Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

No es el clima, es la desigualdad la mecha de los conflictos

Las discusiones de los últimos años sobre los conflictos derivados de problemas climáticos han variado desde informes sensacionalistas que aseguran que el mundo sucumbirá a las guerras por el agua hasta los que creen que el tema no tiene ningún

Voz de alerta para los arrecifes caribeños

El ambientalista marino Eli Fuller lleva dos décadas explorando la franja costera de Antigua y Barbuda y advierte que los “cambios drásticos” que experimentaron los arrecifes coralinos desde su infancia “están empeorando cada vez más”.

Las empresas deben divulgar su “huella de plástico”

El costo ambiental del plástico que utilizan las empresas productoras de bienes de consumo asciende a más de 75.000 millones de dólares anuales, según una valoración pionera divulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Caribe teme perder especies marinas esenciales

La mortandad generalizada de estrellas de mar que se registró en los últimos meses a lo largo de la costa oeste de Estados Unidos también puede repetirse en la región del Caribe por culpa del cambio climático, que amenaza al

El mercurio sigue suelto en América Latina

América Latina no se toma en serio el acuerdo para limitar las emisiones de mercurio: el peligroso metal sigue suelto en la explotación artesanal de oro y de combustibles fósiles y es objeto de contrabando.

Brasil en rumbo de revolución energética

Brasil será protagonista de grandes cambios energéticos en las siguientes dos décadas, en gran medida por la explotación de sus fabulosos yacimientos de crudo en aguas profundas, señala el último informe de la Agencia Internacional de Energía.

“La clase media tiene voz y se hace oír” en Brasil

Las protestas que toman las calles de cientos de ciudades de Brasil son el resultado de la expansión de la clase media, que ahora busca ser escuchada en sus demandas, señaló Rebeca Grynspan, tras su visita al país para inaugurar

Economía verde no despega en América Latina

Un año después de endosar los principios de la economía verde en la cumbre de Río +20, América Latina presenta un avance dudoso hacia modelos de desarrollo sostenible.

Guerra al desperdicio de alimentos

La cuarta parte de todas las calorías derivadas de alimentos cultivados para el consumo humano se pierden o se derrochan, ya sea a propósito o no, según nuevas estimaciones.