Naciones Unidas

Uno de los valles de Cusco, en Perú, en el área de Machu Picchu, en donde la deforestación en sus montañas es visible. El retorno a los cultivos tradicionales es una de las respuestas para mitigar el impacto del cambio climático en la agricultura, indican los expertos. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Desastres climáticos abren debate socioambiental en América Latina

El aumento de los desastres climáticos en América Latina, que según organismos internacionales representan 70 por ciento de sus emergencias, impulsa un debate socioambiental en la región que busca profundizar sobre las causas yrespuestas ante estos eventos extremos.

Indígenas se suman a las protestas por el derecho a la tierra en Asia. Crédito: IWGIA

Asia margina a sus 260 millones de indígenas

Asia alberga a 260 millones de los 370 millones de indígenas del planeta. A pesar de su gran número, equivalente a la mitad de la población combinada de Europa, es común que a estos habitantes originarios se les discrimine y nieguen

Grupos de presión participan en las conversaciones climáticas de la ONU y niegan el cambio climático, oponiéndose al Acuerdo de París.

Cambian reglas de juego para grupos de presión en la ONU

¿Es necesaria la presencia de la industria de combustibles fósiles en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático? ¿O su participación en las conversaciones  de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) representa un conflicto de intereses y socava el

Un niño del sur de Somalia que sobrevivió el largo viaje hasta un campamento de desplazados en la capital, Mogadiscio Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS

En un “mundo de abundancia”, el G7 debe luchar contra el hambre

Los gobernantes de las mayores potencias del mundo deben redoblar esfuerzos y tomar medidas contra el hambre y evitar que la hambruna actual y las consiguientes muertes alcancen niveles más catastróficos, reclama la organización humanitaria Oxfam.

Conferencia sobre los Océanos debe tener una visión integral.

Conferencia sobre los Océanos debe tener una visión integral

La Conferencia sobre los Océanos que se desarrollará del 5 al 9 de junio en Nueva York será fundamental porque, quizás por primera vez, enfocará la atención de la comunidad internacional sobre la importancia que tienen los océanos para nuestra

Tres niños miran por la ventana de un tren detenido en un centro de recepción en Gevgelija, Macedonia y donde viajan refugiados de Afganistán, Iraq y Siria. Crédito: Ashley Gilbertson / Unicef

Miles de niños refugiados son presas de traficantes

Esta es la historia de más de 300.000 niñas y niños refugiados y migrantes que son solo una fracción de los millones que atraviesan fronteras internacionales sin la compañía de adultos y que son presa fácil para el tráfico y

Mina Jaf, fundadora y directora ejecutiva de la organización Women's Refugee Route. Crédito: Evan Schneider/UN Photo.

La violencia sexual amenaza la seguridad y la paz duradera

La violencia sexual se utiliza cada vez más como una táctica para ejercer el terrorismo y, por ello, debe atenderse como un asunto relacionado con la paz y la seguridad, subrayaron varios especialistas en el Consejo de Seguridad de la

El mexicano Julio Berdegué, nuevo representante de la FAO para América Latina y el Caribe. Crédito: FAOALC

Julio Berdegué, nuevo representante de la FAO para América Latina

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nombró al ingeniero agrónomo y doctor en ciencias sociales Julio Antonio Berdegué como su subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe.

Así es de fuerte el avance del mar en la zona costera de Balfate, en el Caribe hondureño, donde las barreras naturales están desapareciendo y el mar va conquistando metros tierra adentro. Crédito: Cortesía de Hugo Galeano para IPS

Cambio climático ya alteró la geografía del Caribe hondureño

En el municipio de Balfate, una localidad de pescadores y pequeños agricultores en la costa caribeña de Honduras, los efectos del cambio climático ya se hacen sentir sobre su afamado paisaje y sus playas. El mar se acerca inexorable a

Pequeños agricultores de Samo Alto, en el norte de Chile, son obligados a compartir las aguas escasas del río Hurtado con grandes productores que instalaron una represa para aprovecharse de ellas. En el país, el recurso es un bien privado, entregado a perpetuidad a los beneficiarios. Crédito: Orlando Milesi/IPS

Derecho al agua impulsa propuesta de reforma agraria en Chile

Agua a altos precios, transada como un bien de mercado, y campesinos casi en extinción, reemplazados por trabajadores temporeros,  son efectos visibles de una crisis en el agro chileno a 50 años de una reforma agraria que postuló “la tierra