Namibia por la senda nuclear
Namibia aprovechará sus abundantes reservas de uranio para ampliar su matriz energética. Tiene previsto enriquecer el mineral en su territorio y construir una central eléctrica nuclear.
Namibia aprovechará sus abundantes reservas de uranio para ampliar su matriz energética. Tiene previsto enriquecer el mineral en su territorio y construir una central eléctrica nuclear.
El gobierno boliviano del izquierdista Evo Morales enfrenta desde este lunes un paro de transporte público por tiempo indeterminado, en respuesta al mayor aumento de precios de los combustibles en los últimos 20 años. Esa decisión provocó un importante, aunque
El repunte de los precios de los metales reavivó en Perú el debate sobre el impuesto a las ganancias extraordinarias de las empresas mineras y el incremento de sus regalías. Pero la falta de voluntad del gobierno y la entrada
El principal motor del cambio climático es la quema de combustibles fósiles. Entonces, ¿por qué se siguen invirtiendo miles de millones de dólares en buscar y extraer más petróleo, carbón y gas?
Algo más de 11 por ciento del subsuelo peruano está distribuido en concesiones mineras. En la superficie puede haber páramos, nacientes de cuencas y hasta áreas naturales protegidas.
Cada vez son más las personas enfermas en la costa estadounidense del Golfo de México debido al derrame de crudo de British Petroleum (BP), que usó dispersantes tóxicos para frenar el desastre.
Puentes, ferrocarriles, petroquímicas, siderurgia, electricidad, acueductos, agricultura, frigoríficos, astilleros y hasta teleféricos: el potente brazo empresarial brasileño avanza hacia el Caribe a través de Venezuela, cuyo gobierno se empeña en construir lo que llama socialismo del siglo XXI.
La oferta del gobierno de España, que «analiza el mecanismo para contribuir» con un millón de dólares a la iniciativa Yasuní-ITT, es una de las pocas recibidas por Ecuador para mantener intocado el petróleo de una zona amazónica megadiversa.
Enormes manchas de petróleo aparecen a simple vista sobrevolando el delta del estadounidense río Mississippi. Pero las autoridades del sudoriental estado de Louisiana autorizan la pesca en buena parte de esta zona.
Cuatro meses atrás se produjo el mayor derrame de residuos mineros peligrosos en Perú. Hoy los trabajadores de la empresa Caudalosa reclaman que ésta vuelva a funcionar, y los pobladores de la zona que se limpien los ríos contaminados, de
«Este país tiene que entender que hay que hacer cambios», dijo en la madrugada de este miércoles Mario Sepúlveda, el segundo minero chileno rescatado de un grupo de 33 que pasaron más de dos meses atrapados a casi 700 metros
Numerosos países de África oriental comenzaron a cambiar de a poco la fuente de generación eléctrica, pasando del carbón a una más limpia, para disminuir costos.
En el sudeste de Perú hay un mensaje que circula como un gas tóxico para algunos y un antídoto para otros: «Con el proyecto hidroenergético Inambari se acabará la minería ilegal y el cultivo de coca; habrá desarrollo y trabajo».
Los glaciares argentinos, junto a los de Chile los más extensos de América del Sur, encajan el daño del cambio climático mientras se yergue sobre ellos la amenaza de la minería y de grandes proyectos de infraestructura vial. Una ley
Medio siglo después de la creación de la OPEP, el mundo es muy distinto gracias, en parte, a la actividad de esta primera organización explícitamente formada en el Sur para defender un producto de exportación.
Dependiendo de con quién se hable, el monte filipino Mantalingahan es un tesoro escondido de yacimientos minerales vírgenes o un lugar rico en biodiversidad, donde viven algunos de los animales más exóticos y amenazados del mundo.
Quieren llamar la atención sobre desarrollos mineros en zonas limítrofes o con repercusiones bilaterales. Son los activistas latinoamericanos que se reunirán en la capital chilena para «juzgar» proyectos que consideran negativos para las comunidades locales, el ambiente y la seguridad
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.