Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

La sequía en curso en el Cuerno de África es generalizada, lo que provoca una crisis humanitaria regional. Crédito: FAO

BRICS está bien ubicado para erradicar la pobreza en 2030

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que las economías de los cinco países que integran el BRICS – Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica –  están bien ubicadas para asumir el liderazgo

El Programa Mundial de Alimentos apoyó a 95.000 personas en Zimbabwe en 2016 mediante la recuperación o creación de activos comunitarios, como los sistemas de recolección de agua. Crédito: PMA.

Pequeñas productoras lideran agricultura sostenible en Zimbabwe

“¿Quiere tomates o boniatos (batatas)? ¿Cuánto tiene?”. Los gritos de las vendedoras se oyen desde lejos a medida que uno se aproxima a Domboshawa, una localidad 30 kilómetros al noreste de la capital de Zimbabwe, Harare.

Barcos pesqueros que vivieron mejores días, parte de la flota de una empresa estatal, atracados en una caleta de la Ciénaga de Zapata, en la occidental provincia de Matanzas, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El deprimido sector de la pesca intenta salir a flote en Cuba

Cuba se apresta a reordenar el sector de la pesca, tras más de 20 años de contracción, mediante una nueva política nacional, cuyos alcances aún no son públicos, un proyecto de ley que se espera que se apruebe en diciembre

Uno de los valles de Cusco, en Perú, en el área de Machu Picchu, en donde la deforestación en sus montañas es visible. El retorno a los cultivos tradicionales es una de las respuestas para mitigar el impacto del cambio climático en la agricultura, indican los expertos. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Desastres climáticos abren debate socioambiental en América Latina

El aumento de los desastres climáticos en América Latina, que según organismos internacionales representan 70 por ciento de sus emergencias, impulsa un debate socioambiental en la región que busca profundizar sobre las causas yrespuestas ante estos eventos extremos.

Los bosques desempeñan un papel fundamental en las posibilidades que tienen muchos países de mitigar el cambio climático. Crédito: Rudolf Hahn/FAO.

La búsqueda de combustible agota los bosques

Los seres humanos son el mayor depredador de recursos naturales. Los bosques, el verdadero pulmón de la Tierra, pierde 15 hectáreas de árboles cada 60 segundos, principalmente a causa de la producción de alimentos y energía. En América del Sur