Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

La capa freática está descendiendo en los oasis del desierto de Egipto, lo que genera problemas de sostenibilidad. Crédito: Cam McGrath / IPS

Nuevos datos confirman que Medio Oriente se volvería inhabitable

Nuevos datos confirman que Medio Oriente y el norte de África podrían volverse inhabitables en unas décadas, ya que la disponibilidad de agua dulce descendió casi dos tercios en los últimos 40 años, algo que muchos científicos ya temían.

La región no alcanzaría su nivel máximo de población antes del año 2060. Crédito: Max Toranzos/FAO

Cambios profundos en los sistemas alimentarios de América Latina

Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) analiza las nuevas y grandes tendencias en América Latina y el Caribe, como la transformación estructural de la agricultura y los cambios que

Las mujeres de la aldea de Rubkuai, en el estado sursudanés de Unidad, el 16 de febrero de 2017. Crédito: FAO

Peligra el futuro de la alimentación humana

Será difícil acabar con el hambre para 2030 porque está en peligro la capacidad de la humanidad para alimentarse debido a las crecientes presiones sobre los recursos naturales, la mayor desigualdad y las consecuencias del cambio climático, alerta el último

Agricultores revisan semillas de arroz en Sierra Leona. Crédito: FAO.

La comida contaminada enferma a 700 millones de personas al año

Parecería la versión moderna y sin fin de las siete plagas de Egipto: vacas locas, gripe aviar, pescado contaminado con plomo, gripe porcina y langosta del desierto, la más peligrosa de las plagas migratorias, por no mencionar a la roya

Mesoamérica debe redoblar los esfuerzos para erradicar el hambre en 2030. Crédito: FAO

Mesoamérica necesita redoblar esfuerzos para alcanzar el hambre cero

La región mesoamericana -conformada por México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana- logró reducir el número de personas subalimentadas de 15,7 millones en 1990 a 12,7 en 2016, según el  Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Mesoamérica publicado este miércoles 1

Mercy Ssekide, del distrito de Mabende, en Uganda, trabaja con su esposo en el terreno familiar. Crédito: FAO.

Escuelas de campo ayudan a mujeres contra el cambio climático

El debate en torno al cambio climático ha ignorado la forma en que el fenómeno afecta de forma diferente a hombres y mujeres, concentrándose en subrayar la extrema variabilidad del clima y el hecho de que es impredecible, así como

Con un enfoque de género se busca que mujeres y hombres de América Latina y el Caribe sean beneficiados por el igual por el plan de la Celac para erradicar el hambre y promover la seguridad alimentaria. Crédito: FAORLC

Celac adopta enfoque de género en plan de erradicación del hambre

Los jefes de Estado y de gobierno de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron el miércoles 25 la estrategia de género de su Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025.

Millones de familias agricultoras en los países en desarrollo padecen falta de acceso al agua dulce. Crédito: FAO

Adivine cuánta agua consume su comida diaria

Los hechos son claros. Se necesitan de una a tres toneladas de agua para producir un kilogramo de cereal y hasta 15 toneladas para producir un kilogramo de carne. Se calcula que para producir la comida diaria de una persona hacen falta

La infraestructura de Liberia fue destruida durante la guerra civil (1989-2003). Unas niñas caminan en el pueblo de Totota, en el condado de Bong, mirando las vivendas demolidas por las autoridades para reconstruir las calles. Crédito: ONU Mujeres.

Empoderar a las mujeres contra la desigualdad

En el contexto actual en que ocho hombres concentran la misma riqueza que la mitad más pobre de la humanidad, se observa que, en general, las mujeres son las que están en peor situación; se necesitarían 170 años para que

El Programa de Trasnferencia de Efectivo de Zambia, a cargo del Ministerio de Desarrollo Comunitario, Salud Materna e Infantil, funciona desde 2003. Hasta diciembre de 2014, había llegado a 150.000 hogares y hay planes concretos de ampliarlo a todo el país en un futuro cercano. Crédito: FAO.

Programas de transferencia de efectivo tienen un impacto positivo

Los programas de transferencia de dinero en efectivo procuran reducir la pobreza, promover estilos de vida sostenibles y aumentar la producción en los países en desarrollo. Uno de cada cuatro estados tiene ese tipo de iniciativas, sin embargo, quedan dudas

Desde la introducción de la penicilina a mediados del siglo XX, los tratamientos antimicrobianos se usan no solo en medicina sino también en veterinaria. Pero su uso excesivo en la producción animal contamina el ambiente y contribuye al aumento de microorganismos resistentes, lo que supone una amenaza para la salud humana, animal y para la seguridad alimentaria y el sustento de las personas. Crédito: FAO.

Lo que cura, también puede matar

Una gran amenaza silenciosa, pero no por ello menos dañina, pone en riesgo tanto la salud humana como animal y tiene consecuencias para la seguridad alimentaria y para el bienestar económico de millones de hogares rurales: la resistencia a los