
Prospera la pesca climáticamente inteligente en el Caribe
Los países del Caribe comenzaron a trabajar en un plan para practicar una pesca climáticamente inteligente en el marco de sus esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria.
Los países del Caribe comenzaron a trabajar en un plan para practicar una pesca climáticamente inteligente en el marco de sus esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria.
Las barcas de pescadores han sido reemplazadas en la bahía de Guanabara, por un intenso transitar de buques petroleros de todo tipo, alterando para siempre la vida de la zona de esta área de Río de Janeiro, en Brasil.
Tradicionalmente, las mujeres de esta comunidad pesquera de India se quedaban en casa o se dedicaban a vender el pescado que les traían sus maridos. Pero en los últimos años, la escasez de peces disminuyó la captura a lo largo
Apostando a convertirse en el primer estado insular sostenible del mundo, San Cristóbal y Nieves da un salto gigante en su programa para reducir costos energéticos: el gobierno construyó la segunda granja solar de este país caribeño.
Cuando el tsunami asiático arrasó a varios países de la costa del océano Índico el 26 de diciembre de 2004, sembró destrucción por doquier y dejó 230.000 muertos. Millones quedaron sin trabajo y seguridad alimentaria. Pero a una pequeña tribu
El fenómeno del Domo Térmico de Costa Rica, un espacio crítico para la biodiversidad marina del Pacífico oriental, se transformó en zona biológica especial, para así potenciar su protección, más de 50 años después de ser identificado por primera vez
Científicos reunidos en esta ciudad alertaron a los países pesqueros, y en particular del Caribe, donde la pesca es una importante fuente de ingresos, que deben prestar atención a un nuevo informe internacional sobre la acidificación de los océanos.
Un importante comité de la junta directiva del Banco Mundial rechazó las solicitudes para modificar un borrador de declaración política que, según un centenar de organizaciones de la sociedad civil, implicaría un retroceso de varias décadas en las disposiciones que
El ambientalista marino Eli Fuller lleva dos décadas explorando la franja costera de Antigua y Barbuda y advierte que los “cambios drásticos” que experimentaron los arrecifes coralinos desde su infancia “están empeorando cada vez más”.
La mortandad generalizada de estrellas de mar que se registró en los últimos meses a lo largo de la costa oeste de Estados Unidos también puede repetirse en la región del Caribe por culpa del cambio climático, que amenaza al
“¿Sabes quién capturó tus mariscos?”. Carteles con esta inscripción comenzaron a aparecer en autobuses, trenes y otros medios de transporte en la nororiental ciudad estadounidense de Boston.
Construido en 1909, el criadero de peces de Bonneville es uno de los más antiguos y más grandes de la cuenca del río Columbia, en la costa noroccidental de Estados Unidos, sobre el océano Pacífico.
La agricultura, el turismo y las malas prácticas pesqueras, junto a erradas políticas oficiales, degradan los famosos remansos de Kerala, uno de los más populares destinos turísticos de India.
“Prefiero la represa a los peces”, comenta el agricultor Ton Noun sobre el proyecto de construir una central hidroeléctrica sobre el río Sesan, cerca de su casa en el nordeste de Camboya. Luego se ríe y pregunta: “¿Qué peces?”.
El pescado es desde hace siglos parte fundamental de la cultura gastronómica del Caribe y constituye una fuente importante de nutrientes esenciales, en especial para las cientos de pequeñas comunidades costeras.
Decretar oficialmente que una especie está extinta puede llevar décadas desde su último avistamiento.
Thomas Effiom, un pescador de 35 años de la pequeña localidad de Jabane, en la camerunesa península de Bakassi, escurre el agua que inundó el piso lodoso de su casa, ritual que practica cada vez que sube el océano Atlántico.