Naciones Unidas

En la zona pastoril de Tillaberi, oeste de Níger, milicias yihadistas atacaron dos aldeas al despuntar 2021, causando la muerte de un centenar de personas y aumentando la crítica situación de refugiados y desplazados en la región. Foto: Vincent Tremeau/Unicef

La ONU condena ataques en Níger que causan más de 100 muertos

El secretario general y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) condenaron enérgicamente este lunes 4 los ataques del 2 de enero contra aldeas en el oeste de Níger que causaron al menos 100 muertos, 25 heridos

Cartel promocional de "Los ayudadores", una de las piezas audiovisuales que desmontan, con un toque de humor, arraigados comportamientos machistas en el hogar. Esta campaña argentina se ha hecho viral en medios y redes de varios países. Imagen: Spotlight

Argentina exhibe una mochila contra la violencia de género

Tres grupos de piezas audiovisuales contra la violencia de género, producidas en Argentina, se hicieron virales en las últimas semanas del año y han cosechado éxitos  en países de tres continentes, destacó un reporte informativo de las Naciones Unidas.

La cantante cubana Daymée Arocena se ha empleado en actividades para dinamizar la vida cultural de su país. Los 30 millones de trabajadores de la cultura en el mundo han visto declinar sus opciones de empleos e ingresos debido a la covid-19, dice la Unesco. Foto: Claudio Peláez Sordo/ONU

Millones de empleos culturales se pierden con la covid

En el mundo de la cultura se han perdido millones de empleos y miles de millones de dólares en ingresos como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, señaló este lunes 21 un nuevo informe y guía de

Una madre trabajadora con su hijo en un campo de Guatemala. El desempleo femenino sería de 22 por ciento en América Latina si se mantuvieran buscando trabajo las mujeres que deben dejar de laborar para dedicarse al cuidado de hogares y familia, según la Cepal. Foto: BM

América Latina sufre su mayor caída en 120 años

América Latina y el Caribe es la región del mundo en desarrollo más golpeada por la crisis derivada de la pandemia covid-19 y su economía experimenta el mayor retroceso en 120 años, una caída del producto interno bruto de -7,7

Habitantes de Bogotá disfrutan del parque Simón Bolívar en esa ciudad. La actividad humana deja una huella en el consumo de recursos naturales y emisión de dióxido de carbono que ahora considera el PNUD al estimar el desarrollo de cada país. Foto: BM

Factor ambiental modifica indice de desarrollo humano del PNUD

Los altos índices de prosperidad y bienestar que exhiben varias naciones se han logrado a expensas del ambiente, mientras que, si no se cambian los patrones de explotación de la naturaleza, la pobreza y la desigualdad seguirán campeando en el

El embajador Anwarul K. Chowdhury, de Bangladesh, durante una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones, cuando lo presidió en el bienio 2000-2001. Foto: ONU

El Consejo de Seguridad, un monopolio de poder que necesita un descanso

Alemania, Brasil  India, Japón y Sudáfrica se mantienen desde hace años como firmes aspirantes a ocupar un puesto permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). ¿Ayudaría esa ampliación a romper el monopolio que ostentan los cinco miembros

Vista de la costa noroeste de Trinidad desde un barco en el Golfo de Paria, que separa a los dos países por apenas unos 15 kilómetros y en el que han naufragado varias embarcaciones sobrecargadas en los últimos dos años, con saldo de decenas de migrantes fallecidos. Foto: Joshua Surtees/Acnur

La ONU deplora la muerte de 25 náufragos venezolanos

Responsables de la Organización de las Naciones Unidas deploraron la muerte o desaparición de 25 migrantes de Venezuela, después de que el bote en que iban rumbo a Trinidad y Tobago zozobró el 6 de diciembre en el golfo de

Un empleado de un centro de salud en Uganda limpia el suelo con agua y cloro para prevenir infecciones. En el mundo, uno de cada cuatro centros dedicados a servicios de salud carece de servicio de agua, en plena pandemia de covid. Foto: Michele Sibiloni/Unicef

Muchos centros de salud en el mundo carecen de agua y saneamiento

Unos 1800 millones de personas tienen alta posibilidad de contraer covid-19 u otras enfermedades debido a que trabajan o son usuarios de centros de atención sanitaria que carecen de servicios básicos, indicó este lunes 14 un nuevo reporte de Unicef

Los nuevos proyectos buscan apoyar la conservación de la naturaleza y la siembra de árboles frutales y maderables junto a los cultivos tradicionales en Brasil, Chile, México, Nicaragua y Venezuela. Foto: FAO

Proyectos ambientales en América Latina reciben nuevos recursos

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) aportará 27 millones de dólares para cinco proyectos ambientales y de agricultura sostenible en Brasil, Chile, México, Nicaragua y Venezuela, informó este lunes 14 la oficina regional de la FAO.

Una mujer campesina trabaja en una zona del montañoso Nepal. A pesar de que la agricultura es una actividad central en la vida de los habitantes de zonas rurales de montaña, más de 300 millones de ellos sufren insuficiencia alimentaria. Foto: Chris Steele-Perkins/FAO

Aumenta el hambre entre los habitantes de las montañas

En las montañas del mundo, donde están casi la mitad de los focos de biodiversidad y viven 1100 millones de personas, creció el hambre en lo que va de siglo y la covid-19 agrava el panorama, de acuerdo con un

Niños venezolanos juegan en un albergue en Manaus, Brasil, uno de los países que ha acogido a cientos de miles de migrantes y refugiados del país vecino, para los que la ONU lanza un programa de asistencia a lo largo de 2021. Foto: Felipe Irnaldo/Acnur

La ONU pide 1440 millones de dólares para migrantes venezolanos

Agencias de las Naciones Unidas lanzaron este jueves 10 un plan para asistir en 2021 a los venezolanos migrantes y refugiados en 17 países de América Latina y el Caribe, con requerimientos que alcanzan a 1440 millones de dólares.