Naciones Unidas

Plantando semillas contra el hambre en Brasil

Plantando semillas contra el hambre en Brasil

En una punta los agricultores familiares y en la otra los alumnos de todos los centros de educación pública de Brasil. Una ley que obliga a que al menos 30 por ciento de la alimentación provenga de los pequeños productores

En 2030 podría haber 100 millones de personas más viviendo en la pobreza si no se adoptan medidas para enfrentar los impactos del cambio climático, advierte el Banco Mundial. Crédito: Neeta Lal/IPS

Clima enviaría 100 millones a la pobreza, advierte Banco Mundial

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron aprobados por más de 160 gobernantes de todo el mundo en septiembre, son una parte integral de la Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la ONU, e incluyen la erradicación del

Parlamentarios latinoamericanos, ariete de lucha contra el hambre

Los parlamentarios latinoamericanos se alzan como un referente  para fortalecer los marcos institucionales que sostengan y reimpulsen la lucha contra el hambre, en una región que, pese a ser el “granero del mundo”, aún posee más de 34 millones de

Gracias a la alianza con los agricultores familiares locales, en los menús de las escuelas públicas de Brasil, donde se educan 45 millones de niñas y niños, predominan vegetales y frutas, creando hábitos alimentarios saludables. Tres alumnos de la Escuela Municipal João Baptista Cáffaro, en la ciudad brasileña de Itaboraí, bromean durante el almuerzo del 6 de noviembre de 2015. Crédito: Mario Osava/IPS

Pequeños agricultores y escuelas se alimentan juntos en Brasil

Hay leyes que una vez que se promulgan, resultan tan lógicas que no se percibe del todo la revolución que representan en el modelo de producción agrícola, la mejora de la alimentación de los escolares y, en definitiva, en la

Huellas del terremoto del 26 de octubre en Jiber Pajtunjwa, provincia noroccidental de Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai / IPS

Poca ayuda a damnificados por el sismo en Pakistán

Jauhar Shah lo perdió todo. Su casa se derrumbó mientras su familia dormía. Él sobrevivió al terremoto que sacudió a Pakistán el 26 de octubre, pero su esposa y su hija no. El sismo de 8,1 grados en la escala

El Salvador da pasos firmes en lucha contra el hambre

El Salvador da pasos firmes en lucha contra el hambre

En los últimos 15 años, El Salvador logró reducir su población en pobreza extrema y con prevalencia de hambre en cuatro puntos porcentuales. Pero esta aún afecta a 12,4 por ciento de su población, según datos de la Organización de

Dos campesinos y uno de sus terneros en la comunidad de Alto Huancané, en las zonas altas de la provincia de Espinar, en el suroriental departamento de Cusco, en los Andes peruanos. De pequeños agricultores familiares como ellos proveen la alimentación de alrededor de 80 por ciento de los habitantes de América Latina y el Caribe. Crédito: Milagros Salazar/IPS

Foro parlamentario trazará nuevas metas contra el hambre

Con el desafío de promover nuevas normas que garanticen la seguridad alimentaria en sus países, legisladores de América Latina y el Caribe, junto con invitados de África y Asia, celebrarán en Lima el VI Foro de los Frentes Parlamentarios contra

África pierde al menos 50.000 millones de dólares anuales por las transferencias financieras ilícitas de empresas trasnacionales. Crédito: Kristin Palitza/IPS

Transferencias ilícitas son la clave para financiar los ODS

La ONU calcula que necesita entre 3,5 y cinco billones de dólares por año para la ejecución de su ambiciosa Agenda de Desarrollo Posterior a 2015, que incluye los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por gobernantes de todo

Indígenas brasileños durante una protesta en demanda de que se cumplan sus derechos como pueblos originarios, en la ciudad de Río de Janeiro. Crédito: Mario Osava/IPS

Objetivos de desarrollo sostenible olvidan a los indígenas

Los pueblos indígenas no aparecen con metas específicas en la Agenda de Desarrollo Sostenible para 2030, por lo que sus derechos seguirán rezagados y con poca visibilidad, especialmente en América Latina, alertan especialistas consultados por IPS.

Mujeres en huelga de reproducción

Las mujeres tienen menos de dos hijos en promedio en 83 países, casi la mitad de la población mundial. Y en algunos otros como Alemania, Italia, Japón, Polonia, Singapur, Corea del Sur y España, la fecundidad se acerca a un

Niñas y niños en un campamento para desplazados en el Centro Deportivo Carrefour, Puerto Príncipe, Haití. Crédito: Stuart Ramson/Insider Images for UN Foundation

Miles de niños nacen apátridas, denuncia la ONU

Cada 10 minutos nace, en algún lugar del mundo, un niño o una niña apátrida, y el problema no hace más que agravarse, advierte un nuevo informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Tanques de almacenamiento de una de las bodegas de la occidental provincia de Mendoza, en Argentina. El color distintivo del vino de la uva malbec, la principal de la viticultura de la zona, comienza a verse alterado por el impacto del cambio climático. Crédito. Fabiana Frayssinet/IPS

Cambio climático amenaza sabores de la gastronomía argentina

¿Ajos menos rojos?, ¿un vino más traslúcido? El cambio climático también afectaría los sabores de la  mesa, de no tomarse medidas para mitigar los impactos del calentamiento planetario, que ya se perciben en cultivos claves para economías locales, como sucede

La Organización de las Naciones Unidas conmemoró el “Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas” el 2 de noviembre. Crédito: Thelma Mejía/IPS.

Más de 700 periodistas fueron asesinados en la última década

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemoró el “Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas” el lunes 2, ocasión en que el secretario general del foro mundial, Ban Ki-moon, se refirió a la

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, y otros responsables de organismos internacionales debaten sobre la necesidad de avanzar en la transparencia de los Estados durante Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, celebrada en Ciudad de México. Crédito: Cepal

Datos abiertos siguen cerrados a comunidades en América Latina

Las políticas de datos abiertos en América Latina aún no permiten que las comunidades ejerzan sus derechos de acceso a información, consulta y participación frente a proyectos extractivos y de infraestructura que afectan a su entorno y a su forma

Nepal apela a la ONU para levantar bloqueo económico de India

Un grupo de ciudadanos nepalíes – diplomáticos, periodistas, líderes de los derechos de la mujer, médicos y funcionarios internacionales – pidieron a la ONU que tome “medidas eficaces” para eliminar el «bloqueo económico» que India habría impuesto a Nepal.