Naciones Unidas

Campesinos laboran en un campo de maíz, mezclado con otras plantas, en San Lorenzo, un municipio del sur de México, que está poblado por migrantes guatemaltecos que huyeron de su país en los años 80. Crédito: FAO

¿Por qué migra la población del Triángulo Norte Centroamericano?

De los 33 millones de migrantes internacionales originarios de América Latina y el Caribe, cerca de 15 millones provienen de México y de tres países que conforman el llamado Triángulo Norte Centroamericanos: Guatemala, El Salvador y Honduras.

Yolanda Flores, una indígena aymara, habla a otras mujeres dedicadas a la pequeña agricultura, congregadas en la plaza de su aldea, en las alturas del sur andino de Perú. Ella está convencida de que participar en los espacios locales de decisión es fundamental para las mujeres rurales salgan de la invisibilidad y se reconozcan sus derechos. Crédito: Cortesía de Yolanda Flores

Reconocimiento y políticas piden mujeres rurales latinoamericanas

Las mujeres rurales de América Latina son determinantes en metas como un desarrollo sostenible en el campo, la seguridad alimentaria y la reducción del hambre en la región. Pero se mantienen entre invisibles y vulnerables y requieren reconocimiento y políticas

Irene, Irma, Judith y María de los Ángeles en su criadero de pavos, al sur de la Ciudad de México. Crédito: Fernando Reyes Pantoja/FAO

Cuando criar pavos empodera a un grupo de mujeres mexicanas

Irene, Irma, Judith y María de los Ángeles forman parte un grupo de productoras de carne de pavo desde el año 2013. Las cuatro amigas y socias se conocieron en las reuniones con beneficiarias de un programa productivo de la

Sin seguridad alimentaria no habrá paz

Luego de varios años de mejoría, otra vez aumenta el hambre en el mundo, y entre los principales factores responsables se destacan los conflictos.

Iván Navarro (20, izda) y Ezequiel Villanueva (17) flanquean a Nacho Levy, referente de La Poderosa, organización social con gran presencia en asentamientos precarios de Argentina, luego de la trascendente sentencia que condenó a seis agentes de una fuerza de seguridad por torturas contra los dos jóvenes en Buenos Aires. Crédito: Cortesía de La Poderosa

La violencia de las fuerzas de seguridad crece en Argentina

Iván Navarro y Ezequiel Villanueva son dos jóvenes que en 2016 fueron detenidos arbitrariamente y luego torturados por la policía en un asentamiento precario del sur de la capital argentina.  Un caso que no es aislado, según se denuncia, pero

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su estreno en las Naciones Unidas, el 24 de septiembre, durante la Cumbre de Paz Nelson Mandela, en el preámbulo de la 73 Asamblea General del Foro Mundial. Crédito: Telesur

Cuba renueva ofensiva contra el embargo estadounidense

La diplomacia cubana activa todos sus resortes para lograr una nueva condena del embargo en la Asamblea General de la ONU, un ejercicio que repite desde 1992 y que en esa ocasión lo ha precedido el estreno en ese escenario

Los olvidados derechos de los campesinos y campesinas, que son más de 1.000 personas en el mundo, podrían ser reconocidos por la comunidad mundial si prospera el proyecto de la Declaración para los Derechos de los Campesinos y Otras Personas Trabajando en las Zonas Rurales. Crédito: Gobierno Colombia

ONU decide sobre reconocimiento de los derechos de los campesinos

La suerte de una histórica declaración que reconoce los derechos de más de 1.000 millones de campesinos en el mundo se define en la última semana de septiembre, en una votación del Consejo de Derechos Humanos, el máximo órgano en

Una feria de verduras a precios populares, instalada por agricultores frente a Plaza Once, una de las más concurridas estaciones ferroviarias de Buenos Aires, en Argentina. La venta sin intermediarios mostró que la actividad resulta rentable aunque los precios finales sean mucho más bajos. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Modelo agrícola argentino descuida derecho a la alimentación

Frente a una de las estaciones ferroviarias más concurridas de la capital de Argentina, hay largas filas para comprar verduras y hortalizas, que los propios productores ofrecen directamente a los consumidores, a precios varias veces inferiores a las de los

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirige a la Asamblea General de la ONU. Crédito: Cia Pak/UN Photo.

Posible agitación en la ONU por descontrol político de Trump

El imprevisible presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tildado de demoledora humana, con su política exterior poco ortodoxa e irresponsable, ya se hizo sentir en la ONU y se espera más de los mismo cuando visite la sede del foro

Rohinyás huyen de Birmania y descienden en barcas en Shahparir Dip en Teknaf, Bangladesh. Crédito: IPS

“Ya no es tiempo de esperas” en Birmania

Tras la publicación de un duro informe sobre las violaciones de derechos humanos en Birmania (Myanmar), los próximos pasos para que se haga justicia parecen difusos e inciertos.

Dos mujeres ixiles de El Quiché, en Guatemala, conociendo nuevas recetas. Crédito: FAO-GT

Recuperando hábitos alimentarios en Guatemala

Durante varias décadas, las comunidades, calles, valles y campos del área ixil, en el departamento de El Quiché en Guatemala, sufrieron las consecuencias del conflicto armado. Los valles y campos llenos de flores, cultivos y biodiversidad también se perdieron. Hubo

Periodistas cubren la llegada de las delegaciones que participan en el 72 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Crédito: Rick Bajornas/UN Photo.

Periodista de la ONU proscrito por mala conducta

El Departamento de Información Pública (DPI) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) retiró la acreditación del periodista Matthew Lee, quien cubría el foro mundial desde hace tiempo para su blog Inner City Press.

La sequía hace estragos en el Corredor Seco Centroamericano. Crédito: Rubí López/FAO Guatemala

Preocupación por grave impacto de la sequía en América Central

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) expresaron su preocupación por la sequía que ha provocado pérdidas de cosechas en América Central.