Naciones Unidas

El británico Miles Woodgate es uno de los pilotos de helicóptero que fumiga, con bioplaguicidas, cultivos y pastizales en Somalia para contener la plaga que amenaza con agravar el hambre en el oriente de África. Foto: Haji Dirir/FAO

Sigue la lucha contra la langosta del desierto en África

La campaña contra la langosta del desierto eliminó este año medio billón de insectos sobre 500 000 hectáreas en el cuerno de África y Yemen, salvando un millón de toneladas de cultivos, pero la temporada de lluvias brinda una nueva

Uno de los muchos barrios en el mundo sumidos en la pobreza, de la que se han hecho mediciones que falsean las cifras y las presentan más auspiciosas. Foto: Banco Mundial

La pobreza mundial, mucho más cruda de lo creído

La creencia dominante de que la pobreza en el mundo habría disminuido en las últimas décadas quedó en entredicho este martes 7 con la presentación de un informe especializado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que

Refugiados de la República Democrática del Congo aguardan por un examen de salud previo a su ingreso a la vecina Uganda. Huyen de la violencia desatada por grupos armados que siembran el terror con asesinatos e incendios de aldeas enteras. Foto: Rocco Nuri/Acnur

Uganda recibe refugiados de la República Democrática del Congo

Uganda abrió provisionalmente sus fronteras, cerradas durante meses como protección ante la covid-19,  para recibir a miles de refugiados que huyen de la violencia en la vecina República Democrática del Congo (RDC), confirmó la Agencia de las Naciones Unidas para 

La parálisis parcial del comercio mundial por la pandemia de la covid-19 se produce en el peor momento desde su creación en 1995 de la OMC, el estandarte y soporte de la globalización. Foto: Naucher Global

El virus pone en más aprietos a la globalización

La globalización se encuentra a merced de la tormenta de la covid-19 y también de la suerte que corra el ordenamiento jurídico de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que a su vez depende del futuro del debilitado multilateralismo de

Los comandos de las Fuerzas de Acciones Especiales de la policía son las más letales cuando incursionan en operaciones de seguridad, y la oficina de Derechos Humanos de la ONU lamenta el elevado número de individuos jóvenes que mueren violentamente en Venezuela: Foto: MPPRIJ

La ONU registra alta letalidad de la policía de Venezuela

Fuerzas policiales de Venezuela abatieron a 1324 personas en operaciones de seguridad durante los primeros cinco meses de 2020, indicó en un informe este jueves 2 Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El desempleo, que priva al trabajador de ingresos y empuja su familia a la pobreza, crece en la región a medida que la covid-19 disminuye la actividad de las empresas. La Organización Internacional del Trabajo pide a los gobiernos políticas y medidas que preserven la mayor cantidad posible de puestos de trabajo. Foto: OIT

El desempleo se dispara en América Latina con la pandemia

América Latina y el Caribe puede quedar este año con 41 millones de desempleados debido al impacto de la pandemia covid-19, según un estudio de la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Pueblos chicos y grandes ciudades en el Caribe son cubiertos por las nubes de polvo que viajan miles de kilómetros desde el desierto del Sahara, afectando el paisaje, la salud, el transporte y las actividades agrícolas y comerciales. Foto: OMM

Polvo del Sahara afecta la salud en países del Caribe

La nube de polvo que viaja a través del Atlántico desde el desierto del Sahara oscurece y contamina el aire en países ribereños del Caribe y amenaza la salud de sus habitantes, destacó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Edificio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, en Estados Unidos. Foto: Shutterstock / Snaglic

Seis claves sobre la ONU ante su 75 aniversario

Al segundo secretario general de Naciones Unidas, el sueco Dag Hammarskjöld, se le atribuye una de las mejores definiciones de la organización iniciada hace ahora 75 años en San Francisco: “Fue creada no para llevar a la humanidad hasta el cielo

Una franja reforestada de 8000 kilómetros puede cruzar África como una muralla verde para detener el avance de la desertificación, ayudar a mitigar el cambio climático y mejorar los medios de vida de millones de personas. Imagen: UNCCD

La ONU pide más apoyo para la Muralla Verde en África

El esfuerzo de erigir la Muralla Verde, la iniciativa de restaurar 100 millones de hectáreas de paisajes degradados en África, necesita más voluntad política e inyección de nuevos recursos, declararon, este viernes 26, agencias del sistema de las Naciones Unidas.

Winta, una madre eritrea, camina con sus hijos por un pueblo de Suiza donde ha sido reasentada su familia. Acnur solicita más de un millón de plazas para reasentar a refugiados que se encuentran en situaciones de riesgo en países asolados por conflictos. Foto: Mark Henley/Acnur

Acnur clama por lugares para reasentar a refugiados

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) llamó a los gobiernos del mundo a contribuir con lugares para reasentar a centenares de miles de refugiados que huyeron de sus países y están urgidos de conseguir un nuevo

Un campo en Afganistán sembrado con adormidera, base para la elaboración de los opioides que consumen 58 millones de personas en todo el mundo. Los mercados para drogas ilícitas se están extendiendo entre jóvenes y adolescentes de los países en desarrollo, según la agencia especializada de las Naciones Unidas. Foto: ONUDD

Pandemia amenaza con empujar a más gente hacia las drogas

El aumento del desempleo y la crisis de oportunidades desatada por la pandemia covid-19 afecta desproporcionadamente a los más pobres y los hace más vulnerables al consumo y tráfico de drogas, advirtió este jueves 25 el informe anual de la

La eliminación de los criaderos de mosquitos, incluidas las campañas de fumigación de gobiernos nacionales y locales, son fundamentales para combatir el dengue. La OPS pide no desviar recursos de estas tareas al encarar la covid-19 e invita a convertir el confinamiento en oportunidad para limpiar los espacios domésticos. Foto: OPS

El dengue avanza mientras América Latina mira al coronavirus

Los casos de dengue en la región pasaron de 1,6 millones en los primeros cinco meses de 2020, y su combate no debe distraerse por los esfuerzos para enfrentar la pandemia causada por el nuevo coronavirus, advirtió este miércoles 24