Naciones Unidas

Una madre y su hijo caminan entre edificios derruidos en Ma'arat Al-Numan, en una foto de 2013. El colapso en los servicios de gestión de desechos, a menudo interrumpido debido a los combates, también puede conducir a la contaminación y los riesgos para la salud, lo que representa un desafío no solo para los civiles que permanecen en Siria sino también para aquellos que desean volver. Crédito: Shelly Kittleson/IPS

Gran fracaso de la ONU en protección a civiles en los conflictos

A pesar de la tarea del Consejo de Seguridad de la ONU de proteger a los civiles en los conflictos armados, millones de personas en todo el mundo continúan siendo desplazadas y asesinadas con poca o ninguna responsabilidad para los

Los nuevos autobuses cuentan con internet inalámbrico y puertos para cargar los celulares. Crédito: Enel

Autobuses eléctricos abren camino a futuro más limpio en Chile

Chile tiene hoy la mayor flota de autobuses eléctricos de América Latina y el Caribe. A principios de este año, 200 unidades salieron a las calles de Santiago como parte de un plan para reducir las emisiones y la contaminación del

Nelia Fernández es la primera gerente en una compañía minera en Kalimantán, Indonesia. Crédito: Kevin Cassidy/OIT

Mujeres en puestos directivos aumentan rendimiento empresarial

Las empresas en las que se fomenta la diversidad de género, en particular a nivel directivo, obtienen mejores resultados y aumentan notablemente su beneficio, según un nuevo informe de la Oficina de Actividades para los Empleadores  de la Organización Internacional del Trabajo

Protección de derechos humanos recibe nuevo golpe en la ONU

El mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo, que ha pasado a ser socavado por gobiernos nacionalistas de derecha y regímenes autoritarios, ha recibido otro nuevo e

Una abeja recolecta polen y néctar en una flor de eucalipto en la Estación de Investigación Forestal Chesa en Bulawayo, en Zimbabwe. Crédito: FAO

Reducción de las abejas amenaza la seguridad alimentaria mundial

El declive mundial en las poblaciones de abejas supone una seria amenaza para una gran variedad de plantas críticas para el bienestar humano y los medios de vida, y los países deberían hacer más para salvaguardar unas aliadas fundamentales en

Minette, de 38 años, tuvo que huir junto con su familia de una de las regiones anglohablantes de Camerún después, de que su hogar fue incendiado, y ahora sobreviven como desplazados internos. Crédito: Tiril Skarstein / NRC

Crisis humanitaria de Camerún alcanza su nivel más alarmante

Las Naciones Unidas deben actuar para evitar una mayor devastación por la escalada de la crisis en Camerún, que desde 2016 ha provocado la muerte de casi 2.000 personas y el desplazamiento forzado de 430.000, plantearon con alarma organizaciones humanitarias.

Activistas dominicanos del colectivo LGBTI. Crédito: PNUD República Dominicana

Alianzas para promover la igualdad de las personas LGBTI

A medida que los Estados y las organizaciones de la sociedad civil están actuando cada vez más para abordar el estigma, la discriminación y las violaciones de los derechos humanos dirigidas a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales

Dos mujeres conversan con dos agentes de seguridad en San Salvador. Crédito: PNUD El Salvador

La devastadora epidemia de crimen e inseguridad en América Latina

El desarrollo es un proceso desigual, acompañado de resultados heterogéneos entre sectores, entre regiones y entre grupos de ingresos. Dicho proceso, como fue elegantemente establecido por Albert Hirschman hace más o menos 60 años, genera tensiones frecuentes y exige la

El trabajo informal es un elemento que marca el empleo en América Latina. Crédito: OIT

Aumentan trabajo autónomo e informalidad en América Latina

La expansión del trabajo por cuenta propia, el surgimiento de nuevas formas de trabajo intermediadas por plataformas digitales y, en varios países, una mayor informalidad del empleo asalariado, indican nuevos retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Manos de mujer sostienen unos granos de café, cultivados en cafetales en las laderas de las montañas andinas de Perú. Crédito: Adrián Portugal/PNUD Perú

Por un café amigo de los bosques

En América Latina estamos muy orgullosos de nuestras comidas y bebidas. Por ejemplo, en nuestros suelos se producen algunas de las mejores variedades de café en el mundo. En Perú, Colombia y Brasil, por solo mencionar algunos ejemplos, beber buen

Movimientos ultraderechistas, racistas y xenófobos entre otras características violatorias a los derechos humanos se han expandido en países donde se han establecido gobiernos populistas y neoconservadores, tanto en el Norte industrial como el Sur en desarrollo. Crédito: Dominio público

Auge de nacionalismos de derecha socava DDHH en el mundo

La expansión del nacionalismo de derecha y la proliferación de gobiernos de corte autoritario han socavado los derechos humanos en varios países de Europa, Asia, África, Medio Oriente y América Latina.

Un niño recoge huevos en Al-Ghizlaniyah, cerca de Damasco, en Siria. Crédito: Louai Beshara/FAO

El hambre no da tregua en Medio Oriente y Norte de África

El hambre sigue creciendo en la región de Medio Oriente y el Norte de África, a la vez que los conflictos y las crisis prolongadas se extienden y empeoran desde el año 2011. Esto amenaza los esfuerzos de la región para alcanzar

Donald Trump muestra el 8 de mayo de 2018 el memorando presidencial que acababa de firmar y que establecía la retirada de Estados Unidos del Plan de Acción Integral Conjunto sobre el programa nuclear de Irán. Un año después la situación de este tema geoestratégico global ha empeorado. Crédito: Casa Blanca

Retiro de EEUU del acuerdo nuclear con Irán: un año después

Hace justamente un año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Estados Unidos se retiraría del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que establece límites al programa nuclear de Irán para garantizar que no pueda producir armas nucleares.