Mujer y política

ELECCIONES-BRASIL: Representación femenina baja y estancada

Una nueva frustración soportan las mujeres que luchan por una participación menos desequilibrada en el poder político de Brasil. Las elecciones del 1 de octubre interrumpieron el lento e insuficiente aumento de la representación femenina en el Congreso legislativo.

TAILANDIA-BIRMANIA: Represas ponen a prueba a las dictaduras

La construcción de represas en el río Salween, el último curso de agua intacto del sudeste asiático, condicionará las futuras relaciones entre el régimen dictatorial de larga data en Birmania y la nueva junta militar de Tailandia.

AMBIENTE-COLOMBIA: Recrudece controversia forestal

El proceso para aplicar la Ley General Forestal de Colombia, sancionada por el gobierno en abril, reabre el debate sobre esta norma ante la aparición en un sitio web ministerial de un proyecto de reglamentación elaborado por una consultora internacional

PENA DE MUERTE-IRÁN: Nadie es demasiado joven para morir

Un iraní debe esperar en su país a cumplir 16 años para poder votar. A los 18, puede abrir una cuenta bancaria, obtener la licencia de conducir vehículos o vender propiedades. Pero puede ser ahorcado a cualquier edad.

ELECCIONES-BRASIL: Mujeres piden cambiar reglas en pro de equidad

Las elecciones del próximo domingo en Brasil mantendrán muy reducida la participación de las mujeres en el poder político, como ya se sabe por las listas de candidatos, frustrando así a las activistas que luchan por igualdad y una reforma

AMÉRICA LATINA: Legisladoras impulsan otra política

Cada vez más legisladoras de América Latina deponen sus diferencias para agruparse en torno a la causa de los derechos de las mujeres mediante la estrategia de «bancadas» femeninas. Las últimas en hacerlo han sido las colombianas y las peruanas,

DESARROLLO: Éxitos de los fracasados de siempre

Las historias de éxito económico de las 50 naciones más pobres del mundo están fundadas sobre principios como democracia multipartidaria, imperio de la ley, equidad de género, respeto a los derechos humanos, transparencia y rendición de cuentas, según la ONU.

JAPÓN: Príncipe heredero nace pateando las reformas

El nacimiento de un varón en la familia real japonesa este miércoles pone fin al prolongado debate por una reforma institucional, resistida desde filas conservadoras, para que una mujer pueda ocupar el trono.

MUJERES-EEUU: Katrina, caída desde el abismo

Miles de estadounidenses negras que antes sostenían la economía del área del golfo de México, al realizar los trabajos más duros por un magro salario, quedaron abandonadas a su suerte desde que los huracanes Katrina y Rita devastaron la región

MUJERES-COSTA DE MARFIL: Aborto ilegal y asesino

Las mujeres de Costa de Marfil cada vez abortan más, a pesar de la ilegalidad de estas intervenciones y del riesgo de vida que corren quienes se someten a ellas, advierten médicos y expertos.

POBLACIÓN-AMÉRICA LATINA: El mercado de la infamia

¿Le ofrecieron trabajo?, ¿ganar mucho dinero?, ¿matrimonio o vida nueva en el exterior? Infórmese antes de aceptar. A Claudia, colombiana de 28 años, dos hijos, bachiller y técnica en sistemas, la engañaron.

AMÉRICA LATINA: Avances hacia la paridad política de género

¿Qué factores impiden a las mujeres acceder al Poder Legislativo? ¿Cómo han funcionado las leyes de cuotas en América Latina? ¿Qué tan cerca está Chile de aprobar una norma de ese tipo para aumentar su todavía bajo porcentaje de representación

COLOMBIA: Desplazadas construyen su ciudad sobre el Caribe

«La ciudad de las mujeres», en el municipio colombiano de Turbaco y a 11 kilómetros de esta turística urbe amurallada, no se parece a la «Città delle donne» concebida por Federico Fellini hace casi 30 años. Tampoco a la de

MUJERES-IRÁN: Ahmadinejad, el feminista

Las feministas muestran pesimismo sobre el avance de los derechos de las mujeres en Irán con Mahmoud Ahmadinejad como presidente. Pero las propias activistas no perciben el deterioro previsto cuando el líder conservador asumió el cargo en agosto pasado.

MUJERES-AMÉRICA LATINA: Instituciones estatales zigzagueantes

En los gobiernos de América Latina y el Caribe funcionan consejos, institutos y ministerios para asuntos de género desde hace 20 años, pero aún exhiben debilidades institucionales, falta de recursos financieros y barreras para llegar a los núcleos de poder