
Recicladores de Brasil, muy expuestos a metales pesados tóxicos
Los trabajadores de cuatro cooperativas de reciclaje del área metropolitana de São Paulo tienen hasta cuatro veces más concentración de cadmio en la sangre que la población general.
Los trabajadores de cuatro cooperativas de reciclaje del área metropolitana de São Paulo tienen hasta cuatro veces más concentración de cadmio en la sangre que la población general.
Las mascarillas, guantes, botellas y empaques plásticos de comida están inundando calles, vertederos y océanos durante la pandemia covid-19 y constituyen una grave amenaza para los ecosistemas, advirtió este lunes 27 un informe de la Unctad.
Es evidente que, a día de hoy, la mayor preocupación a nivel mundial es vencer a la covid-19, evitando más muertes y nuevos contagios. Una vez logrado este objetivo, la crisis económica producida por esta pandemia será el asunto más acuciante.
Conos de papel, conocidos como cucuruchos, se han utilizado tradicionalmente en los comercios de Ciudad de México para llevar especias y granos. Estas y otras alternativas al plástico, como las cestas de paja y las bolsas de tela reutilizables, están
La emoción de ver de cerca una ballena o a un banco de delfines retozando en el océano son experiencias cada día más buscadas, y eso aumenta la demanda por tours para avistar estos cetáceos en su hábitat natural. Pero
África corre el riesgo de ser el lugar más contaminado del mundo por plásticos dentro de tres décadas, superando así a Asia, alertó una red continental que busca soluciones africanas para resolver el problema de los desperdicios plásticos en los
Indumentaria sintética, ropa desechable, cosméticos, exfoliantes y pastas de dientes blanqueadoras son solo algunas de las fuentes de plásticos microscópicos que llegan a mares y ríos y terminan en nuestros platos.
Este Día Mundial del Ambiente se conmemora con un evento central en India llamado “Vence a la contaminación plástica”, con el que se procura crear conciencia y promover la participación ciudadana con vistas a crear un movimiento para reducir la
Aunque América Latina produce apenas cinco por ciento del plástico del mundo, importa miles de millones de toneladas anuales para el uso de todo tipo de productos, que en parte terminan en sus mares como basura.
Kenia se convirtió en el país número 11 en prohibir el uso, la fabricación y la importación de bolsas de plástico. La decisión, que entrará en vigor en octubre, se produce pocas semanas después de que la Organización de las
América Latina debería asumir un liderazgo mundial en la adopción de medidas efectivas para proteger los océanos, amenazados por la pesca ilegal, el impacto del cambio climático y la contaminación marina por desechos plásticos y la acidificación.
El costo ambiental del plástico que utilizan las empresas productoras de bienes de consumo asciende a más de 75.000 millones de dólares anuales, según una valoración pionera divulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.