Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

¡A los tribunales! en defensa del clima

Cada vez más personas, incluidas niñas, niños y miembros de las comunidades indígenas, recurren a los tribunales para obligar a los gobiernos y las empresas a respetar y acelerar la aplicación de los compromisos sobre cambio climático.

Niños en Kingston se unen a la campaña para mermar el consumo de plásticos y recolectar y reutilizar sus residuos, para favorecer al ambiente, la vida de las comunidades y la industria turística que sostiene la economía. Foto: Pnuma

Jamaica está en campaña contra el plástico

Autoridades y empresas de Jamaica lanzaron una fuerte campaña para disminuir el uso del plástico y recoger sus desechos, a fin de contar con un ambiente más sano y limpio, favorecer su industria turística y ofrecer nuevas oportunidades a sus

Familiares plantan árboles con el triple propósito de honrar la memoria de parientes fallecidos por la covid-19, agradecer a los trabajadores de salud que luchan contra la pandemia y conservar ecosistemas degradados por la deforestación. Foto: RBMA/Pnuma

Nacen bosques del recuerdo ante la covid en Brasil

En la región de la Mata Atlántica, al sureste de Brasil, se desarrolla la siembra de 200 000 árboles, combinando razones conservacionistas con honras a la memoria de las víctimas de la pandemia covid-19, resaltó este martes 19 un informe

Las ciclovías hacen las ciudades más sostenibles. El Pnuma plantea la necesidad de multiplicar los programas de adaptación al cambio climático para disminuir el impacto de los desastres asociados al calentamiento global. Foto: C40CFF/ONU

El dilema es adaptarse al cambio climático o sufrir graves daños

Los países deben tomar medidas urgentes para adaptarse a la nueva realidad del cambio climático y los desastres que conlleva, o enfrentarán altos costos, daños y pérdidas económicas graves, advirtió un informe del Programa de las Naciones Unidas para el

Una planta solar respaldada por China en Cafayate, al norte de Argentina. Los reguladores darían luz verde a tales proyectos bajo nuevas propuestas para la inversión china en el extranjero. Foto: Alamy/Diálogo Chino

Proponen nuevo sistema para regular inversiones de China en el extranjero

Una coalición de asesores internacionales de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), respaldada por el gobierno, recomendó a China que aplique controles ambientales más estrictos a sus inversiones en el exterior. De adoptarse, esto supondría una importante desviación del

La sierra de Árcena, en el norte de España. Foto: Shutterstock / Gorka Vega Barbero

El declive de la biodiversidad, señal de una crisis más profunda

Hace unas semanas, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicó su informe anual, donde se observa que el Índice Planeta Vivo (IPV) sigue disminuyendo. El IPV es un número que refleja la situación de 21 000 poblaciones animales representativas de la

Los arrecifes de coral albergan 25 por ciento de la vida marina, especies que alimentan a 1000 millones de personas, y están en peligro de extinción si este siglo continúa avanzando el calentamiento global. Foto: Kadir van Lohuizen/Pnuma

Los corales desaparecerán si continúa el calentamiento global

Los corales, tenaces animales marinos que han existido por cientos de millones de años, desaparecerán si durante este siglo sigue elevándose e calentamiento global, advirtió un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

La actividad industrial deberá buscar tecnologías eficientes y el transporte aéreo y marítimo debe ser revisado, dentro de planes para una recuperación verde de la economía posterior a la covid-19, si se quiere limitar el calentamiento global. Foto: Pixabay/Pnuma

La recuperación verde puede limitar el calentamiento global

Una recuperación sostenible de la pandemia covid-19 podría reducir hasta 25 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero y acercar al mundo a sus metas de limitar el calentamiento global, señaló este miércoles 9 un nuevo informe del

Prospección petrolera en la zona desértica de Al Dhafra, Emiratos Árabes Unidos, uno de los productores de crudo que prevé incrementar la extracción, mientras que los objetivos del Acuerdo de París contra el calentamiento global señalan que debe reducirse cada año. Foto: Adnoc

El mundo busca producir más combustibles fósiles

Los países planifican producir más petróleo, carbón y gas en la próxima década, al contrario de lo que se necesita para limitar el calentamiento global, advirtió un informe sobre la brecha de producción de combustibles fósiles divulgado este viernes 4

Compromiso corporativo ante el cambio climático. Las emisiones de metano tienen poder de calentamiento 80 veces superior al del dióxido de carbono.

Empresas de petróleo y gas reducirán sus emisiones de metano

Representantes de 60 corporaciones de petróleo y gas, algunas entre las mayores del mundo, se comprometieron a reportar y disminuir sus emisiones de metano, uno de los gases que aumentan el peligroso calentamiento global del planeta, reportó este jueves 26

Luego de la tormenta tropical Amanda construyen acequias en El Salvador para evitar inundaciones.

San Salvador quiere ser una ciudad esponja

La capital de El Salvador inició un programa para convertirse en una “ciudad esponja”, capaz de combatir y contener las inundaciones que causan muertes, dolor y pérdidas materiales, destacó este lunes 2 un reporte del Programa de las Naciones Unidas

Vehículos usados transitando por las calles de Afganistán.

Exportación de vehículos usados aumenta contaminación del planeta

Millones de automóviles, furgonetas y microbuses usados y de mala calidad, exportados desde Europa, Estados Unidos y Japón al mundo en desarrollo, contribuyen a la contaminación del aire y dificultan los esfuerzos para mitigar el cambio climático, aseguró este lunes

Los blísteres de plástico contaminante pueden quedar en el pasado con innovaciones como las de jóvenes universitarios de América Latina convocados por el Pnuma a desarrollar proyectos de consumo sustentable. Foto: Hennikas Mackevicius/Pexels/Pnuma

Jóvenes premiados al innovar en farmacia, hidroponía y energía

Proyectos para producir blísteres biodegradables en Costa Rica, integrar hidroponía y acuicultura en Colombia, y aumentar la producción de energía solar fotovoltaica en México, ganaron el concurso “Innovación para estilos de vida sostenibles” del Programa de las Naciones Unidas para

Los campesinos del Corredor Seco de América Central padecen alternativamente sequías prolongadas y fuertes inundaciones que les hacen perder las cosechas de maíz y frijoles que necesitan para subsistir, y una solución es restaurar bosques y otras áreas naturales. Foto: Neil Palmer/CIAT

Restaurar ecosistemas puede revertir la sequía en América Central

Las sequias prolongadas, los incendios, las inundaciones, y la inseguridad alimentaria, que asuelan al Corredor Seco de América Central y zonas áridas de la República Dominicana, pueden revertirse con soluciones basadas en restaurar la naturaleza, señaló un estudio del Pnuma

Madre e hija siembran plántulas de árboles en Addis Abeba, la capital de Etiopía, en el marco de un gran programa de recuperación de sus bosques. En países del Norte y del Sur las tareas de restauración de ecosistemas hacen parte de planes para encarar la pandemia. Foto: Eyol Kahssay/Unplash-Pnuma

Diez países restauran la naturaleza frente a la covid

Un grupo de países desarrollan programas de reforestación y otras iniciativas de restauración de ecosistemas para crear empleo y enfrentar así consecuencias sociales y económicas de la pandemia covid-19, destacó un reporte divulgado este lunes 12 por el Programa de