Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Dos mujeres conversan con dos agentes de seguridad en San Salvador. Crédito: PNUD El Salvador

La devastadora epidemia de crimen e inseguridad en América Latina

El desarrollo es un proceso desigual, acompañado de resultados heterogéneos entre sectores, entre regiones y entre grupos de ingresos. Dicho proceso, como fue elegantemente establecido por Albert Hirschman hace más o menos 60 años, genera tensiones frecuentes y exige la

Manos de mujer sostienen unos granos de café, cultivados en cafetales en las laderas de las montañas andinas de Perú. Crédito: Adrián Portugal/PNUD Perú

Por un café amigo de los bosques

En América Latina estamos muy orgullosos de nuestras comidas y bebidas. Por ejemplo, en nuestros suelos se producen algunas de las mejores variedades de café en el mundo. En Perú, Colombia y Brasil, por solo mencionar algunos ejemplos, beber buen

Imagen de la destrucción en una zona civil de una ciudad de Yemen, que dejan cuatro años de guerra. Crédito: ONU

Vender armas para guerra de Yemen puede traer castigos futuros

Cuando líderes políticos de Estados Unidos instaron a Donald Trump a reducir o suspender el suministro de armas a Arabia Saudita, como castigo a los inclementes bombardeos contra civiles en la guerra de cuatro años en Yemen, el presidente replicó

La desigualdad territorial disminuye en el conjunto de América Latina y el Caribe, pero aún permanece como un déficit de desarrollo humano en variados países de la región. Crédito: PNUD El Salvador

La geografía de la exclusión en América Latina y el Caribe

Una de las formas en que se manifiesta la desigualdad es haciendo que la localización sea una limitación para el logro socioeconómico. La igualdad de oportunidades implica que el lugar donde una persona nace o elige vivir, no debe determinar

Sergio Bergman durante la apertura del Grupo de Trabajo de Sustentabilidad Climática del G20 que busca formular estrategias para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París.

Argentina intenta un delicado equilibrio climático en el G20

Como presidente este año del Grupo de los 20 (G20), Argentina acaba de dar por comenzada formalmente la tarea de intentar reconstruir los consensos alrededor del cambio climático. Se trata de una tarea difícil, considerando que en 2017 la posición

Una manifestación en que un grupo de jóvenes mujeres que se muestran como gestantes, exhorta a que las adolescentes como ellas no se sumen a las estadísticas del embarazo adolescente. Crédito: UNFPA

El futuro a medias

Hace ahora unos años alguien compartió conmigo un video que me impactó profundamente. Se llamaba “El Efecto Niña”. El video reproduce en tres minutos el destino de millones de niñas y adolescentes en el mundo.

Un grupo de las diputadas que de madrugada y por sorpresa impusieron la aprobación de la ley de paridad de género en la representación política de Argentina, festejan con la señal de la victoria su logro al final de la histórica sesión. Crédito: Cámara de Diputados

Diputadas imponen por sorpresa la paridad en política argentina

Fue una jugada inesperada de un grupo de mujeres en la Cámara de Diputados de Argentina. A la una de la madrugada, durante una larga sesión, reclamaron la aprobación de un estancado proyecto de paridad de género en la representación

Tres generaciones de mujeres de una familia argentina enarbolan carteles con la consigna “Ni Una Menos”, en una de las manifestaciones contra los feminicidios/femicidios en Buenos Aires. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Arremetida conservadora socava avances de género en América Latina

Una “arremetida conservadora y fundamentalista” en América Latina contra una alegada “ideología de género” pone en riesgo o está ya derogando avances para las mujeres, entre otros en la lucha contra la violencia hacia ellas, denuncian activistas feministas.

La industria arrocera de Guyana, que brinda empleo a 100.000 personas al menos, es uno de los sectores agrícolas del Caribe amenazados por el cambio climático. Crédito: Desmond Brown / IPS

El Caribe apuesta a la agricultura climáticamente inteligente

Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) se preparan para el cambio climático especialmente con medidas de adaptación de su agricultura, tal como se indica en sus Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDC).