Recursos naturales

Las reservas de petróleo, gas y minerales de los países en desarrollo generan enormes ganancias. Pueden usarse para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza, pero a menudo causan destrucción ambiental y conflictos, beneficiando a grandes empresas y a gobiernos corruptos. Lea más en IPS Noticias sobre las industrias extractivas, sus impactos ambientales y sociales, y las ideas y acciones de los grupos de interés involucrados.

EEUU: Histórica disminución de emisiones de CO2

Estados Unidos registró la mayor disminución de contaminación por dióxido de carbono (CO2) en los últimos seis años en comparación con otros países, pese a que a escala mundial la concentración de este gas de efecto invernadero alcanzó cifras históricas.

Ballena franca del Atlántico Norte Crédito: IFAW CC-BY-NC

Vigilia por las ballenas del Atlántico Sur

La creación de un extenso refugio para las ballenas del océano Atlántico, clave para el turismo sustentable, se pondrá a votación de la comunidad internacional el lunes 2 de julio en Panamá, y América Latina puja por su aprobación.

COLUMNA: Los riesgos de expandir la producción petrolera

Con los precios del petróleo nuevamente al alza y la agitación política que tiene lugar en algunas de las principales regiones petroleras, muchos países recurren a nuevas fuentes de crudo, con frecuencia perjudiciales para el ambiente.

RÍO+20: Desarrollo sostenible margina a pueblos indígenas

El activista keniano por los derechos aborígenes Peter Kitelo se dirigía a la mayor cumbre internacional sobre ambiente de la década, en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, cuando un aviso gubernamental llamó su atención.

La agroforestería ayuda a recuperar las nacientes de agua. Crédito: Cortesía Acicafoc

Agricultura inteligente contra la vulnerabilidad

La agroforestería emerge como una herramienta de adaptación y mitigación de cambios climáticos en América Central, una región donde el recalentamiento planetario podría generar pérdidas de 19 por ciento del producto interno bruto.

La presidenta Dilma Roussef en la inauguración de la cumbre Rio+20. Crédito: Fábio Rodrigues Pozzebom/Agência Brasil

RÍO+20: Rousseff critica desinterés del Norte en economía verde

En su discurso inaugural de la cumbre Río+20 este miércoles 20, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, defendió el principio de responsabilidades compartidas para un desarrollo sustentable, pero diferenciadas por las culpas del deterioro ambiental que pesan sobre el mundo

El desarrollo urbano y hotelero devoró el oasis de San José del Estero, en Los Cabos. Crédito: Cortesía Niparajá

Debate del G-20 en ambiente insostenible

Escasez de agua, desarrollo hotelero, sobreexplotación pesquera y el riesgo de actividades mineras son los principales problemas ambientales de la región de Los Cabos, sede de la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) países ricos y emergentes.

RÍO+20: Creación de fondo de desarrollo sostenible en buen camino

La última etapa de las negociaciones para elaborar el documento oficial de Río+20 comenzó este miércoles 13 con un primer resultado: avances en la propuesta de los países emergentes de implementar un fondo global de financiamiento para el desarrollo sostenible

AMBIENTE: Altas metas para alta mar

Las aguas internacionales, fuera de todas las jurisdicciones nacionales, representan 45 por ciento del planeta y están bajo grave amenaza debido a la sobrepesca y la contaminación.

Honduras apuesta por sus joyas marinas

Honduras, en el corazón de América Central, es noticia por sus crisis políticas y su violencia. Pero no todo es tragedia. Es uno de los pocos países del mundo con un santuario de tiburones y acaba de proteger un arrecife

ÁFRICA: Protegiendo la cuenca del río Zambezi

Durante su infancia en Mozambique, José Chiburre desafiaba a menudo a sus amigos a una competencia de natación en el río Incomati. Eran los años 70 y ese curso fluvial tenía 300 metros de ancho en la temporada seca. Si

La playa de Fort Clarence, en Portland Bight, una de las más visitadas por los turistas. Crédito: Zadie Neufville/IPS

JAMAICA: Turismo amenazado por el cambio climático

Expertos temen que el impacto del cambio climático en los frágiles ecosistemas de Jamaica exacerbe los estragos causados por la actividad humana y destruya por completo la industria turística local.

El mundo se juega el futuro en Río+20

Daños ecológicos irreversibles desestabilizarán los sistemas que sostienen la vida en la Tierra a menos que se tomen medidas urgentes, según el quinto informe «Perspectivas del Medio Ambiente Mundial» (GEO-5).