Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Una mujer observa impotente cómo el agua inunda su vivienda con techo de paja y todas sus posesiones a las afueras de la ciudad de Bhubaneswar, en el oriental estado de Odisha, en India, en 2008. Crédito: Manipadma Jena/IPS

Todo lo que quería saber sobre el cambio climático

Entre la cantidad abrumadora de información sobre el cambio climático, ya sea de origen científico o las teorías conspirativas que nunca faltan, se destaca una evaluación exhaustiva realizada por un centro de estudios de India sobre los avances en materia

Vivero de bambú en África. Crédito: EcoPlanet Bamboo

El bambú, una polémica respuesta a la deforestación en África

El bambú se presenta como una posible solución comercial a la deforestación en África, aunque destacados activistas cuestionan sus beneficios ecológicos, a medida que el crecimiento industrial del continente arrasa con los terrenos públicos y pone cada vez más hectáreas

Las selvas de Zimbabwe están por convertirse en desierto

Se escucha un zumbido en el bosque frondoso de Zimbabwe, donde viven numerosas especies de animales, pero no proviene de abejas ni otro tipo de insectos. Lo produce una sierra que tala antiguos árboles para abrir espacios para el cultivo

Caribe da otro sacudón contra los combustibles fósiles

Apostando a convertirse en el primer estado insular sostenible del mundo, San Cristóbal y Nieves da un salto gigante en su programa para reducir costos energéticos: el gobierno construyó la segunda granja solar de este país caribeño.

Activistas exigen a los delegados de los gobiernos en la COP 20 aprobar medidas que fomenten la inversión en energías renovables y abandonen sus multimillonarios apoyos a los combustibles fósiles. Crédito: Joshua Wiese/IPS

Neutralidad climática, la balsa de supervivencia que lanza Lima

Encerrados en salones sofocados por el sol de la capital peruana, delegados de 195 países buscan el camino que permita al planeta llegar a la neutralidad climática durante la segunda mitad del siglo, el único mecanismo para evitar cambios irreversibles

Un ferry a punto de atracar en la pequeña isla caribeña de Nieves, cuyo volcán es aprovechado para la energía geotérmica. Crédito: Desmond Brown/IPS

¿La Cumbre de Lima dará un empujón a las tecnologías verdes?

El camino hacia la economía verde está lleno de recompensas y riesgos, y los responsables políticos deben tratar de equilibrarlos para que prospere la transición a las fuentes de energía bajas en carbono, sostienen expertos climáticos que participan en la

Tribu india enseña a convertir la tragedia en oportunidad

Cuando el tsunami asiático arrasó a varios países de la costa del océano Índico el 26 de diciembre de 2004, sembró destrucción por doquier y dejó 230.000 muertos. Millones quedaron sin trabajo y seguridad alimentaria. Pero a una pequeña tribu

Un grupo de viviendas del pueblo emberá en un claro de los bosques donde viven. La Comarca Emberá-Wounaan abarca casi 4.400 kilómetros cuadrados y los indígenas quieren manejar su riqueza forestal para sacar a sus familias de la pobreza en que sobreviven sus familias. Crédito: Gobierno de Panamá

Indígenas panameños quieren aprovechar mejor sus bosques

Para los indígenas, el bosque que habitan en Panamá no es solo su hábitat, sino un entorno espiritual y uno de los modos en que se relacionan con la naturaleza y con sus ancestros. El ambiente forestal guarda parte de

La planta de bambú cumple una función muy importante de protección ambiental y mitigación del cambio climático. Crédito: Desmond Brown/IPS

El bambú es un arma poderosa contra el cambio climático

La avenida Bambú se extiende por cuatro kilómetros en el distrito jamaiquino de St. Elizabeth, flanqueada por enormes plantas de bambú que se elevan por encima de la calle y se cruzan en el centro para formar un túnel de

Muro de manglares contra las tormentas tropicales

La tormenta tropical Hudhud destrozó el oriental estado indio de Andrha Pradesh, donde viven dos millones de personas, al tocar tierra con vientos de 190 kilómetros por hora. Si bien no se pueden evitar las tormentas tropicales, sí existe una

Los océanos piden ayuda a gritos por la basura plástica

Un albatros patinegro alimentando a sus pichones con bolitas de plástico, un bebé foca en el Polo Norte con una bolsa enredada en el cuello o un barco de pesca varado en alta mar porque un aparejo de pesca se

Compensación ambiental avanza en América Latina entre polémicas

La compensación por pérdida de biodiversidad da sus primeros pasos en América Latina, en medio del rechazo de organizaciones sociales, que critican que mercantiliza la naturaleza y resulta inútil para remediar los impactos de actividades depredadoras, como las extractivas.

Falta agua potable en el sur del vasto océano Pacífico

Los países insulares de Pacífico sur están rodeados por el más grande de los océanos, pero varios problemas como la falta de agua dulce, de infraestructura adecuada y los efectos del cambio climático, dejan a las poblaciones locales sin suficiente

Brasil vigilará mejora en calidad del agua latinoamericana

La dificultad en el acceso a agua de calidad, los déficits de suministro y la precariedad del saneamiento desafían al desarrollo y al combate a la pobreza en América Latina. Un nuevo centro regional con sede en Brasil va a

Resiliencia de Jamaica está en construcciones “inteligentes”

Los edificios están entre los mayores consumidores de ciertos recursos naturales. Según la Iniciativa de Construcción Sostenible y Clima, estas suelen usar 40 por ciento de la energía y 25 por ciento del agua del planeta, mientras emiten un tercio