Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

La pequeña agricultura, orientada a la subsistencia, no suele ser la opción preferida de trabajo de muchos jóvenes africanos. Crédito: FAO

Empleos dignos para la juventud rural de África

Más de la mitad de la población del continente africano es menor de 25 años y se espera que aproximadamente 11 millones de jóvenes ingresen al mercado laboral cada año durante la próxima década, según fuentes especializadas.

Roberto Savio

La juventud europea se desliza a la derecha

La reelección de Benjamin Netanyahu como primer ministro de Israel el 17 de marzo abre una serie de problemas, con evidentes consecuencias para Medio Oriente y el resto del mundo, al dar nuevas fuerzas al fundamentalismo, debilitar seriamente a la

El aumento del nivel del mar amenaza a la isla Raolp, en Islas Solomón. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Los fondos para el clima son “esenciales” para el Pacífico

Ante la devastación que causó el ciclón Pam, que este mes golpeó a cuatro estados insulares del océano Pacífico, entre ellos Vanuatu, sus gobernantes reiteran la urgente necesidad de tomar medidas globales para alimentar el fondo para el clima, fundamental

Islam Iliwa perdió su casa y su empresa de productos de limpieza en Gaza a raíz de un bombardeo israelí. Crédito: Mel Frykberg/IPS

Las mujeres palestinas son víctimas en muchos frentes

El asedio que Israel, con la ayuda de Egipto, impone sobre Gaza, agravó la situación de las mujeres de este territorio palestino, y el ataque militar israelí contra la franja costera en julio y agosto de 2014 no hizo más

Este hombre vive en la casa de chapa que aparece detrás de él, en Eslovaquia, un Estado miembro de la Unión Europea. Foto: Mano Strauch © Banco Mundial

Los ODS también deben obligar a los países ricos

La creciente desigualdad en la sociedad actual será el tema principal de la reunión anual del Foro Social Mundial (FSM), que se realiza en la capital de Túnez desde este martes 24.

En Filipinas, 22 por ciento de los niños menores de cinco años tienen bajo peso, y 32 por ciento sufren retraso en el crecimiento. Crédito: Kara Santos/IPS

Mujeres lideran movimiento por alimentos sanos en Filipinas

Cuando un equipo de Arugaan, una organización de salud integrada por mujeres, visitó Visayas Oriental, una zona de Filipinas devastada por el tifón Haiyan en noviembre de 2013, constató que en los sitios de ayuda y rescate abundaba la leche

Una imagen típica de la clase de subdivisiones que caracterizan a la expansión suburbana. Nuevo México, Estados Unidos. Crédito: Riverrat303 - CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons

La expansión a los suburbios crece como mal de las ciudades

Pocos lo niegan. La expansión suburbana es fea, con sus centros comerciales y tiendas con formas de caja. Tampoco es muy conveniente, dadas las horas al volante necesarias para llegar al trabajo. Y causa estragos a la naturaleza, con las

Las inundaciones en Brisbane, Australia, fueron declaradas un desastre natural en enero de 2011. Crédito: Bigstock

“La clave para prevenir los desastres es entenderlos”

La Tercera Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres concluyó el miércoles 18 en esta ciudad de Japón luego de que los representantes de 187 Estados miembros de la ONU acordaron un nuevo marco para reducir en los

Una mujer planta un árbol de karité en Ghana para proteger los márgenes del río y para mejorar su economía. Queda mucho por hacer para superar las dificultades que atraviesa la población femenina, en especial en áreas rurales, en términos de movilidad y participación política. Crédito: ©IFAD/Dela Sipitey

Empoderar a las mujeres rurales les brinda dignidad y futuro

Las campesinas realizan grandes aportes a las economías rurales al producir y procesar alimentos, alimentar y cuidar a sus familias, generar ingresos y contribuir al bienestar general de sus hogares. Sin embargo, en muchos países, las discriminan y no pueden

Los actores Luis Gnecco (izda) y Benjamín Vicuña, en una escena de la película “El Bosque de Karadima”, interpretando al párroco pedófilo chileno Fernando Karadima y una de sus víctimas, James Hamilton, su "favorito" y quien se atrevió a denunciarlo. Crédito: Cortesía de Constanza Valderrama

Víctimas de abusos del clero católico se unen en América Latina

Las víctimas latinoamericanas de abusos sexuales cometidos por religiosos de la Iglesia Católica dan los primeros pasos para agruparse y avanzar mejor en la búsqueda de la justicia, una lucha en la que encontraron un nuevo aliado: el cine.

Trabajadores en huelga de las fincas de Sixaola, en el sur de la región del Caribe de Costa Rica, descansan en unas hamacas, tras compartir una olla de frijoles, mientras esperan noticias de sus líderes sindicales sobre el conflicto con el grupo transnacional Del Monte Foods. Crédito: Fabián Hernández Mena/ IPS

Huelga bananera desnuda abusos de transnacionales en Costa Rica

Una huelga que desde enero paraliza tres grandes fincas bananeras en las costas del sur del Caribe de Costa Rica, en la frontera con Panamá, ha desnudado los abusos de un sector en manos de compañías transnacionales y ha obligado

Siete de las 10 galardonadas con el Premio Internacional al Valor de las Mujeres (IWOC) 2015, del Departamento de Estado de Estados Unidos posan con Richard Stengel, subsecreatario para asuntos y diplomacia pública. Credito: Kanya D’Almeida/IPS

Diez mujeres que no se detienen ante nada

A la periodista Nadia Sharmeen le pidieron el 6 de abril de 2013 que cubriera una marcha organizada por Hefazat-e-Isla, una asociación de organizaciones islamistas de Bangladesh, entre cuyas demandas se destacaba revocar la Política Nacional para el Desarrollo de