PENA DE MUERTE: Condenados por pobres
La pobreza y el patíbulo tienen un vínculo casi siempre inextricable, tanto en países ricos como en los del Sur, según expertos y activistas consultados por la red de corresponsales de IPS.
La pobreza y el patíbulo tienen un vínculo casi siempre inextricable, tanto en países ricos como en los del Sur, según expertos y activistas consultados por la red de corresponsales de IPS.
Tres hombres sentenciados a muerte por crímenes que no cometieron instaron a los estados miembro de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que apoyaran un proyecto de resolución que llama a una moratoria mundial de
Entrevista de Toye Olori
«Ustedes mismos mataron a mi papá», dijo indignada la niña campesina de 12 años, dio media vuelta y dejó al militar hablando solo. El hombre había entrado a su aislada casa rural, en el sur de Colombia, mientras el resto
Activistas de derechos humanos y estrellas del espectáculo muestran un cauto optimismo sobre la posibilidad de que la Asamblea General de la ONU apruebe una moratoria de la ejecución de condenas a muerte en las próximas semanas.
El Consejo de Europa fue la fórmula encontrada para sortear el veto de Polonia y declarar el 10 de octubre Día Europeo contra la Pena de Muerte.
Los argumentos en favor de la pena de muerte basados sobre el Corán responden a una lectura errónea del libro sagrado del Islam, según Mustapha Bouhandi, profesor de religión comparada en la Universidad Hassan II, en Casablanca.
Un repentino alto a las ejecuciones en el meridional estado de Texas podría preparar el camino para una moratoria nacional en Estados Unidos, mientras se espera un fallo de la Suprema Corte sobre la legalidad del uso de un cóctel
La negativa de Polonia a que la Unión Europea (UE) celebrara el día 10 una jornada contra la pena de muerte originó un conflicto entre el gobierno conservador de este país y sus socios en el bloque.
Desde el asesinato de su hijo, en enero de 1982, Masaharu Harada, de 57 años, no solamente lidió con el trauma de la pérdida personal, sino también con una profunda indignación y odio hacia el perpetrador.
El fin a las ejecuciones en Asia central, de no ser acompañado de una mejora de las condiciones carcelarias, podría ser sólo un tortuoso prolongamiento de la muerte para muchos condenados, que deben pasar décadas en prisiones plagadas de enfermedades
Aunque muchos gobiernos de América Latina todavía no han fijado posición o no la han difundido, la tendencia ampliamente mayoritaria en la región es respaldar la resolución de moratoria de la pena de muerte que impulsan varios países en la
La ONU se muestra decepcionada porque cada vez más gobiernos se niegan a responder acusaciones sobre ejecuciones extrajudiciales, o a recibir siquiera a enviados del foro mundial a cargo de verificar si en sus países existe esa práctica.
Los dos candidatos que se enfrentarán el 4 de noviembre en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala se declararon dispuestos a aplicar la pena capital. Álvaro Colom, sólo por que está en la ley, y Otto Pérez
Tribunales militares cubanos que juzgaron en las últimas semanas casos graves de asesinato y secuestro optaron por sentencias de cadena perpetua y de 30 años de prisión a cambio de la pena de muerte, condena que no se aplica en
Amnistía Internacional ha luchado desde su fundación por una abolición universal de la pena de muerte. En las próximas semanas, la Asamblea General de la ONU votará una resolución que llama a una moratoria mundial de las ejecuciones.
A los condenados a muerte de Estados Unidos con retardo mental se les resbala un salvavidas. Un juez envió a uno de ellos al patíbulo, a pesar de la prohibición emitida hace cinco años por la Corte Suprema de Justicia.