Naciones Unidas

Millones de niñas y niños, mujeres y hombres caen todos los años en manos de traficantes que los atraen con falsas promesas y engaños. Crédito: ONU Armenia.

Millones de mujeres y niños en manos de traficantes de personas

En este preciso instante, millones de personas huyen de conflictos armados, de las consecuencias del cambio climático, de las desigualdades y de la extrema pobreza, y son presa fácil de traficantes al acecho para someterlas a explotación sexual, trabajo forzoso

La cosecha de soja de este año en Brasil va a alcanzar cifras récord y reafirmar que el país se aproxima a desbancar a Estados Unidos como el mayor productor de la oelaginosa del mundo. Crédito: Embrapa

Soja cambia mapa de Brasil y su estatus agrícola en el mundo

“Es el clima, no la tierra, nuestra riqueza”, resaltó Antonio Galvan, presidente del Sindicato Rural de Sinop, un municipio instituido hace solo 37 años, cuya prosperidad se debe a la persistente expansión de la soja en Brasil.

El director general de la FAO, José Graziano da Silva (derecha), saluda al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en presencia del comisario de la Unión Europea, Neven Mimica. Crédito: Presidencia de Colombia

FAO y Colombia impulsan convenio para apoyar Acuerdo de Paz

Durante su visita a Colombia, el director general de la FAO, José Graziano da Silva, anunció iniciativas de trabajo conjunto por 8,8 millones de dólares con la Agencia de Renovación del Territorio y una alianza de dos años con la

Mauricio Rodríguez, miembro de la asociación de Productores de Verduras y Hortalizas Orgánicas de San Miguel Topilejo "Del Campo Ololique", atiende a unos clientes en su puesto en el Mercado Alternativo de Tlalpan, en el sur de Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Campesinos crean cadenas con consumidores en urbes mexicanas

Víctor Rodríguez acomoda con mimo, como cada domingo, lechugas, brócolis, hierbas y papas en un estante, en preparación para atender a los consumidores que están por llegar al Mercado Alternativo del Bosque de Tlalpan, en el sur de la capital

La avenida 9 de Julio, con el emblemático Obelisco al fondo, en Buenos Aires. Crédito: Juan Moseinco /IPS

¿Cómo percibe su ciudad… y cómo la soñaría?

Los centros urbanos, sobre todo las llamadas megaciudades, son aglomeraciones gigantes que no toda la ciudadanía vive de igual modo. Para algunas personas son agobiantes, ruidosas, contaminantes. Para otras, son servicios, facilidades y hasta comodidades de vida.

El delfín listado (Stenella couruleoalba) es uno de los cetáceos del llamado mar Argentino, la plataforma continental del país sobre el sur del océano Atlántico, cuya caza está prohibida por una ley vigente desde 2002. Crédito: Cortesía de Leo Berninsone

Argentina busca saldar una deuda con su biodiversidad marina

Más allá de sus diferencias,  la sociedad civil y las autoridades ambientales de Argentina trabajan juntas en un proyecto ambicioso: la creación de áreas protegidas marinas que abarquen 10 por ciento de su zona económica exclusiva, con más de 5.000

Una plantación de soya de un país sudamericano. Crédito: FAO

Brasil superará a EEUU como mayor productor de soya para 2026

Brasil superará a Estados Unidos como el mayor productor mundial de soya en la próxima década, mientras que el aumento de la producción de maíz será impulsado principalmente por América Latina, según el nuevo informe Perspectivas Agrícolas 2017-2026.

El director general de la FAO, José Graziano da Silva (izquierda), con el ministro del Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad de Colombia, Rafael Pardo, en la sede de la organización de las Naciones Unidas en Roma. Crédito: Carlo Perla/FAO

Desarrollo rural como instrumento para paz en Colombia, un ejemplo

El progreso alcanzado por Colombia con la utilización del desarrollo rural como instrumento para conquistar la paz después de más de medio siglo de guerra civil pueden «llenar al mundo entero de esperanza y de enseñanzas», afirmó este miércoles 5

La tuberculosis permanece como la enfermedad infecciosa más letal en el mundo y en 2015 mató más de 1,8 millones de personas. Crédito: MSF

Llaman al G20 a detener la tuberculosis en el mundo

Los mandatarios del Grupo de los 20 (G20) países industrializados y emergentes afrontarán durante su cumbre del 7 y 8 de julio el reclamo de dos instituciones medicas internacionales, para que aumenten sus esfuerzos en el combate contra la tuberculosis.

Abshy Nchimunya, del club de agricultores de Kayokela, en el sur de Zambia. Crédito: Friday Phiri / IPS

Seguros fomentan resistencia de agricultores al cambio climático

El cambio climático genera fenómenos meteorológicos extremos que son un desafío para sectores vulnerables, como los pequeños agricultores del mundo en desarrollo que, entre 2004 y 2014, cargaron con gran parte del costo de 100.000 millones de dólares que provocaron

Nikki Haley y el embajador de Egipto en la ONU, Amr Aboulatta, en el Consejo de Seguridad. Haley dijo en junio de 2017 en el Congreso legislativo que el presupuesto propuesto por Donal Trump ponía al foro mundial "sobre aviso". Crédito: Rick Bajornas/UN PHOTO.

Nikki Haley cuestionada en el Congreso por papel de EEUU en la ONU

A los cinco meses de asumir el cargo de embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley fue objeto de duros cuestionamientos por parte de figuras influyentes del Congreso legislativo, quienes reclamaron explicaciones por el recorte de fondos a

Niñas y niños sentados frente a una escuela muy dañada por el conflicto que sufre Yemen. Crédito: Abu Monassar/UNICEF.

Coalición árabe amenaza con retirarse de la ONU

Cuando Arabia Saudita, que encabeza la coalición de países árabes que desde 2015 interviene en la devastadora guerra que sufre Yemen, fue acusada de bombardear civiles, incluidos niños y niñas, Riad amenazó con recortar fondos de la ONU para actividades