Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Constance Huku, de la localidad rural de Masvingo, en el sudeste de Zimbabwe, carga leña. Crédito: Sally Nyakanyanga / IPS

El día tiene más horas para las mujeres de Zimbabwe

El canto del gallo despierta a Tambudzai Zimbudzana, de 32 años, que rápidamente dobla sus mantas y sale de su casa de tres habitaciones, con techo de chapas, en Masvingo, una localidad rural del sudeste de Zimbabwe.

La región no alcanzaría su nivel máximo de población antes del año 2060. Crédito: Max Toranzos/FAO

Cambios profundos en los sistemas alimentarios de América Latina

Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) analiza las nuevas y grandes tendencias en América Latina y el Caribe, como la transformación estructural de la agricultura y los cambios que

La maestra Yudith Osorio, de 37 años, sostiene en sus brazos a su cuarto hijo, una niña, mientras posa con su familia, que ya incluye una nieta, en su hogar en Palenque, cabecera del municipio rural de Yateras, en la oriental provincia cubana de Guantánamo. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Mujeres enfrentan obstáculos en el municipio más joven de Cuba

La mayoría de las madres del municipio más joven de Cuba, Yateras, batallan cada día, entre empinadas montañas y extensas plantaciones de café, con proles de tres y cuatro hijos, lo que duplica la tasa de fecundidad promedio en el

El Estado alimenta desigualdades en Brasil

La desigualdad se suele medir por la disparidad de ingresos y patrimonio, pero sus factores y dimensiones se multiplican en un país como Brasil. Reducirla es una tarea compleja y al parecer aplazada por la quiebra del poder de la

"La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos, una pandemia de salud pública y un serio obstáculo para el desarrollo sostenible", denunció el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Crédito: Belinda Mason.

Estas mujeres no podrán celebrar su día el 8 de marzo

Esta es una historia que no debería tener que escribirse – la de cientos de millones de dadoras de vida cuya producción y productividad han sido sistemáticamente cuantificadas en pormenorizadas estadísticas, pero cuya abnegación, sufrimiento humano y denegación de derechos

Fayaz Ahmad Khanday arranca un tallo de loto del lago Wullar, en Cachemira. Crédito: Umer Asif / IPS

La muerte anunciada de los lagos de Cachemira

Mudasir Ahmad dice que hace 20 años su padre vaticinó que el lago del norte de India que ha sido el sustento de su familia durante generaciones desaparecería una vez que los peces comenzaran a morir en sus aguas. 

Francisca Ramírez, la coordinadora del movimiento campesino que lidera la lucha contra la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua, lo que la ha convertido en víctima del acoso del gobierno del presidente Daniel Ortega. Crédito: Luis Martínez/IPS

Una campesina hace frente al presidente de Nicaragua

La desigual batalla de la campesina Francisca Ramírez, frente al gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha trascendido hasta el punto que desde el corazón político de Europa se aboga por su seguridad y sus derechos.

Las mujeres y los niños son las principales víctimas de la contaminación del aire interior de las casas en las zonas rurales pobres de India. Crédito: Athar Parvaiz / IPS

Cocinas mejoradas para limpiar el aire de las casas en India

Las comunidades de montaña en la zona del Himalaya de India dependen casi por completo de los bosques para conseguir leña, a pesar de que la práctica se considera una de las causas más importantes de pérdida forestal y de

Una familia cubana transita por una céntrica calle del barrio de Vedado, en La Habana, en Cuba, en el municipio Plaza de La Revolución, en La Habana, en Cuba, donde solo 49 por ciento de los hijos crece en hogares con los dos padres. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El padre, poco incluido en nuevas normas cubanas pro maternidad

Cuba estrena un paquete de normas para la promoción y la protección de la maternidad de las mujeres trabajadoras, que son vistas como positivas pero insuficientes,  por no incluir medidas que estimulen la poca participación masculina en el cuidado los

Beneficios de la emergía solar en India.

Electricidad se abre paso en zonas rurales de India

Jaipal Hembrum dirige tres empresas unipersonales desde su casa – un taller de reparación de bicicletas, un pequeño puesto de comida y una sastrería – en Kautuka, una aldea en el este de India. El hombre de 38 años, padre de

En México, los campos eólicos generan polémica por denuncias de tratos injustos, despojos de tierras, falta de consulta previa, libre e informada y exclusión de la electricidad generada. En la imagen, los aerogeneradores enmarcan el horizonte de la norteña ciudad de Zacatecas. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Expansión de energías limpias en México tiene sus víctimas

Los crecientes proyectos de generación eólica y solar en el estado de Yucatán son parte de un cambio positivo en la matriz energética de México. Pero en las comunidades afectadas esa expansión no se percibe igual, por la falta de

Una manifestación a favor de los derechos de los de inmigrantes en Argentina, en 2016 en la Avenida de Mayo de Buenos Aires. En 2003, una ley les garantizó derechos de asistencia social y atención sanitaria, sin importar su situación legal, pero ahora afrontan nuevas medidas en su contra. Crédito: Cortesía de Red Nacional de Líderes Migrantes

Argentina se endurece con los inmigrantes y genera críticas

La medida del gobierno argentino de endurecer la política para los inmigrantes y establecer la expulsión exprés para acusados de delitos o en situación irregular recibe críticas por criminalizar a los extranjeros y romper una política para el sector aplaudida

Una granjera trabaja en un campo de trigo en Nepal. Crédito Saliendra Kharel/FAO

Plaga del trigo avanza en África, Asia y Europa

La roya del trigo, una familia de enfermedades generadas por hongos que pueden arrasar con 100 por ciento de las cosechas del cereal, sigue avanzando en África, Asia y Europa, advierten dos estudios científicos realizados en colaboración con la Organización

Miembros del pueblo mapuche durante una de sus movilizaciones a favor de sus derechos, en especial el de sus tierras ancestrales, en la región de La Araucanía, en Chile. Crédito: Fernando Fiedler/IPS

Las soluciones urgen ante violencia en tierras mapuches chilenas

Las tierras donde habitan los mapuches en el sur de Chile viven una espiral de violencia, que una comisión presidencial plantea desactivar con 50 propuestas, como el reconocimiento constitucional a los indígenas y su representación en el parlamento, en un