Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

PERIODISMO-EEUU: Historia de dos noticias

¿Quién es el ”hijo de puta” al que se refería el portavoz del Pentágono, Lawrence diRita, en sus declaraciones sobre supuestas profanaciones del Corán en centros militares de detención estadounidenses?

DERECHOS HUMANOS-TÚNEZ: Escasez de libertad

Organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos expresaron preocupación por la negación de libertades a medios de comunicación y grupos de la sociedad civil en Túnez, que organiza para noviembre la segunda fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad

PERIODISMO: Más allá del crimen y el escándalo

Tarzie Vitacchi, quien fuera director ejecutivo adjunto de Unicef, contó una vez la historia de un funcionario africano que le preguntó cómo hacer para que la prensa occidental cubriera asuntos que tenían un profundo efecto en su continente.

PERIODISMO-VENEZUELA: Agresiones en aumento

Dos desconocidos asesinaron a balazos al periodista Mauro Marcano el 1 de septiembre, cuando salía de su residencia en la ciudad de Maturín, oriente de Venezuela, y ocho meses después las autoridades no han dado con los culpables del crimen.

PERIODISMO-SRI LANKA: Luto por columnista asesinado

Para los periodistas de Sri Lanka, la conmemoración este martes del Día Mundial de la Libertad de Prensa tiene un valor especial luego del asesinato de Dharmeratnam Sivaram, columnista especializado en asuntos de la comunidad tamil.

PERIODISMO-NEPAL: Profesión silenciada

Cerca de 1.500 periodistas de Nepal se arriesgaron a ser detenidos este martes, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, al marchar por la capital para recordar al mundo que decenas de sus colegas están en prisión y

LIBERTAD DE PRENSA: Países asesinos de periodistas

Filipinas, Iraq, Colombia, Bangladesh y Rusia son los países más peligrosos para ejercer el periodismo, advirtió el no gubernamental Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) este lunes, víspera del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

PERIODISMO-MÉXICO: Narcotráfico responde con balazos

En siete días un periodista mexicano fue asesinado, otro desapareció y a una tercera le descerrajaron nueve balazos. Fueron víctimas de narcotraficantes y, posiblemente, de policías cómplices que buscan suprimir noticias inconvenientes.

PERIODISMO: La impunidad vive, los periodistas mueren

Setenta y ocho periodistas fueron muertos el año pasado a causa de su trabajo. El denominador común es la impunidad de sus asesinos, afirmó el Instituto Internacional de la Prensa (IPI), con sede en Viena.

DESARROLLO: Periodismo por los derechos de la infancia

América Latina produce más comida por persona que la mayor parte del mundo, lo cual hace más inaceptable que muchos de sus niños mueran de hambre, dijo el director regional de Unicef, Nils Kastberg, al lanzar el sitio web Acción

PERIODISMO: De la sábana al tabloide

”El formato sábana está muerto”, sentenció Jim Chisholm, asesor de estrategia de la Asociación Mundial de Periódicos, con sede en París, en un informe sobre ”Nuevos diseños, nuevos formatos” publicado el pasado junio.

PERIODISMO: Morir en Iraq

La violencia en Iraq se cobró la vida de 23 periodistas y otros 16 trabajadores de la prensa en 2004, el año más mortal para la libertad de prensa desde 1993.