Multimedia

Los deportados en tiempos de Trump

Deportados de EEUU-La larga batalla por no ser devuelto

“En un restaurante de comida rápida. Eso es lo que estaba haciendo. Tenía dos trabajos diferentes, pero los dos eran en el área de restaurantes”. David Antonio Pérez cuenta que vivió más de 12 años en Estados Unidos, cinco de

Deportados de EEUU-Adiós al sueño americano

Es miércoles y  80 hombres y 17 mujeres llegan a El Salvador desde Houston, en Estados Unidos. Las autoridades del Centro acogen, orientan y asesoran a los recién llegados. Cansados, desorientados, los deportados reciben detalles sobre los trámites migratorios de

Porto Nacional, una histórica ciudad brasileña, perdió sus playas fluviales, su principal atracción turística, cuando el río Tocantins fue represado por la central hidroeléctrica de Lajeado en 2001, y en su lugar se creó un lago artificial de 630 kilómetros cuadrados. Crédito: Mario Osava/IPS

Tocantins, intento de desarrollo mediante megaproyectos en Brasil

El estado de Tocantins, el más nuevo de las 26 entidades federales que conforman administrativamente Brasil y que fue creado en 1988 en el centro del país, construye su futuro como un laboratorio de desarrollo impulsado por megaproyectos de infraestructura.

Sobradinho o cuando el Semiárido brasileño se volvió mar

Sobradinho o cuando el Semiárido brasileño se volvió mar

Pocos casos muestran los impactos para la gente y para los ecosistemas de la construcción de grandes centrales hidroeléctricas en Brasil como la de Sobradinho, en la ecorregión del Semiárido, en el nordeste de Brasil, en operación desde finales de

Los tuxás y lo que el agua de un embalse se llevó

Los tuxás y lo que el agua de un embalse se llevó

Los tuxás, un pueblo indígena brasileño, que por siglos habitó en el norte del estado de Bahia, en las riberas del río São Francisco, sobrevive ahora envuelto en la saudade (nostalgia), desde que un embalse dejó a sus pobladores sin

La geotermia es la energía proveniente de las entraña de la tierra y actualmente aporta 25% de la energía primaria en El Salvador.

La geotermia: el motor del cambio energético en El Salvador

El Salvador es el segundo país del mundo, tan solo detrás de Islandia, en el aprovechamiento de la energía proveniente de las entraña de la tierra, la geotermia, que ya aporta 25 por ciento de la energía primaria en el

Escolares almuerzan en el Centro Municipal de Educación Infantil Alberto Martinelli, que acoge 288 escolares en dos turnos, en un barrio pobre de Vitoria. El municipio de 360.000 habitantes mantiene 102 escuelas con unos 50.000 alumnos, que consumen mensualmente unas 20 toneladas de carne y 6,3 toneladas de frijoles, entre otros alimentos, incluyendo frutas y hortalizas. Crédito: Mario Osava/IPS.

Vitoria, un ejemplo de alimentación escolar en Brasil

Brasil convirtió su Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) en una experiencia ejemplar, al vincularlo a la agricultura familiar, mejorando la nutrición de los 43 millones de estudiantes de la red pública de enseñanza infantil, básica y secundaria, y promoviendo

Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL

Hay cómo abordar los desafíos del cambio climático en América Latina

“Existen opciones que nos permitirían abordar al mismo tiempo los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta la región”, subraya Joseluis Samaniego, el director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL (Comisión Económica para América

Vista general del Complejo Agroindustrial Angostura SA (CAIASA), en el parque industrial de Villeta, a 45 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay. Es la mayor productora de harina y aceite de soja del país, con capacidad para procesar 4.500 toneladas diarias de la oleaginosa, impulsando así la industrialización del país y la exportación de sus derivados. Crédito: Cortesía de CAIASA

La soja nutre la industrialización de exportaciones paraguayas

La soja, de la que Paraguay es uno de los mayores exportadores mundiales, está ayudando a este pequeño país del Cono Sur americano a transitar hacia la industrialización, a través de compañías como el Complejo Agroindustrial Angostura SA (CAIASA), instalado

Carretera brasileña vuelve a la vida por impulso agroexportador

Carretera brasileña vuelve a la vida por impulso agroexportador

La fantasía que se tiene sobre la selva tropical húmeda de la Amazonia poco tiene que ver con la carretera brasileña BR-163. Desde ella, de su exuberante flora solo se atisban algunos manchones de árboles y campos áridos, mientras cientos

Miritituba, Brasil, del brillo del oro al de los puertos

Miritituba, del brillo del oro al de los puertos

En este pequeño pueblo del norte de Brasil, en la ribera del río Tapajós, un gran afluente del Amazonas, el sueño del oro fue sustituido por el de los puertos, desde que se instaló aquí un terminal de transbordó para

Amazonas, la nueva tierra portuaria prometida

Amazonas, la nueva tierra portuaria prometida

Tres grandes silos tapan la vista desde Santarém a las aguas del imponente río Tapajós, en su confluencia con el río Amazonas, mientras las embarcaciones tradicionales malconviven con grandes buques cargueros. Son algunas de las consecuencias de la instalación de