AMÉRICA LATINA: Impulso a legislación contra el hambre
Legisladores de 10 países de América Latina y el Caribe avanzaron en la consolidación del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH), para impulsar leyes que estimulen la seguridad alimentaria.
Legisladores de 10 países de América Latina y el Caribe avanzaron en la consolidación del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH), para impulsar leyes que estimulen la seguridad alimentaria.
Combatir la desnutrición no solo implica poner comida en todas las mesas, todos los días, comprueba la IV Conferencia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil, que se celebra en la capital del nororiental estado de Bahía.
El gobierno de Brasil avanzó en la lucha contra el hambre, esta vez en el plano mundial, al inaugurar un centro de excelencia alimentaria para extender sus experiencias positivas a otros países en desarrollo, con ayuda de agencias de la
Las familias cubanas continúan esperando que las modificaciones aplicadas al sector agropecuario se traduzcan en alimentos más baratos, mientras el gobierno ajusta su presupuesto para una factura que por ese concepto podría superar este año los 1.600 millones de dólares
La figura de Angelo Waranyang, con su pelo anaranjado, brilla cuando camina entre sus reses: teñido con una mezcla de orina de vaca y cenizas de estiércol quemado, es una perfecta muestra del tipo de conexión que los sursudaneses tienen
Aunque amenaza con agravar el hambre y la pobreza, la presente crisis alimentaria, que se estima llegó para quedarse varios años, implica diversificar la agricultura, adaptarla al cambio climático y aumentar la productividad, sostienen la FAO y expertos.
«Si se puede, compramos aunque sea un hueso en la carnicería cada 15 días, aunque regularmente la pasamos con maíz y fríjol», admite Marvin Fajardo, un campesino, padre de tres hijos, del sureño departamento guatemalteco de Escuintla.
Para colaborar eficazmente en la lucha contra el hambre en el mundo, el gobierno de España debe impulsar ya el cierre de paraísos fiscales y un impuesto especial al movimiento especulativo de capitales, dijo a IPS Jesús María Medina, coordinador
Cuando la cubana Sara Gutiérrez comenzó a trabajar su tierra sabía mucho de peluquería, su primer oficio, pero nada de técnicas agrícolas. «Los primeros cultivos fueron muy malos, hasta que aprendí el modo de lograr buenas producciones aun en condiciones
Dina Apomayta es heredera de las imponentes culturas andinas Tiahuanaco y Lupaca, que veneran la tierra y sus frutos desde hace casi 4.000 años. Esta aymara y otras muchas mujeres rurales de Perú protegen la biodiversidad agrícola en nombre de
Los países centroamericanos pusieron la mira en la investigación e innovación en la producción de tomate, yuca, papa y aguacate para aumentar la disponibilidad de alimentos y poder así combatir el hambre, que predomina principalmente en el área rural.
La volatilidad y los altos precios de los alimentos probablemente continuarán el año próximo, e incluso se podrían agravar, volviendo aun más vulnerables a los agricultores pobres, alerta un estudio conjunto de tres agencias de la ONU.
La «beca verde», un ingreso para familias muy pobres que preserven la selva de la Amazonia brasileña, podría no pasar de una gota en el océano si entra en vigor un regresivo proyecto de legislación forestal.
Tailandia se prepara para patear el tablero el mercado arrocero internacional con su aromático arroz de jazmín mediante una nueva política. Pero aunque ésta prevé que los agricultores cobren mucho más, hay temores de que los altos precios puedan volver
Fatimata Koama y sus socios recibieron este año una recompensa de 1.200 dólares por plantar y cuidar 1.200 árboles en su pequeño predio de Burkina Faso.
Si las campesinas tuvieran más herramientas y recursos, entre 100 y 150 millones de personas podrían dejar de pasar hambre en el mundo.
La moringa, originaria de la zona del Himalaya y adoptada por varios países de América Latina, puede ayudar al combate de la desnutrición, uno de los flagelos de la región.