Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

Periodistas sudaneses en conferencia de prensa en Jartum en 2012. Crédito: Albert González Farran, Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur.

Periodistas perseguidos por los servicios de seguridad en Sudán

El día antes de que Amnistía Internacional instara al gobierno de Sudán a terminar con el acoso, la intimidación y la censura de periodistas tras la detención de unos 15 profesionales este año, el jefe de los Servicios Nacionales de

Redes potencian guerra de falsedades en campaña de Brasil

La frase de que “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad” tiene su última constatación en Brasil. En la era de las redes sociales, las falsedades se han convertido en una de las principales armas para alcanzar la

Los periodistas de América Latina se forzados a salir a las calles para reclamar respeto para la libertad de expresión, como estos que demandan en Caracas: ¡Basta de abusos contra la prensa! Crédito: Humberto Márquez/IPS

Periodismo por la democracia, entre balas y censura en América Latina

El asesinato de periodistas y cambiantes formas de censura muestran que aún se mantienen bajo asedio las libertades de expresión y de información en América Latina, en particular en los países de mayor efervescencia social y polarización política.

Periodistas cubren la llegada de las delegaciones que participan en el 72 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Crédito: Rick Bajornas/UN Photo.

Periodista de la ONU proscrito por mala conducta

El Departamento de Información Pública (DPI) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) retiró la acreditación del periodista Matthew Lee, quien cubría el foro mundial desde hace tiempo para su blog Inner City Press.

Leyes y amenazas cercan la libertad de expresión en Honduras

Leyes y amenazas cercan la libertad de expresión en Honduras

Una serie de leyes que entraron en vigor los últimos cinco años y la solicitud de amparo de 35 periodistas y 22 comunicadores sociales la llamada “Ley de Secretos” del gobierno, dan idea del clima que se respira en Honduras

El periodista Arkady Babchenko, quien montó un simulacro de su asesinato en connivencia con el servicio de seguridad de Ucrania. Crédito: Wikimedia Commons

De noticias falsas a muerte falsa en Ucrania

Cuando el 29 de mayo se supo que habían asesinado al periodista Arkady Babchenko en Ucrania, se criticó la falta de seguridad que padecen los profesionales de la prensa en este país.

El presidente de Egipto Abdel Fatah al Sisi, se dirige a la Asamblea General de la ONU en su 72 período de sesiones. Crédito: Cia Pak/UN Photo.

Régimen egipcio se endurece con ola de detenciones

El presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, reelegido en marzo, continúa reprimiendo a la oposición, lo que para muchos analistas es peligroso porque “ya no hay lógica”, comentó la abogada Azza Solimon.

Las protestas masivas en Eslovaquia tras el asesinato del periodista Jan Kuciak y de su novia Martina Kusnirova, llevó a la renuncia del primer ministro, el ministro del Interior y el jefe de la policía. Crédito: Ed Holt/IPS.

Un escalofrío recorre a la prensa de Eslovaquia

Organizaciones de medios internacionales, políticos europeos, periodistas y editores condenaron la acción de la policía de Eslovaquia en la investigación del asesinato de un periodista, por interrogar a una colega del reportero fallecido durante ocho horas y obligarla a entregar

Profesionales y estudiantes de comunicación homenajean al periodista de televisión Ángel Gahona en la capital de Nicaragua, el 26 de abril, cinco días después de su asesinato en la ciudad oriental de Bluefields, mientras cubría las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, que persisten en el país desde el 17 de abril. Crédito: Jader Flores/IPS

Protestas incrementan acoso al periodismo en Nicaragua

Agresiones a periodistas, persecución a los gremios de los comunicadores, censura directa y campañas de desprestigio son un alto costo que la libertad de expresión de Nicaragua ha pagado desde que comenzaron las protestas ciudadanas contra el gobierno de Daniel

Miembros de la Unión de Periodistas de Karachi y del Club de la Prensa de Karachi protestan contra la ola de ataques que sufre el sector. “Los ataques contra la libertad de prensa son inaceptables”, “Larga vida a la libertad de prensa” y “Nos opondremos a los intentos de amordazar a la prensa libre”, rezan las pancartas. Crédito: Saleem Shaikh/IPS.

Prensa libre bajo acoso creciente de gobernantes

Impulsados por líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cada vez más gobernantes fomentan ataques contra la prensa, lo que dificulta el trabajo de los periodistas en todo el mundo.