
Crece el hambre en el mundo
El hambre aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y

El hambre aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y

Arti Zodpe vive en la ciudad de Sangli, en el estado de Maharashtra, en el centro-occidental de India, y es bailarina de tamasha, un arte escénico tradicional de baile y canto propio de la región. Después de las presentaciones nocturnas,

“El trabajo esclavo no disminuyó, sino que cambió de forma y aumentó, se expandió a sectores que no contemplaba antes”, cree Ivanete da Silva Sousa, activista del combate a la esclavitud contemporánea en el norte de Brasil.

Un millón de especies están en peligro de extinción a corto plazo, en un planeta sometido a cinco grandes riesgos: el fracaso de la adaptación y mitigación del cambio climático, los eventos climáticos extremos, la pérdida importante de biodiversidad y

La cubana Rosa del Pilar Luque aprendió por tradición familiar el arte de hacer dulces. En 2014, cuando se vio sin trabajo y sola al cuidado de sus tres hijos, decidió usar ese don para iniciar un negocio en el

Las emisiones globales de gases de efecto invernadero deben reducirse 7,6% cada año entre 2020 y 2030 para que el mundo logre frenar el calentamiento global en 1,5 °C este siglo, advierte un nuevo informe del Programa de las Naciones

Al menos 830 mujeres mueren cada día por causas evitables, 33 000 niñas se ven obligadas a contraer matrimonio infantil y otras 11 000 niñas son sometidas a mutilación genital femenina. Estas son algunas de las crueles realidades que enfrentan

Un antiguo senador republicano de Estados Unidos dijo alguna vez que «mil millones aquí, mil millones allá, y muy pronto estás hablando de dinero real».

Cuando las seis reuniones cumbres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyeron a fines de septiembre, hubo sentimientos encontrados sobre los resultados de una semana inédita de reuniones de alto nivel, así como una alta preocupación por los

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está bajo creciente presión para anular un foro que está organizando conjuntamente con la fundación del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, a quien se vincula con el asesinato del periodista

Los líderes africanos fueron llamados a encabezar la construcción conjunta de la mitigación, resiliencia y adaptación a los impactos del cambio climático, durante una cumbre de tres días sobre el tema realizada en la capital etíope.

Las Naciones Unidas alertaron que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) muestra un progreso inadecuado en el cuarto año de su implementación y que se hace necesario un empujón global con carácter inmediato.

Cuando quedan aún días para finalizar el mes, se puede hacer ya un veredicto: julio ha sido un mes muy caluroso, en lo que constituye una expresión de una emergencia mundial real, ante la que los gobiernos tienen que tomar

El aumento del estrés térmico provocado por el calentamiento global se prevé que traiga consigo en 2030 pérdidas de productividad en todo el mundo equivalentes a 80 millones de puestos de trabajo a tiempo completo, según un informe de la

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, reafirmó la importancia de fortalecer los ingresos públicos para tener mayor capacidad de movilizar recursos internos que permitan financiar el cumplimiento de los Objetivos

Las Naciones Unidas advierten en un informe que se publicará en julio que «no hay escapatoria al hecho de que el panorama mundial para la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tiene un deterioro general desde 2015,

La conmemoración del 25 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), que acoge la capital de Turquía, tiene un llamado común de sus participantes: se necesita una acción urgente para frenar la degradación