ÁFRICA: Conflictos frenan avances en salud materna
La inestabilidad política, las guerras civiles y las crisis humanitarias de África revirtieron en las últimas décadas, según expertos, los innumerables logros alcanzados en materia de salud materna.
La inestabilidad política, las guerras civiles y las crisis humanitarias de África revirtieron en las últimas décadas, según expertos, los innumerables logros alcanzados en materia de salud materna.
«Me gustaría usar algún método anticonceptivo, pero mi esposo se opone», dice Bintou Moussa*, de 32 años, quien acaba de dar a luz a su sexto hijo en el Hospital General Abobo de la capital comercial de Costa de Marfil.
Para Guatemala se ve lejano el poder cumplir con la meta de «lograr para el año 2015 el acceso universal a la salud reproductiva», pero además el acceso a los anticonceptivos tiene especiales dificultades para las mujeres indígenas.
Desde hace más de 90 años en Argentina existe una ley que permite a las mujeres acceder al aborto en casos de violación sexual. Sin embargo los hospitales se niegan a realizarlos y derivan los casos a la justicia.
Cuando Jack Sabadgou abandonó Ghana para mudarse a Suiza hace 10 años, dejó a su hija pequeña al cuidado de su madre. Ahora quiere recuperarla, y corre contra el tiempo para salvarla de la mutilación genital.
El abuso de drogas, generalizado entre los jóvenes del norteño estado indio de Jammu y Cachemira, muestra una nueva tendencia: las mujeres y las adolescentes se vuelven cada vez más adictas. Sin embargo, no tienen dónde atenderse.
En los menos de dos meses que lleva en funciones, el gobierno español del centroderechista Partido Popular dispuso cambios en leyes educativas y sanitarias, que catapultaron las protestas de la oposición política y de la sociedad civil por considerarlos retrocesos.
Su corta historia pesa décadas. El relato tiene la vivencia de una mujer que en sus cabellos comienzan a brotar las primeras canas, pero su voz y su rostro delatan a Karina: es una niña mexicana de apenas 15 años.

La primitiva tribu juang, en la aislada aldea india de Nola, vivió hace apenas un mes sus tres primeros partos institucionales, gracias a Malay Ranjan Juanga, un «hombre activista por la salud» encargado del bienestar materno-infantil en su comunidad de
Las adolescentes siguen sin contar en México con políticas públicas eficaces para prevenir embarazos no planeados y muertes maternas, así como apoyos para afrontar la pobreza.
El movimiento contrario a la energía nuclear de Japón crece al impulso de mujeres, sobre todo madres de familia, indignadas con las autoridades por ocultar la gravedad de la radiación que emitió la planta de Fukushima Daiichi, dañada por el
A tres años de verificar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los resultados en El Salvador en el tema de la salud materna son mucho menos favorables de lo esperado.
Un albergue materno en la provincia Nororiental es el único centro de salud para atender mujeres embarazadas en esta zona de Kenia, donde se registran 1.000 muertes cada 100.000 nacidos vivos, más del doble del promedio nacional.
Más paz, menos Sida es una campaña que impulsa actualmente la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/sida (ICW), presidida por la argentina Patricia Pérez e integrada por afectadas de 120 países.
Pese al sostenido crecimiento del VIH/sida entre las mujeres latinoamericanas y caribeñas, el preservativo femenino, que podría ayudarles a controlar su salud, no se abre espacio en la oferta de opciones.
«Aprendí a no tener miedo y a quererme. Antes no quería hablar con las personas porque sentía que me criticaban y que no servía para nada», relató Hilda Tura, de 12 años, beneficiaria del programa Abriendo Oportunidades que apoya el
La ghanesa Mary Mingle pensó que tenía un forúnculo en un seno, así que compró un medicamento e intentó curarse en su casa. Dos meses después, como el dolor persistía, acudió al médico y descubrió que tenía 11 bultos en