Recursos naturales

Las reservas de petróleo, gas y minerales de los países en desarrollo generan enormes ganancias. Pueden usarse para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza, pero a menudo causan destrucción ambiental y conflictos, beneficiando a grandes empresas y a gobiernos corruptos. Lea más en IPS Noticias sobre las industrias extractivas, sus impactos ambientales y sociales, y las ideas y acciones de los grupos de interés involucrados.

China releva valiosa información minera de Venezuela

El gobierno de Venezuela negoció la prospección y mapeo de las reservas mineras del país con una firma estatal de China, uno de los mayores consumidores de materias primas del mundo, mediante un convenio que la oposición y expertos cuestionan

Península de La Guajira, con la mina Cerrejón, la vía férrea y el Puerto Bolívar. A la izquierda, la Sierra Nevada de Santa Marta. A la derecha, Venezuela Crédito: Felipe Osorio/IPS

Huelga a cielo abierto en Cerrejón

Dos semanas después de estallar la huelga indefinida en Cerrejón, una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, la empresa ha vuelto a aceptar reunirse con el sindicato de trabajadores colombianos.

México chapotea en el petróleo

El petróleo, símbolo del México moderno, vuelve a enrarecer el ambiente político local, con presagios de tormentosos debates sobre el destino de la empresa monopólica estatal y los embates para privatizar áreas de capital importancia económica y estratégica.

Golondrinas fajiblancas en un tronco a orillas del río Tiputini, en el parque nacional Yasuní Crédito: CC BY 2.0

Presidenciables de Ecuador quieren conservar el Yasuní

La campaña electoral en Ecuador finalizó sin grandes novedades en las propuestas políticas de los ocho candidatos presidenciales, salvo algunos matices en los programas ambientales, que van desde una visión empresarial hasta una revolución ecológica.

Dirigentes indígenas amazónicos durante el encuentro con el grupo de trabajo del Congreso legislativo Crédito: Puinamudt

Entre vaivenes avanza primera consulta a los indígenas de Perú

Representantes de pueblos indígenas donde se realizará la primera consulta previa en Perú sobre un proyecto en su territorio, obtuvieron el compromiso de las autoridades de que serán tenidos en cuenta en cada paso del proceso. Pero la palabra ya

Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia

Los 19.000 habitantes del municipio de Caraparí, el área que abastece un tercio del gas que exporta Bolivia, no cuentan con un expendio de ese producto o de gasolina, seis años después de la nacionalización de su megayacimiento y casi

Un avión no tripulado ScanEagle a punto de ser lanzado en Iraq Crédito: Dominio público

Aviones teledirigidos multiuso

En una zona descampada de Prospect Park, en el barrio neoyorquino de Brooklyn, un estadounidense pilotea a control remoto un avión de juguete, formando ochos para deleite de su perro labrador.

Guaraníes bolivianos defienden su agua en tierra de petróleo

Los guaraníes de la comunidad de Caigua, en el sureño departamento boliviano de Tarija, no quieren recursos provenientes de la renta petrolera o de las compensaciones ambientales. Para ellos lo fundamental es proteger la riqueza de la que depende su

Parque eólico en Zafarana, Egipto. Crédito:

Un vistazo en la bola de cristal energética en Abu Dhabi

Intentar predecir el sector de la energía es como adivinar el clima en Londres en esta era de calentamiento global. Pero eso es lo que hicieron los delegados en la Cumbre Mundial sobre la Energía del Futuro, clausurada este jueves

Perú apura plan para medir y proteger sus recursos naturales

El crecimiento económico de Perú se asienta en su gran capital de recursos naturales, que nutren más de 50 por ciento de su producto bruto y 80 por ciento de las exportaciones. Ante esa importancia, el gobierno encara un proyecto

México no sabe qué hacer con el mercurio

En la cuenca del río Coatzacoalcos, en el sur de México, el mercurio se palpa, se inhala, se siente, mientras la población de la zona está alerta ante sus indeseados vecinos: complejos refinadores y petroquímicos que emiten la tóxica sustancia

La belleza de Punta de Manabique amenazada. Crédito: Gentileza de Daniel Ariano/Consejo Nacional de Áreas Protegidas

La tala ilegal arrasa con el Caribe guatemalteco

«Muchos turistas vienen a esa zona a ver aves, pero hay una deforestación tremenda que conlleva la desaparición de mucha fauna y flora. Son terrenos utilizados luego para ganadería», lamentó Haroldo Figueroa, un guía guatemalteco de áreas protegidas de la

En 2011, el analfabetismo afectó a 73 por ciento de la población de Sudán del Sur. Crédito: John Robinson/IPS

SUDÁN DEL SUR: Sin servicios básicos en un país petrolero

Deben haber ingresado a Sudán del Sur poco más de 10.000 millones de dólares gracias al petróleo entre 2005 y enero de este año, cuando este país interrumpió la producción, según fuentes estatales y del Banco Mundial.

Monitores ambientales inspeccionando un antiguo pozo petrolero. Crédito: Cortesía Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios

Indígenas peruanos se abocan a la inspección ambiental

Cada fin de mes, Wilson Sandi prepara con la destreza de un ingeniero ambiental un plan de trabajo para que indígenas achuar, como él, registren las huellas de 40 años de explotación de hidrocarburos en la región amazónica peruana de

Áreas protegidas argentinas se proyectan al mar

Argentina está dando pasos acelerados en la creación de áreas marinas protegidas. En los últimos 10 años, este tipo de preservación en aguas saladas se extendió y por primera vez se sumará a la red una zona en el océano

Comunitarios se reúnen a la entrada de la mina El Tambor. Crédito: Danilo Valladares/IPS

Minería prende la mecha de bomba socioambiental en Guatemala

El avance de dos proyectos de oro y plata en Guatemala enardece los conflictos entre las comunidades afectadas, contrarias a la actividad minera por sus «nocivos» efectos socioambientales, y las empresas operadoras, para quienes las críticas obedecen solo a «desinformación».