Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Una clase en la escuela pública Ibrahim Hazi en Dacca, la capital de Bangladesh. Crédito: Shafiqul Alam Kiron / IPS

Hay 781 millones de personas que no pueden leer esto

Si usted está leyendo este artículo, considérese una persona afortunada. Tuvo la suerte de haber recibido una educación, de estar alfabetizada en un mundo donde la capacidad de leer y escribir puede ser la diferencia entre una vida digna y

Soldados y policías israelíes impiden el ingreso de palestinos a una de las entradas a la ciudad vieja de Jerusalén. Crédito: Mel Frykberg / IPS

¿El Estado de Palestina entró en su cuenta regresiva?

De los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 135 países, con aproximadamente 82 por ciento de la población mundial, reconocen oficialmente a Palestina como un Estado independiente, en comparación con 50 países que no lo reconocen.

Las radios comunitarias de Bangladesh permiten a las informativistas discutir temas relevantes para las mujeres rurales. Crédito: Naimul Haq/IPS

Ondas de igualdad de género se propagan por Bangladesh

Si algo reflejan los titulares de los medios de comunicación de Bangladesh es que las mujeres no tienen un papel significativo en los asuntos que afectan al país ni en los que les conciernen particularmente.

Participantes en la marcha por el reconocimiento de las aldeas beduinas por parte de Israel, en marzo de 2015. Crédito: Silvia Boarini / IPS

Sociedad israelí se alía para reconocimiento de los beduinos

Una marcha de cuatro días desde la periferia de Israel a los pasillos del poder en Jerusalén para reclamar el reconocimiento oficial de 46 aldeas beduinas en el austral desierto de Néguev adquirió un inédito valor simbólico.

En India viven unas 100 millones de personas mayores. Crédito: Neeta Lal/IPS.

Adultos mayores sin descanso en India

Una de cada cinco personas ancianas sufre abusos físicos y/o emocionales casi a diario en India, una de cada tres, una vez por semana, y una cada cinco, una vez al mes, según una investigación que desveló cómo una estructura

Los niños y niñas que trabajan en las plantaciones de tabaco son vulnerables al envenenamiento por nicotina, especialmente cuando manipulan las hojas de tabaco húmedas. Crédito: MgAdDept / CC-BY-SA

El trabajo infantil no cesa en las plantaciones de tabaco de EEUU

Para muchos jóvenes de Estados Unidos el verano es sinónimo de vacaciones y de tiempo libre. Pero para otros, menos afortunados, significa tener que trabajar en plantaciones de tabaco, en condiciones de insalubridad, para ayudar a pagar las cuentas de

Una investigación de Oxfam en Sri Lanka concluyó que dos tercios de las 33.000 personas que murieron o desaparecieron a causa del tsunami de 2004, eran mujeres. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Fondos para frenar el cambio climático no llegan a las mujeres

Las estadísticas cuentan la historia: en algunas partes del mundo mueren cuatro veces más mujeres que hombres cuando hay inundaciones. Y algunas veces, tienen 14 veces más probabilidades de perder la vida en desastres naturales.

Miles de millones de dólares en ayuda humanitaria se utilizaron para brindar alimentos, atención médica y otro tipo de apoyo para salvar la vida de millones de familias sirias. Crédito: Beshr Abdulhadi / CC-BY-2.0

Crisis en Siria hace necesaria una alianza mundial humanitaria

Las crisis de refugiados de Siria e Iraq amenazan con desbordarse hasta Libia y Yemen, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se prepara para la primera Cumbre Mundial Humanitaria, que tendrá lugar en la ciudad turca de

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2025 habrá entre 1.500 y 1.900 millones de fumadores y fumadoras en todo el mundo. Crédito: Marius Mellebye / CC-BY-2.0

La lucha contra el tabaquismo avanza a paso de tortuga

Cada año, cerca de seis millones de personas fallecen como consecuencia del consumo de tabaco, de las cuales 600.000 son fumadores pasivos, víctimas del humo del entorno. En total, una de cada 100 muertes en el mundo son ocasionadas por

La mecanización y la incorporación de nuevas tecnologías en la industria instaló la preferencia por tener empleados hombres para ciertas tareas. Crédito: Neeta Lal/IPS

India sin igualdad de género en el mercado laboral

Las últimas investigaciones en India muestran que solo 125 millones de mujeres en edad de trabajar están empleadas, aunque desde 2004 cada vez son menos las que están en esa situación.

Más de 12 millones de personas en Siria necesitan asistencia humanitaria urgente. Crédito: Comisión Europea DG ECHO / CC-BY-ND 2.0

Promesas de ayuda no alcanzan ni la mitad de lo que necesita Siria

La población de Siria es “víctima de la peor crisis humanitaria de nuestro tiempo», aseguró el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, cuando solicitó fondos por esa causa a 78 donantes potenciales en el

La distribución de condones en cárceles y escuelas secundarias avivó un acalorado debate, convirtiendo a la lucha contra el VIH/sida un desafío para cumplir la meta de reducir la propagación del VIH/sida de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Grupos de riesgo por VIH/sida sin condones en África

El adolescente de 16 años Tatenda Chivata, residente del distrito rural de Mutoko, en Zimbabwe, fue suspendido de la escuela secundaria durante todo un trimestre luego de que le descubrieran en su mochila un condón.

La Organización de las Naciones Unidas estima que casi dos tercios de todos los sirios viven en la extrema pobreza. Crédito: Credit: Comisión Europea DG ECHO/CC-BY-ND-2.0

La ONU busca ayuda para su labor humanitaria en Siria

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), con problemas financieros, se esfuerza por llevar alimentos, medicamentos y dar refugio a millones de refugiados sirios, pero le urgen más recursos para continuar el trabajo y atender a las víctimas.