Naciones Unidas

“Escuchen nuestra voz, entiendan nuestra voz, respeten nuestra voz, acepten nuestra voz, implementen nuestra voz”, gritaron el medio centenar de adolescentes latinoamericanos, al concluir un encuentro regional donde los jóvenes presentaron sus exitosas iniciativas para mejorar la situación de sus entornos. Crédito: Cepal

Escuchen nuestra voz: el reclamo de adolescentes latinoamericanos

Cincuenta jóvenes de 16 países latinoamericanos denunciaron crecientes abusos sexuales y discriminación por razones como las étnicas, contra la población infantil y adolescente de la región, y reclamaron mayor participación en la solución de los problemas que los aquejan, durante

“Hace cinco años, un hombre intentó tocar a mi hija en estas calles. Le cortó la cara con un bisturí. Mi hija todavía tiene cicatrices.”, explica María Fernanda Hernández, residente y líder de la comunidad de la zona 18, una de las más violentas de Ciudad de Guatemala. Crédito: Ryan Brown/ONU Mujeres

Mujeres de Guatemala dirigen cambio contra acoso sexual urbano

Berta Antonieta Bustamante caminaba hacia la escuela un día, con apenas 11 años, cuando un hombre pasó detrás de ella y la toqueteó. “No pude hacer nada”, recuerda. “Quienes no podemos usar nuestra voz ni siquiera podemos oponernos”. Berta Antonieta

Una de las numerosas actividades de los familiares de las personas víctimas de desaparición forzada en México, para presionar porque se busque a sus parientes. Crédito: Cortesía de CMDPDH

Desapariciones, un estigma para gobierno saliente de México

La ONU despidió con severas recriminaciones al gobierno de Enrique Peña Nieto, por violaciones de los derechos humanos, cuya magnitud ejemplifica el hecho de que en México lleguen hasta 37.435 las desapariciones forzadas de personas registradas desde 2007.

Una mujer elabora tortillas en una cocina a leña, en su precaria vivienda en San Lorenzo, el sureño estado mexicano de Chiapas. En América Latina 8,4 por ciento de las mujeres viven en inseguridad alimentaria severa frente a 6,9 por ciento de los hombres. Crédito: FAO

Solo actuando juntos podemos frenar el alza de la malnutrición

El número de personas con hambre aumentó por tercer año consecutivo en América Latina y el Caribe. Ha superado los 39 millones de personas. Además, casi uno de cada cuatro adultos es obeso, mientras que el sobrepeso afecta a 250

Julio Berdegué, representante de la FAO para América Latina y el Caribe, durante la presentación en Santiago de Chile del Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018 de la región, con malas noticias por el incremento del hambre, la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad por tercer año consecutivo. Crédito: Orlando Milesi/IPS

¡Alarma! Por tercer año suben hambre y obesidad en América Latina

“Por tercer año consecutivo hay malas noticias” para América Latina y el Caribe, donde aumentaron las cifras del hambre y “esta afecta a 39,3 millones de personas”, 6,1 por ciento de su población, resumió con pesadumbre este miércoles 7 Julio

Palestina presidirá el G77 y China en la ONU. Crédito: Instituto de Estudios Palestinos. Crédito: Instituto de Estudios Palestinos.

Derrota humillante de EEUU a manos de Palestina al frente del G77

Nikky Haley, la embajadora de Estados Unidos en la ONU que no disimula su fastidio con Palestina, amenazó el año pasado a los estados miembro con “registrar nombres” de quienes votaran contra los intereses estadounidenses en el foro mundial, quizá

Mujeres trabajando en la producción de granos básicos. Departamento de Chiquimula, Guatemala. Crédito: SECAC

El futuro es solo con nosotras: advertencia de mujeres rurales

En las últimas semanas se ha hablado mucho acerca del futuro. El año 2030 ha sido señalado por las Naciones Unidas como el decisivo, cuando los efectos del cambio climático se vuelvan catastróficos e irreversibles, si es que nuestros sistemas

Deliberaciones en Buenos Aires de los ministros de Ambiente de 33 países de América Latina y el Caribe, que prepararon la postura regional para la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que se realizará en marzo en Nairobi. Crédito: ONU Medio Ambiente.

Naciones del Caribe pagan la cuenta de otros en cambio climático

Aunque su contribución al calentamiento global es insignificante, las naciones del Caribe se están llevando la peor parte de su impacto. Los fenómenos climáticos son tan devastadores que los países comienzan a prepararse ya no tanto para adaptarse a la

Hambre Cero: nuestras acciones de hoy son nuestro futuro

Hace solo tres años, en septiembre de 2015, todos los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Los líderes de todo el mundo consideraron la erradicación del hambre y todas las formas de malnutrición

La joven Olivia David recibió un fondo semilla del proyecto Fortalecimiento de las oportunidades de empleo rural decente para mujeres y hombres jóvenes en el Caribe. Crédito: Trudy Williams/FAO

Oportunidades para mujeres y hombres jóvenes rurales de Guyana

Desde 2015, la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), con la asistencia de la Corporación Procasur, implementan el proyecto Fortalecimiento de las oportunidades de empleo rural decente para mujeres y hombres jóvenes en el Caribe.

Si la equidad de género entra en la ONU ¿se van los méritos?

Ahora que el empoderamiento de género cobra impulso, tanto dentro como fuera de la ONU, el secretario general, António Guterres, anunciará en breve una nueva propuesta para mejorar la política de recursos humanos con el fin de lograr mayor diversidad