Naciones Unidas

Miembros de la cooperativa Coompazcol, formada por exguerrilleros desmovilizados, trabajan en el campo. Desde que se firmó el acuerdo de paz entre la antigua guerrilla FARC y el gobierno han sido asesinados centenares de excombatientes y defensores de derechos humanos. Foto: Hisae Kawamori/ONU

La paz sigue bajo la amenaza de la violencia en Colombia

La violencia contra excombatientes y defensores de derechos humanos y de los pueblos indígenas se mantiene como la principal amenaza para la paz en Colombia, según un informe de la secretaría general de la ONU divulgado este martes 14.

Niñas en Laos comen crema de arroz en un programa sostenido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Mejorar la producción de alimentos y el acceso a dietas saludables es una recomendación de la FAO para frenar el hambre en el mundo. Foto: Jacqueline Labrador/Unicef

El mundo no logrará el objetivo de hambre cero en 2030

En el planeta 690 millones de personas padecen hambre y los progresos realizados no alcanzan para lograr la meta de hambre cero en 2030, advirtió la FAO este lunes 13 en su informe El estado de la seguridad alimentaria y

OIT apuesta por mejores trabajos después de la pandemia

El mundo del trabajo puede ser mejor después de la pandemia covid-19 si la recuperación se centra en disminuir la pobreza, promover la igualdad y luchar contra el cambio climático, según recogió una cumbre mundial virtual que durante una semana

El pangolín, endémico de Asia, estuvo entre las hipótesis como posible transmisor a humanos del coronavirus que desató la pandemia covid-19. La explotación y el tráfico de especies de vida silvestre facilitan el desarrollo de enfermedades infecciosas. Foto: The Tikki Hywood Foundation

El tráfico de especies silvestres alienta las pandemias

La explotación y tráfico ilegal de especies silvestres protegidas, de flora y fauna, alienta las pandemias y para detenerlas hace falta una fuerte cooperación internacional, afirmó un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el

Refugiados sudaneses observan distanciamiento físico durante una distribución de comida y jabón en el campamento de Ajuong Thok en Sudán del Sur. La provisión de alimentos por agencias de la ONU es vital para millones de refugiados en África. Foto: Elizabeth Stuart/Acnur

Seis fantasmas dejan sin comida a los refugiados de África

El hambre causada por una combinación de seis flagelos coloca en grave riesgo la situación de millones de refugiados en África, advirtió este jueves 9 una declaración de las autoridades del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la Agencia

El secretario general de la ONU alertó sobre el desplome de la economía y el incremento de la pobreza y el desempleo en la región. Apoyó la idea de que los Estados entreguen una ayuda de emergencia equivalente a 140 dólares mensuales a su población más vulnerable. Foto: ONU

Guterres propone reconstruir con igualdad a América Latina

Los países de América Latina y el Caribe deben capear la crisis de la pandemia covid-19 con la meta de reconstruir su economía de una manera más igualitaria, planteó este jueves 9 el secretario general de la ONU, António Guterres.

El británico Miles Woodgate es uno de los pilotos de helicóptero que fumiga, con bioplaguicidas, cultivos y pastizales en Somalia para contener la plaga que amenaza con agravar el hambre en el oriente de África. Foto: Haji Dirir/FAO

Sigue la lucha contra la langosta del desierto en África

La campaña contra la langosta del desierto eliminó este año medio billón de insectos sobre 500 000 hectáreas en el cuerno de África y Yemen, salvando un millón de toneladas de cultivos, pero la temporada de lluvias brinda una nueva

Uno de los muchos barrios en el mundo sumidos en la pobreza, de la que se han hecho mediciones que falsean las cifras y las presentan más auspiciosas. Foto: Banco Mundial

La pobreza mundial, mucho más cruda de lo creído

La creencia dominante de que la pobreza en el mundo habría disminuido en las últimas décadas quedó en entredicho este martes 7 con la presentación de un informe especializado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que

Refugiados de la República Democrática del Congo aguardan por un examen de salud previo a su ingreso a la vecina Uganda. Huyen de la violencia desatada por grupos armados que siembran el terror con asesinatos e incendios de aldeas enteras. Foto: Rocco Nuri/Acnur

Uganda recibe refugiados de la República Democrática del Congo

Uganda abrió provisionalmente sus fronteras, cerradas durante meses como protección ante la covid-19,  para recibir a miles de refugiados que huyen de la violencia en la vecina República Democrática del Congo (RDC), confirmó la Agencia de las Naciones Unidas para 

La parálisis parcial del comercio mundial por la pandemia de la covid-19 se produce en el peor momento desde su creación en 1995 de la OMC, el estandarte y soporte de la globalización. Foto: Naucher Global

El virus pone en más aprietos a la globalización

La globalización se encuentra a merced de la tormenta de la covid-19 y también de la suerte que corra el ordenamiento jurídico de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que a su vez depende del futuro del debilitado multilateralismo de

Los comandos de las Fuerzas de Acciones Especiales de la policía son las más letales cuando incursionan en operaciones de seguridad, y la oficina de Derechos Humanos de la ONU lamenta el elevado número de individuos jóvenes que mueren violentamente en Venezuela: Foto: MPPRIJ

La ONU registra alta letalidad de la policía de Venezuela

Fuerzas policiales de Venezuela abatieron a 1324 personas en operaciones de seguridad durante los primeros cinco meses de 2020, indicó en un informe este jueves 2 Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El desempleo, que priva al trabajador de ingresos y empuja su familia a la pobreza, crece en la región a medida que la covid-19 disminuye la actividad de las empresas. La Organización Internacional del Trabajo pide a los gobiernos políticas y medidas que preserven la mayor cantidad posible de puestos de trabajo. Foto: OIT

El desempleo se dispara en América Latina con la pandemia

América Latina y el Caribe puede quedar este año con 41 millones de desempleados debido al impacto de la pandemia covid-19, según un estudio de la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).