Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

La industria arrocera de Guyana, que brinda empleo a 100.000 personas al menos, es uno de los sectores agrícolas del Caribe amenazados por el cambio climático. Crédito: Desmond Brown / IPS

El Caribe apuesta a la agricultura climáticamente inteligente

Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) se preparan para el cambio climático especialmente con medidas de adaptación de su agricultura, tal como se indica en sus Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDC).  

Acción climática como respuesta al Acuerdo de París.

El acuerdo está hecho. Es hora de actuar contra el cambio climático

El mundo celebró en diciembre de 2015, cuando se alcanzó un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático en París. Menos de un año después, ese acuerdo ha entrado en vigor. Esto es un logro significativo. Ahora necesitamos acción climática rápida

Una mujer ante su hogar destruido por el huracán Matthew, en el sur de Haití. Crédito: PNUD América Latina

“¿Estás bien? ¿Qué estás haciendo para Haití?”

Hoy en Puerto Príncipe y en toda la isla, brilla el sol. Al mirar un cielo tan azul, me pregunto cuán grande es la fuerza de la naturaleza que, en poco menos de 36 horas, puede llegar y destruirlo todo,

"Nadie puede negar el terrible parecido entre quienes huyen de la violencia armada y quienes escapan de la desertificación, la escasez de agua, las inundaciones y los huracanes": Konrad Osterwalder, de la Universidad de las Naciones Unidas. Crédito: UNCCD

El desierto se traga al territorio africano

Las dos terceras partes del continente africano ya son desierto o están secas. Ese vasto territorio, el segundo mayor del mundo después de Asia, es “vital” para la agricultura y para la producción de alimentos, pero casi tres cuartas partes

Ejemplos del uso del mercurio en el sector sanitario. De izquierda a derecha, esfigmomanómetro, amalgama dental y un termómetro. Foto: PNUD

Campaña mundial para erradicar el mercurio dental

Una agrupación de más de 25 organizaciones no gubernamentales (ONG) lanzó una campaña mundial para erradicar el uso del mercurio en la odontología,  una práctica extendida que pone en riesgo a la salud y el ambiente.

Mujeres como Aparecida Moraes, vendedora en un mercado popular en la ciudad de Altamira, en el norte de Brasil, integran el grupo de la población latinoamericana con mayor riesgo de recaer en la pobreza. Crédito: Mario Osava/IPS

América Latina y el Caribe: ¿Cómo avanzar en la actual coyuntura?

Los países de América Latina y el Caribe vivieron una transformación económica social histórica en los últimos años, que llevó a una reducción importante de la pobreza y la desigualdad, y ha avanzado para cerrar brechas de género, laborales y

La joven Jésica Garay, estudiante de magisterio y madre de un bebe, saca agua de lluvia de la cisterna familiar instalada al lado de su humilde vivienda, en el municipio rural de Corzuela, en la provincia de Chaco, en el norte de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Cosechando lluvia para mitigar las sequías en noreste argentino

En una semiárida región de la provincia del Chaco, en el noreste de Argentina, los campesinos incorporaron a su cultura una técnica simple para disponer de agua durante las recurrentes sequías: “cosechan” la lluvia y la almacenan en una cisterna,

Complejo residencial en Rumania. El crecimiento de la clase media está en riesgo en Europa oriental y Asia central, según un estudio del PNUD. Crédito: Claudia Ciobanu/IPS.

Reveses económicos socavan repunte de la clase media

La Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que gobernantes de todo el mundo aprobaron en una cumbre realizada en septiembre, incluye una meta muy ambiciosa – la erradicación de la pobreza extrema

María Elena Rodríguez, de 54 años, se gana la vida vendiendo frutas en una calle de San Salvador. Ella forma parte del sector informal de la economía, mayoritariamente ocupado por mujeres en El Salvador y que no está cubierto por el sistema de pensiones, bajo control privado. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

El Salvador avanza en reforma de sistema patriarcal de pensiones

El Salvador debate una reforma del sistema de pensiones enteramente privado que hay en el país, en lo que abre la posibilidad de introducir cambios que erradiquen los vicios de un esquema previsional que ha discriminado hasta ahora a las

Juan Reyes en su finca de Cotorro, en Cuba. Ese país caribeño intenta aprovechar sus experiencias en la llamada agricultura urbana, para afrontar el reto de la seguridad alimentaria. Crédito: Patricia Grogg/IPS.

Los ODS como herramienta para alcanzar el hambre cero

No es ninguna novedad que 795 millones de personas, o una de cada nueve, están subalimentadas en el mundo. La proporción aumenta a más una cada ocho en los países en desarrollo. El hambre mata a más personas que el

Mujeres trabajando en el campo en India. Crédito: Neeta Lal/IPS

La igualdad de género es una meta lejana en India

Las mujeres son casi la mitad de los 1.250 millones de habitantes de India pero la igualdad de género – en la política, la economía, la educación o la salud – sigue siendo un sueño lejano para la mayoría, como