
Brasil al borde del equilibrio inestable
Mientras que la situación política en Brasil parece alcanzar un estado de equilibrio inestable, o más directamente, que la inestabilidad se transforma en un punto muerto, la economía sigue deteriorándose.
Mientras que la situación política en Brasil parece alcanzar un estado de equilibrio inestable, o más directamente, que la inestabilidad se transforma en un punto muerto, la economía sigue deteriorándose.
La crisis que atormenta a los brasileños es básicamente política y no permite vislumbrar una salida. Es el fin de un ciclo, según variados análisis, pero no hay indicios de que se esté gestando algo nuevo.
Diez mujeres han discutido durante toda la jornada sobre cómo transmitir la cultura y tradición saharauis a las más jóvenes. Como siempre, se han reunido en secreto. No hay alternativa en la capital del Sahara Occidental ocupado por Marruecos.
Los soldados israelíes recurren cada vez más a las balas de calibre 5,56 milímetros para enfrentar a los manifestantes palestinos, a pesar de que las autoridades militares de Israel no se ponen de acuerdo sobre el uso de munición real
Apenas el camión que transportaba productos lácteos israelíes entró al centro de la ciudad de Ramalah, fue rodeado de activistas palestinos que retiraron y destruyeron la mercadería, principalmente leche y yogur por valor de unos 20.000 dólares.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, logró sacar adelante, en apenas 10 días, tres reformas claves destinadas a saldar la profunda deuda de la democracia del país, todavía lastrada por las sombras de la dictadura.
La muerte de un fiscal que investigaba uno de los mayores misterios sin resolver de la historia de Argentina, el atentado hace más de 20 años contra un centro judío, pone a prueba una democracia inmadura, en una trama de
¿Habrá llegado a su fin el modelo implantado en Brasil por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2003, que integró una política económica considerada neoliberal y un Estado activo en redistribuir el ingreso y promover la inclusión social?
En este pueblo del central estado de Puebla, en México, supieron de mala manera las consecuencias de protestar, ahora que una ley permite el uso de armas para disipar concentraciones públicas. Sus habitantes fueron duramente reprimidos cuando se manifestaban contra
Han pasado dos años desde que Quwat Haider, de 24 años, sobrevivió a un atentado en Pakistán, pero al integrante de la perseguida minoría étnica hazara todavía le resulta difícil narrar los hechos que cambiaron su vida.
“Era un buen negocio” cuando se tomó la decisión, pero la situación cambió. La explicación para la compra de una refinería estadounidense en 2006, uno de los escándalos petroleros que atormentan el gobierno de Brasil, sirve también para la Copa
A medida que la Copa Mundial de la FIFA se aproxima, en Brasil, el país sede, sus calles se calientan con huelgas y manifestaciones que hacen pensar que la agitación social pueda subir a los niveles de la ola de
La crisis en Venezuela no se resolverá y hasta podría agravarse si el Congreso de Estados Unidos aprueba un proyecto de ley que demanda al presidente Barack Obama la imposición de sanciones contra altos funcionarios del país sudamericano, advirtieron expertos
Todavía no se percibe en Venezuela un efecto inmediato de las nuevas restricciones impuestas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al derecho a manifestarse, aunque expertos y activistas las consideren como un atentado a libertades establecidas en la Constitución.
Líderes del gobierno y de la oposición de Venezuela protagonizaron un debate, inédito en lo que va de siglo y transmitido en cadena de radio y televisión, como primer paso para buscar entendimientos sobre la crisis económica, social y política
En la plaza Vladimir Lenin de esta oriental ciudad ucraniana, Yuroslav Korotenko mantiene una constante vigilia en una tienda de campaña instalada a pocos metros de la estatua del líder histórico de la revolución soviética.
Elena Smolenskaya no duda un segundo cuando se le pregunta qué piensa sobre la intervención militar rusa en Crimea. Esta estudiante moscovita de 23 años está convencida de que el presidente Vladimir Putin no tuvo más opción que enviar soldados