Naciones Unidas

Negociaciones nucleares celebradas entre Irán y Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia, en Viena en julio de 2014. Crédito: SEAE/cc por 2,0

Lobby proisraelí de Estados Unidos arremete contra Irán

Animados porque Estados Unidos y cinco potencias más no llegaron a un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear tras una semana de conversaciones, defensores de Israel y legisladores del opositor Partido Republicano en este país reclaman al gobierno que

Un agricultor de la localidad hondureña de Alauca siembra maíz en su terreno. La agricultura compone hasta el 20% del PIB en algunos países y el cambio climático puede tener efectos nocivos sobre esta. Crédito: Neil Palmer/Ciat

Sociedad centroamericana pide proteger su agricultura en COP 20

Preocupadas por el efecto negativo del cambio climático en la agricultura, el agua y la seguridad de las comunidades, las organizaciones sociales de América Central exigen que sus gobiernos den prioridad a estos temas en las negociaciones climáticas de la

La doble carga de la malnutrición

Las paradojas de la nutrición no se terminan con los 805 millones de personas que cada día se van a dormir con hambre mientras se derrocha un tercio de la producción mundial de alimentos, nada menos que 1.300 millones de

Roberto Savio. Crédito: IPS

El futuro del planeta y la irresponsabilidad de los gobiernos

Después de unos días en los que todos celebraron el acuerdo histórico entre Estados Unidos y China sobre la reducción de las emisiones de CO2, firmado el 12 de este mes, una ducha muy fría ha llegado desde India. 

El tiempo se agota para el desarme nuclear

Un mundo libre de armas nucleares puede y debe concretarse mientras viva. Esto puede parecer una declaración audaz y bastante optimista después de haber dedicado mi vida a trabajar por la paz y el desarme.

Manuel F. Montes

Las trabas contra el desarrollo están en el sistema internacional

Mientras la comunidad internacional está enfrascada en discusiones políticas acerca de las alternativas para la continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuya primera fase concluye el año próximo, es oportuno llamar la atención sobre una disyuntiva fundamental.

Equidad de género para mujeres y hombres por igual

Numerosas iniciativas, tanto a escala nacional como internacional, se han dedicado a la equidad de género y al empoderamiento de las mujeres. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), por ejemplo, convocó cuatro conferencias mundiales sobre la mujer: Beijing 1995,

IPS galardona a un adalid de la abolición nuclear

Jayantha Dhanapala, ex secretario general adjunto de la ONU para Asuntos de Desarme (1998-2003), recibió el Premio al Logro Internacional por el Desarme Nuclear de la agencia de noticias Inter Press Service (IPS), en una ceremonia realizada en la sede

ONU consternada por arremetida del ébola

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que trabaja en situación de emergencia para combatir el brote de ébola en el occidente de África, está preocupada por el aislamiento que padecen las naciones más azotadas por la enfermedad, y que

Área de exhibición, aún sin terminar, que integra las instalaciones temporales que el país anfitrión ha construido en Lima para albergar la COP 20, entre el 1 y el 12 de diciembre. Crédito: COP20 Perú

Urgencias climáticas depositan sus esperanzas en Lima

En diciembre, 195 naciones más la Unión Europea participarán en la crucial 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), que se desarrollará en Lima y donde debe presentarse

IPS premia a Jayantha Dhanapala, promotor del desarme nuclear

Jayantha Dhanapala, ex secretario general adjunto de la ONU para Asuntos de Desarme (1998-2003) y firme defensor de un mundo sin armas nucleares, recibirá el Premio al Logro Internacional por el Desarme Nuclear, que patrocina la agencia de noticias Inter

Ban Ki-moon apuesta a cumbres para resolver crisis del desarrollo

Mientras la recesión económica generalizada continúa, agravada por el brote de ébola en África occidental, y amenaza con perjudicar la nueva y muy publicitada agenda de desarrollo de la ONU para después de 2015, su secretario general, Ban Ki-moon, centra

Descarbonizar el desarrollo de América Latina comienza a ser tema de debate en una región en cuya economía tienen especial peso los recursos naturales, incluidos los combustibles fósiles. Crédito: cortesía de Guilherme/Flickr

América Latina pone la mirada en descarbonizar su economía

Cuando en los primeros 12 días de diciembre se examinen en Lima los avances para frenar el calentamiento global, durante la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 20), América

Los gobiernos del G-20 continúan subsidiando la exploración en busca de combustibles fósiles pese a los compromisos de apoyar la transición hacia la energía limpia. Crédito: Flickr/Leszek Kozlowski

¿Por qué los gobiernos del G-20 subsidian el cambio climático?

Apenas unos días después de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) emitiera su alerta más grave en cuanto a que será necesario mantener bajo tierra a la vasta mayoría de las reservas existentes de petróleo,