plásticos

Fracasa la negociación del tratado mundial sobre plasticos: 183 países, 10 días en Suiza y sin acuerdo para frenar producción y contaminación por plásticos.Fracasa la negociación del tratado mundial sobre plasticos: 183 países, 10 días en Suiza y sin acuerdo para frenar producción y contaminación por plásticos

Fracasa la negociación de un tratado mundial sobre plásticos

GINEBRA – La negociación de un tratado mundial vinculante para contener la producción y la contaminación por plásticos concluyó este viernes 15 con un nuevo fracaso, al no lograrse consenso entre las delegaciones de 183 países que deliberaron durante 10

El comercio es clave para eliminar la contaminación por plásticos

GINEBRA – Desde el apoyo a la producción y el consumo responsables, hasta la promoción de la circularidad y las alternativas sostenibles, el comercio debe ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, no parte del problema, postuló

Fracasa la cumbre sobre la contaminación por plástico

BUSAN, Corea del Sur – La quinta ronda de negociación de un tratado vinculante mundial para frenar la contaminación por plástico terminó este lunes 2 sin acuerdo entre los 3300 delegados de 177 países, científicos, representantes de empresas y de

Negociación de tratado mundial sobre plásticos llega a fase final

BUSAN, Corea del Sur – La quinta y última ronda de negociaciones para un Tratado Mundial sobre los Plásticos comenzará el lunes 25 en esta ciudad, con borradores que no han resuelto las principales contradicciones sobre su creciente producción, el

Tratado sobre plásticos avanza aunque persisten brechas

OTTAWA – La adopción de un tratado para regular la producción de plásticos, sus usos y sus impactos en el mundo avanzó al concluir este martes 30 la cuarta fase de la conferencia internacional que lo negocia, aunque persisten brechas

Frenar ya a los plásticos exigen profesionales de la salud

OTTAWA – Organizaciones que representan a seis millones de profesionales de la salud en todo el mundo pidieron un tratado ambicioso que aborde la crisis de los plásticos, incluido el sector sanitario, en la recta final de la conferencia internacional

Cabilderos de la industria abruman la conferencia sobre plásticos

OTTAWA – Los cabilderos de la industria química y de los combustibles fósiles tienen una presencia y actuación abrumadora en la conferencia mundial que negocia un tratado sobre los productos plásticos y su impacto contaminante, denunciaron organizaciones ambientalistas que monitorean

Bonos de plástico, ¿otros como los del carbono?

MÉXICO – Como cada mañana desde las 6:00 horas, el mexicano Miguel Maya revisa y separa la basura que recoge en viviendas y comercios en la colonia (barrio) de Ermita, en el sur de Ciudad de México.

Envases reusables pueden eliminar a un billón de los plásticos

WASHINGTON – Un aumento de 10 puntos porcentuales en envases reutilizables para bebidas puede eliminar hacia 2030 a un billón (millón de millones) de botellas y vasos de plástico, e impedir que 153 000 millones de esos contaminantes lleguen a

América Latina necesita regular toda la cadena del plástico

CARACAS – Países de América Latina y el Caribe han avanzado en regulaciones parciales para reducir la contaminación por plásticos, pero el problema ya es grave y desde el activismo ambiental se reclaman normas sobre toda la cadena de producción,

América Latina avanza en su lucha contra el plástico

PANAMÁ – Los Estados de América Latina y el Caribe avanzan en la lucha contra la contaminación causada por el plástico, de acuerdo con un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

La ONU traza hoja de ruta ante la contaminación por plásticos

NAIROBI – La contaminación por plásticos puede reducirse en 80 por ciento para 2040 si los países y las empresas realizan cambios en sus políticas y el mercado utilizando las tecnologías existentes, plantea un informe presentado este martes 16 por

¡A comer plásticos!

PORTLAND, Estados Unidos – Con una de cada 10 personas en el mundo pasando hambre, los precios de los alimentos alcanzando niveles récord y el empeoramiento de las condiciones ambientales y climáticas, es hora de que la población mundial de 8