Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

La COP21, organizada y presidida por Francia, se movió con celeridad bajo presión del gobierno anfitrión, con el objetivo de acordar un tratado climático universal, el llamado Acuerdo de París. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS.

Las mujeres sienten el cambio climático en carne propia

El vínculo entre mujeres y cambio climático es un asunto transversal que merece mayor reconocimiento, pues es omnipresente y afecta a distintos ámbitos, desde la salud y la agricultura hasta el saneamiento y la educación.

A pesar de que los supermercados de Bulawayo, en Zimbabwe, estén llenos, son muy pocas las personas que pueden hacer frente al elevado costo de los productos básicos. Este país tiene por delante el gran desafío de reducir el hambre y la pobreza. Crédito: Ignatius Banda/IPS

Un largo camino hacia la eliminación de la pobreza en Zimbabwe

Noel Bhizori tiene un puesto permanente en una ajetreada intersección de esta ciudad del suroeste de Zimbabwe, donde vende tarjetas para recargar teléfonos celulares. El joven encarna la cruda realidad de un país rico en recursos naturales, pero incapaz de

La trabajadora de la salud Urmila Kasdekar revisa a un recién nacido en la aldea de Berdaballa, en el oeste de India. Crédito: Stella Paul/IPS.

India lucha contra la malnutrición

En la penumbra de su choza, en la aldea de Berdaballa, Babita Mavaskar observa cómo una paramédica revisa a su bebé recién nacido hasta que sale y declara: “Está todo bien; el peso, la temperatura y la talla, todo es

La comunidad internacional no debe abandonar su compromiso histórico con la ayuda al desarrollo de los países más pobres, exhortó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Crisis de refugiados puede repercutir en la ayuda al desarrollo

Como la crisis de los refugiados amenaza con trastocar los presupuestos nacionales de los países donantes de Europa occidental, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió a la comunidad internacional que no abandone su compromiso histórico con la

Tanques de almacenamiento de una de las bodegas de la occidental provincia de Mendoza, en Argentina. El color distintivo del vino de la uva malbec, la principal de la viticultura de la zona, comienza a verse alterado por el impacto del cambio climático. Crédito. Fabiana Frayssinet/IPS

Cambio climático amenaza sabores de la gastronomía argentina

¿Ajos menos rojos?, ¿un vino más traslúcido? El cambio climático también afectaría los sabores de la  mesa, de no tomarse medidas para mitigar los impactos del calentamiento planetario, que ya se perciben en cultivos claves para economías locales, como sucede

Viñedos de la Bodega Dominio del Plata, en Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza, en Argentina. Es una de las bodegas participantes del Programa Producción más Limpia, que impulsa una reconversión sustentable de todos los procesos de los viticultores. Crédito. Fabiana Frayssinet/IPS

Vinos argentinos para brindar por un planeta más sostenible

La región de Cuyo, en el centro occidental de Argentina, es famosa por sus viñedos y también por ser una de las principales víctimas de los efectos del cambio climático, como la desertificación y el deshielo. Ahora sus viticultores promueven

Los ODS permitirán acortar la brecha de género

La igualdad de género, arraigada en los derechos humanos, se reconoce cada vez más como un objetivo de desarrollo clave en sí mismo y como medio para acelerar en forma transversal el desarrollo sostenible.

Juan Reyes en su finca de Cotorro. Crédito: Patricia Grogg/IPS

Corea del Sur tiene algo que enseñar para lograr los ODS

Las más de 3.300 millones de personas que viven en el campo hacen que el desarrollo rural se vuelva fundamental si quiere que la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, “un plan de acción para las personas, el planeta y la

Granja Sidemane, a pocos kilómetros de Mbabane, Suazilandia. Crédito: Mantoe Phakathi/IPS

África depende en exceso de la ayuda externa, según estudio

El plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU vence en diciembre, y una de las preguntas pendientes es por qué los países africanos lograron avances en algunos, pero no cumplieron con la mayoría.

La violencia en India interrumpió el ciclo escolar de cientos de niños como este. Crédito: Priyanka Borpujari/IPS

La ayuda humanitaria se pierde en las promesas

La multimillonaria ayuda que la comunidad internacional promete para la reconstrucción de zonas afectadas por la guerra o con otros fines humanitarios suele entregarse de forma tardía, parcialmente o no se entrega en lo absoluto.

Dos trabajadores de la salud pone los pies en un recipiente de agua con hipoclorito de sodio, a la salida de una tienda de campaña en aislamiento durante un simulacro de atención a pacientes con ébola en el hospital de Biankouman, en Costa de Marfil. Crédito: Marc-André Boisvert/IPS

Respuesta al ébola procura fortalecer los sistemas de salud

“Todas las inversiones, todos los sacrificios y todos los riesgos que corrieron los trabajadores humanitarios” se desaprovecharán si aparece otro brote, había remarcado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, antes de una conferencia internacional sobre el ébola, realizada

La respuesta a la pregunta "¿cuánto dinero se necesita para alcanzar los nuevos ODS?" es, redoble de tambores, cada dólar que hay en el mundo. Crédito: Bindalfrodo / cc by 2.0

Cada dólar que hay en el mundo cuenta para los ODS

Del 13 a 16 de este mes, la capital de Etiopía será la sede de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD), mientras en la comunidad internacional cobra fuerza la pregunta sobre cuánto nos costará alcanzar

Niños sirios junto a su vivienda provisoria en el valle de la Becá, Líbano. Crédito: DFID - Departamento de Gran Bretaña para el Desarrollo Internacional / CC-BY-2.0

El mundo se olvidó de los refugiados de Siria

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que 440.000 refugiados de la guerra civil de Siria podrían pasar hambre, si la organización de ayuda alimentaria de la ONU no recibe fondos adicionales para agosto.

La escasez de tierra en Etiopía es un tema crítico para los pequeños agricultores que son 80 por ciento de la población. Crédito: Isaías Esipisu/IPS

Ola de emigrantes etíopes refleja una gran desigualdad

Los 30 emigrantes cristianos de Etiopía, asesinados por el grupo extremista Estado Islámico (EI) el 19 de abril en Libia, tenían pensado cruzar el mar Mediterráneo para buscar trabajo en Europa. Ellos representan la trágica expresión de los desafíos a