Naciones Unidas

La ONU advierte que las restricciones impuestas por los gobiernos al comercio internacional de alimentos en medio de la pandemia deben ser mínimas, porque de esa actividad depende la alimentación de millones de personas, alertaron en una declaración altos responsables del sistema de Naciones Unidas.

ONU pide facilitar comercio de alimentos en medio de pandemia

Las restricciones impuestas por los gobiernos para combatir la covid-19 deben ser mínimas para el comercio internacional de alimentos, porque de esa actividad depende la alimentación de millones de personas, alertaron en una declaración altos responsables del sistema de Naciones

Alicia Bárcena y otros funcionarios examinan la situación económica y social en América Latina y el Caribe y los principales canales externos de impacto que tendrá el covid19 para la región

Hora Cero: la región latinoamericana de cara a la pandemia

Es verdad que la historia registra antes el paso devastador de grandes pandemias, pero ninguna irrumpió en un mundo tan poblado (más de 7700 millones de personas) ni tan interconectado y con un planeta ambientalmente enfermo. Es la mayor crisis

Un primer plan de 2,5 billones de dólares presentó la ONU para que todos, también los 6000 millones de personas más desfavorecidas del planeta, se repongan del embate de la covid-19. Foto: Unctad

La ONU al flanco de los más desfavorecidos ante la covid-19

Las Naciones Unidas, tomando la palabra al Grupo de los 20 (G20) países industriales y emergentes, de “hacer lo que sea necesario para superar la pandemia” de la covid-19, presentó este lunes 30 un primer plan de 2,5 billones de

La urgencia y amplitud con la que el mundo responde a la pandemia covid-19 afecta la atención con la que deben abordarse, particularmente en los países del Sur, otros temas de salud, como la administración de vacunas y contención de la tuberculosis

Covid-19 desvía atención de otros problemas de salud en el Sur

La urgencia y amplitud con la que el mundo responde a la pandemia covid-19 afecta la atención con la que deben abordarse, particularmente en los países del Sur, otros temas de salud, como la administración de vacunas y contención de

El cierre de las escuelas por covid-19 en América Latina y el Caribe afecta a 156 millones de estudiantes, pero los de estratos pobres no cuentan con computadoras y acceso a la red para continuar sus cursos a distancia, alerta la UNESCO

Cierre de escuelas por covid-19 impacta más allá del aprendizaje

El cierre de escuelas dispuesto en la lucha contra la pandemia de covid-19 en América Latina impacta, además del aprendizaje para 156 millones de alumnos, la nutrición de los niños, la vida familiar y los ingresos de los docentes, alertó

El plan de 2000 millones de dólares que lanza la ONU contra la pandemia se enfoca en los países más vulnerables que sufren crisis humanitarias causadas por conflictos sociopolíticos, desastres naturales y el cambio climático

ONU lanza plan de 2000 millones de dólares contra pandemia

El secretario general de la ONU, António Guterres, lanzó esté miércoles 25 un plan de salud de 2000 millones de dólares para luchar contra covid-19, con énfasis en los países más vulnerables ante la pandemia.

Cerradas las aulas para tres de cada cuatro niños y jóvenes en el mundo para contener la expansión del coronavirus, los estados multiplican las actividades de educación a distancia y la UNESCO quiere potenciar esas experiencias

Unesco prepara coalición mundial para la educación ante covid-19

La Unesco establecerá una coalición mundial para la educación, con una amplia participación de las naciones del Sur, para movilizar las experiencias de la enseñanza a distancia desarrolladas, ante la actual pandemia covid-19,  anunció este martes 24 su directora general,

Las sanciones adoptadas por Estados Unidos y la Unión Europea contra naciones del Sur global que usualmente comprenden restricciones a las importaciones deberían ser objeto de una reevaluación urgente, porque en la mayoría de los países objeto de sanciones los sistemas sanitarios se encuentran en situación de debilidad o fragilidad, advierte la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet

Bachelet pide suspender sanciones a países del Sur ante pandemia

La alta comisionada de Las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió atenuar o suspender las sanciones impuestas a países del Sur, por su impacto negativo en el sector salud ante la actual pandemia del coronavirus.

Ante una crisis sanitaria sin precedentes, la ONU reclama solidaridad con los países más pobres, rechazo al proteccionismo y políticas coordinadas por parte de las economías líderes del mundo

ONU reclama atención para países pobres ante el coronavirus

La pandemia del coronavirus afectará más a los más vulnerables, los países pobres y las mujeres, y reclama solidaridad y rechazo al proteccionismo, con políticas coordinadas por parte de las economías líderes del mundo, planteó el secretario general de la

El impacto del coronavirus sobre la economía regional agrava el escenario del mercado laboral juvenil en América Latina y el Caribe, según proyección de la OIT

El desempleo acecha a los jóvenes de América Latina y el Caribe

En América Latina y el Caribe hay 9,4 millones de jóvenes desempleados, 23 millones que no estudian ni trabajan ni están en capacitación, y más de 30 millones sólo consiguen empleo en condiciones de informalidad, de acuerdo con un nuevo

La ONU demanda a Israel, la Autoridad Nacional Palestina y el grupo Hamas que garanticen el acceso a la salud de los palestinos en los territorios ocupados durante la pandemia del coronavirus

Israel tiene deberes ante el coronavirus en territorios ocupados

Israel, así como la Autoridad Nacional Palestina y el movimiento Hamas, deben garantizar plenamente el acceso a la salud de los palestinos de Gaza y Cisjordania ante la pandemia de coronavirus, advirtió este jueves 19 el relator de la ONU

La plaga de langostas que sufre África es la epidemia migratoria más peligrosa del mundo, ya que se abate sobre una región que vive desde hace décadas severos conflictos armados, crisis económicas y ciclos de sequías e inundaciones que han comprometido las condiciones de vida y posibilidades de desarrollo para millones de personas

La peor epidemia migratoria del mundo es la plaga de langostas

La epidemia migratoria más peligrosa del mundo es la plaga de langostas que asola África oriental, porque amenaza la alimentación de 13 millones de personas en una región ya castigada por lluvias o sequías, conflictos armados y crisis económicas, advirtió

El coronavirus golpea la alimentación escolar en América Latina como consecuencia del cierre de las escuelas, situación que amenaza la seguridad alimentaria y el estado nutricional de millones de niños y niñas de la región

Coronavirus golpea la alimentación escolar en América Latina

El cierre de las escuelas en el marco de la lucha contra el coronavirus, y por ende la suspensión de la alimentación escolar en América Latina y el Caribe, desafía la seguridad alimentaria y el estado nutricional de millones de

La guerra en Siria ha dejado más de 11 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria. El número de personas sin acceso fiable a los alimentos es de casi ocho millones y, en sólo un año, aumentó más de 20 por ciento

Once millones de personas en Siria necesitan ayuda humanitaria

La guerra en Siria ha dejado más de 11 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria, entre ellas 4,8 millones de niños, dijo este jueves 12 el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, al llegar el noveno aniversario