Recursos naturales

Las reservas de petróleo, gas y minerales de los países en desarrollo generan enormes ganancias. Pueden usarse para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza, pero a menudo causan destrucción ambiental y conflictos, beneficiando a grandes empresas y a gobiernos corruptos. Lea más en IPS Noticias sobre las industrias extractivas, sus impactos ambientales y sociales, y las ideas y acciones de los grupos de interés involucrados.

Yasuní enfrenta a gobierno y ciudadanía de Ecuador

La decisión del gobierno de Ecuador de iniciar los pasos para explotar parte del petróleo de una de las zonas más biodiversas del planeta, el Parque Nacional Yasuní, desencadenó alarma general entre ambientalistas e indígenas, que demandan realizar un referendo

La minería chilena vuelve a los túneles

La caída en la concentración del mineral, la preservación del ambiente y los avances de la tecnología llevan a las grandes compañías extractivas a posar sus ojos, otra vez, en la minería subterránea, una tendencia al alza en Chile y

Condena moral, primera escala para enjuiciar a Pacific Rubiales

El Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia acabó con una previsible condena moral a tres corporaciones extranjeras, entre ellas la petrolera canadiense Pacific Rubiales Energy, que posee decenas de operaciones de crudo y gas natural en varias

Críticos de la fractura hidráulica reclaman traba financiera

Organizaciones no gubernamentales presionan a los organismos financieros multilaterales para que no financien la producción de hidrocarburos obtenidos mediante fractura hidráulica (“fracking”), por entender que este procedimiento conlleva altos costos ambientales.

COLUMNA: Cadenas de valor mundiales y desarrollo

El discurso actual sobre “cadenas de valor mundiales” por parte de proponentes clave y también de la secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es que los países en desarrollo deberían liberalizar bienes y servicios y concluir un acuerdo

Minería masifica uso de agua de mar

Para 2022 el sector privado habrá invertido 10.000 millones de dólares en 16 nuevos proyectos de plantas desalinizadoras de agua de mar en Chile.

Grupos de base haitianos contra “atractiva” ley minera

Mientras el gobierno de Haití prepara “una atractiva ley que atraerá a inversores” en el sector minero, organizaciones de la sociedad civil se movilizan y forman redes para defender los recursos naturales de su país.

CHILE: Diaguitas piden nuevo estudio ambiental a Pascua Lama

Indígenas diaguitas del Valle del Huasco, en el norte de Chile, apelaron una resolución judicial sobre la construcción de la mina de oro y plata Pascua Lama y demandaron un nuevo estudio de impacto ambiental.

Estalla la burbuja del gas de esquisto en Polonia

Los habitantes de la aldea de Zurawlow, en el sudoriental distrito polaco de Grabowiec, ocupan desde el 3 de junio un predio en el que la empresa estadounidense Chevron planea realizar perforaciones en busca de gas de esquisto.

Justicia de EEUU ratifica norma sobre minerales de sangre

Un juez federal de Estados Unidos ratificó una disposición clave para asegurar que las ganancias derivadas de la extracción de minerales en África central no beneficien a grupos armados, en especial de la República Democrática del Congo (RDC).

Incendios intencionales arrasan Indonesia y amenazan la región

Como pueden devorar todo lo que se encuentra a su paso y salirse de control, los incendios son considerados algo muy peligroso en todo el mundo. Sin embargo, en Indonesia son el método preferido para desmalezar grandes porciones de tierra

Industria argentina se mira al espejo

La industria argentina muestra un sostenido aumento de la producción, las exportaciones y el empleo desde 2003, más allá de altibajos de los últimos años. Pero para que esa tendencia se transforme en un cambio estructural debe lograr procesos intensivos

Ecuador apuesta a los granos andinos

Siguiendo el boom de la quinua boliviana, Ecuador fomenta este cultivo basado en la investigación y la agricultura sostenible.

Nuevo intento para puente comercial entre África austral y la UE

África austral se prepara para una nueva ronda de negociaciones con la Unión Europea (UE) sobre los Acuerdos de Asociación Económica (EPA) tras el fracaso de los últimos contactos en junio. Esos convenios le darían a la región un mejor