problemas a sus ovejas mientras los pastores las conducen de regreso a su establecimiento cada noche. Entre rojizas y amarronadas, son más pequeñas que las de sus vecinos, pero a él lo llenan de

ECUADOR: Proceso contra Chevron sigue y ésta acusa el golpe

El camino que aún debe recorrer la sentencia judicial que ordena a la petrolera estadounidense Chevron a pagar 9.510 millones de dólares, para reparar los daños causados en un cuarto de siglo de operaciones en Ecuador, no desanima a los